×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Caso Santiago Maldonado: en las escuelas teníamos razón

Este 1° de noviembre se cumplen tres meses de la represión de Gendarmería, luego de la que desapareció Santiago Maldonado. Está convocada una nueva movilización, para exigir justicia ante la muerte del joven, que fuera hallado sin vida 78 días después.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Viernes 27 de octubre de 2017 11:51

Nosotros los docentes no nos olvidamos de que el Gobierno salió a atacarnos cuando hicimos jornadas de reflexión en las escuelas.

Hoy tenemos que decirle: ¡en las escuelas teníamos razón! El cuerpo de Santiago fue hallado sin vida en el río donde la Gendarmería desató una feroz represión. Luego de encontrado el cuerpo, donde la familia indica que ya se había rastrillado ese lugar en tres ocasiones, el Gobierno, los grandes medios y la Justicia siguen habilitando diferentes maniobras para no hacerse responsables de que la Gendarmería fue la que reprimió y asesinó a Santiago, tal como indican todas las pruebas presentadas.

Inventan testigos, porque no quieren hablar de la responsabilidad de Patricia Bullrich, quien envió a Pablo Nocetti que estuvo presente en el lugar antes y después de la represión.

No quieren hablar del avallasamiento del derecho a la tierra del pueblo mapuche, no quieren hablar de los grandes terratenientes como Benetton.

Te puede interesar: En la CIDH, la familia Maldonado denunció a Gendarmería, al Gobierno y los medios

Frente a la bronca y conmoción que provocó el reconocimiento en la autopsia de la muerte de Santiago Maldonado, los docentes querían movilizarse. Creemos que fue una política muy equivocada de la conducción de UTE y los sindicatos conducidos por el kirchnerismo, de no llamar a movilizar el día sábado antes de las elecciones, cuando el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia nos convocó a Plaza de Mayo.

Su estrategia electoral para ese día habló por todos los años de intentar pasivisar a los trabajadores. Frente a esto, muchos compañeros y compañeras fueron igual y colmaron la Plaza de Mayo exigiendo la renuncia de Patricia Bullrich.

Los congresales y delegados de UTE de la Lista Marrón, proponemos para este miércoles que el sindicato llame a jornadas de reflexión en todas las escuelas.

Mientras los medios masivos hegemónicos de comunicación quieren hacernos creer que se ahogó en el río, nosotros tenemos el poder de la palabra y de la educación, del debate y de dar todas las herramientas y elementos para que todos podamos construir una visión crítica de la realidad. Mientras nosotros seamos los maestros y maestras de todos los días, ni el medio de comunicación más afin al Gobierno puede quitarnos nuestra mejor arma ¡la palabra y la movilización de centenares de miles de guardapolvos!

Te puede interesar: Miércoles a Plaza de Mayo: justicia por Santiago Maldonado

Además exigimos que el sindicato pueda organizar al conjunto de la comunidad educativa y marchemos todos juntos, con los chicos y las chicas, y sus familias, y todos los trabajadores de la educación. Para eso vemos necesario que se declare asueto para el turno vespertino y se contratren micros en los distritos escolares para que todos puedan ir a la Plaza de Mayo con las banderas de las escuelas y el lema de la educación pública de pie, bien alto. Y que en cada escuela se pegue el cartel que la familia está difundiendo desde su página oficial.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X