lid bot

Política. Caso Salaberry ¿Qué está en juego para la derecha?

Con la salida de Felipe Salaberry de la Subdere se vuelve a poner sobre la mesa la disputa en la derecha por el puesto, debido a las cantidades absurdas de dinero otorgadas a este para financiar sus proyectos.

Viernes 4 de octubre de 2019

Hace unos días se anunció la salida del subsecretario Felipe Salaberry (UDI) de su cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), poniendo no solo el puesto en disputa, sino que en la mira y en nuevas fricciones a los partidos de derecha como Renovación Nacional (RN) y los Gremialistas, debido a las grandes sumas de dinero que son destinadas a este cargo para financiar proyectos.

La interpelación a Salaberry por no haber respetado tres luces rojas de un semáforo, insultar a un fiscalizador y pedir ayuda a su hermana Iris Salaberry, quien trabaja en el municipio de Nuñoa para evitar la multa, hizo un gran escándalo que lo empujo a renunciar de su puesto dentro del municipio como Subdere.

Esto no le pareció para nada al interior de la UDI, ya que las sumas de dinero que son entregadas en este puesto que pueden alcanzar los 80 mil millones de pesos destinados para financiar distintos proyectos, es por esto que esta Secretaría le dicen ser “La gallina de los huevos de oro”, ya que estos proyectos que principalmente son formulados e impulsados por estos mismos partidos, se ven muy bien beneficiados desde este puesto. Además, que desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo reconocen que en estas asignaciones pesan los índices del “municipio amigo” y que en la última década ningún Gobierno ha tenido la voluntad de reglamentar la entrega de estos recursos.

Te puede interesar: Fricción en la derecha por caso Salaberry

¿Que está en juego para la derecha con la salida de Salaberry?

Las interpelaciones a Salaberry se dan en el marco de una derecha con poca hegemonía y capacidad de llevar sus ajustes y reformas a cabo. Mientras la derecha se pelea la Subdere son millones los trabajadores que reciben sueldos miserables con trabajos precarios y flexibles que no les alcanza a llegar a fin de mes (con un promedio de 270 mil pesos). Por esto es que hoy es necesario cuestionar estas instituciones, donde todo funcionario público deba ganar lo mismo que un trabajador, donde los fondos públicos sean administrados por las y los mismos trabajadores, que cuestionen los intereses y privilegios que acumulan un puñado de los políticos pro empresariales, ya que esto deja demostrado la codicia y los intereses de la derecha.


Vannia Hernández

Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.