En su conferencia matutina, el presidente aclaró que el caso de variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 está por confirmarse en nuestro país. El contagiado habría regresado de un viaje desde Sudáfrica.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 3 de diciembre de 2021
Desde Morelia, el presidente López Obrador encabezó su conferencia matutina de este viernes, donde informó de loa avances en materia de seguridad. Según datos de la SEDENA, Uruapan, Morelia y Zamora son los municipios con mayor incidencia delictiva; en la entidad, los homicidios dolosos y extorsiones han ido al alza, refirió el secretario Luis Cresencio Sandoval.
Frente a ello, el presidente aseguró que se está trabajando en un plan de pacificación. “Tenemos la tarea de pacificar Michoacán y estamos evaluando el plan, que ya se echó a andar, para lograr capaz y la tranquilidad, a pesar de la complejidad de la herencia que se recibió de grupos delictivos que han operado desde hace muchos años en Michoacán, se está trabajando, desde luego sin declararle la guerra a ningún grupo, buscando proteger a la gente y atender las causas que originan la violencia. Vamos a ir con el criterio de que la paz es fruto de la justicia. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien”, declaró.
Estas declaraciones vienen luego de que el presidente anunciara hace unos días mayor militarización en otras entidades, como por ejemplo Sonora.
Posibilidad de la variante Ómicron en México
La variante Ómicron fue detectada primero en Sudáfrica recientemente; la OMS descartó designarla con "Nu" por sonar parecida a "new" ("nuevo" en inglés) y Xi por ser nombre propio. Pero como ya dan indicios los casos en Brasil y en Cataluña, es posible que la variante haya existido en otras latitudes mucho antes de ser detectada en Sudáfrica.
Según el presidente, "al parecer sí ya es la nueva variante" la que fue detectada en un connacional proveniente de Sudáfrica que resultó positivo, aunque se está esperando la confirmación de las autoridades sanitarias. Si bien aún quedan varias pruebas por realizarse, la variante Ómicron se prevé que sea más contagiosa al tener varias mutaciones en la corona spike, lo que la hace tener más transmisibilidad a pesar de que puede ser detectada con diversas pruebas, incluyendo la PCR.
No habrá recorte de aguinaldos
López Obrador también refirió a que este año, a diferencia del anterior, los altos funcionarios no recibirán recorte y obtendrán sus aguinaldos. “Ya no, ya este año ya no se hace el descuento y se pagan los aguinaldos completos, a todos, porque fue una aportación que se hizo de todos por la pandemia”, refirió.
Pero esto nuevamente contrasta con sus promesas de campaña. Recordemos que al ser candidato, habló de que recortaría sueldos y prestaciones de los altos funcionarios, incluso diciendo que "las escaleras se barren de arriba para abajo". Pero, aunque el aguinaldo es una conquista obtenida con la lucha popular, llama la atención que especifique que a los altos funcionarios no se les tocará el salario mientras, apenas hace unos días, trabajadores del programa PILARES de la Ciudad de México denunciaron sus condiciones precarias de trabajo.
Diversos ejemplos que permiten ver que el gobierno de AMLO no defiende realmente los intereses de los trabajadores, como asegura.