El martes 21 de marzo comenzará en los tribunales de Lomas de Zamora el juicio por el crimen del joven Mauro Silva, asesinado por el ex policía bonaerense Mario Correa en las puertas del Bingo de Adrogué el 2 de julio de 2013

Carla Lacorte Integrante del CeProDH | Dirigente del PTS
Sábado 18 de abril de 2015
Mauro Silva, un joven de tan solo 26 años, trabajador eventual y padre de un niño de 6 años, comía con su hermano Renzo de 19 en las cercanías del Bingo de Adrogué. Mientras conversaban sobre qué película verían en el cine, vieron que un hombre golpeaba duramente a una mujer. Cuando intentaron detener la golpiza, el agresor, Mario Correa, policía retirado, sin mediar palabra extrajo un arma de fuego de una bolsa y enfiló hacia ellos disparando dos tiros contra Mauro, que murió en forma casi instantánea, y otras dos veces contra su hermano Renzo que resultó herido, pero sobrevivió, aunque tiene una bala alojada en su pierna izquierda.
El ex policía bonaerense Correa fue detenido en el momento del hecho, tras ser cercado por un grupo de jóvenes presentes en esa concurrida zona, que impidieron su fuga. Varios de ellos han aportado a la investigación con su valioso testimonio, para enfrentar la impunidad a la que nos intenta acostumbrar el poder político y judicial cuando de crímenes del aparato represivo estatal se trata. Desde el CeProDH venimos acompañando todas las acciones con las que logramos que Mario Correa llegue preso al día del juicio.
El caso será juzgado por el Tribunal Oral Criminal 3 de Lomas de Zamora compuesto por Rafael Emilio Villamayor, Jorge Omar Camino y Marcelo Delaturre Los abogados de Mauro y Renzo Silva, Laura Táccari, colaboradora del CeProDH e Ismael Jalil de CORREPI solicitaron en la etapa de instrucción que se lo condene por el delito de homicidio agravado por alevosía y por resultar el imputado miembro de una fuerza policial. Esta calificación no fue acompañada por el fiscal Javier Martínez que solicitó que la causa se eleve a juicio como homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Desde el CeProDH no vamos permitir que el asesinato de Mauro quede impúne, porque la impunidad en la que quedan los casos de gatillo fácil y brutalidad policial alimenta a que las distintas fuerzas represivas sigan asesinando a nuestros jóvenes cada 28 hs. Como vimos hace poco tiempo con la muerte de Ismael Sosa.
En los últimos meses tanto la maldita bonaerense del gobernador Scioli como la Metropolitana de Macri, sumaron una nueva forma de matar jóvenes al gatillo fácil y las torturas en las comisarias como lo muestran los casos de Diego Alijnati y Nehuen Rodriguez que fueron atropellados por uniformados de estas fuerzas y terminaron con sus jóvenes vidas. Para terminar con la represión y la impunidad nos estaremos movilizando el próximo martes 21 acompañado a la familia de Mauro y Renzo Silva”.
El juicio comenzará el 21 de abril a las 8 de la mañana en los tribunales de Lomas de Zamora, Camino Negro y Larroque de ese distrito.

Carla Lacorte
Carla Lacorte nació el 4 de enero de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires. Su padre Miguel Angel murió fusilado en el Estadio Nacional de Chile en septiembre de 1973 tras ser detenido mientras resistía el golpe de Pinochet en el Cordón Industrial de Vicuña Mackenna. Junto a su madre, que escapaba de la represión del Proceso, se radicó en Quilmes. A la salida de la dictadura tuvo una activa participación en el centro de estudiantes del Colegio Nacional de esa ciudad. Integra el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y milita en el PTS desde el año 2000. Estudiaba Ciencias (…)