lid bot

Derechos Humanos. Caso quemados: quedan detenidos cinco de los ex militares

Ayer se conoció la noticia que siete militares (algunos en retiro) fueron citados a declarar en el caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, quiénes fueron quemados vivos por una patrulla militar el 2 de julio de 1986, cinco están detenidos.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Jueves 23 de julio de 2015

El Ministro Mario Carroza citó a declarar a siete militares, cinco ya fueron careados y quedaron detenidos, siendo trasladados al Batallón Militar de Peñalolén. Después de las declaraciones, el juez habría determinado que todos estuvieron presentes cuando Rodrigo y Carmen Gloria fueron quemados. Los procesos serían por homicidio calificado en grado de consumado –en el caso de Rodrigo- y homicidio calificado frustrado y lesiones graves gravísimas en el caso de Carmen Quintana.

Ese 2 de julio se convocaba a una protesta nacional, Carmen Gloria y Rodrigo se encontraban con un grupo de personas cuando fueron perseguidos por una patrulla militar, que después de detenerlos y golpearlos, fueron rociados con bencina y quemados vivos y los deja tirados en un sitio rural. Rodrigo murió producto de las quemaduras y Carmen Gloria sobrevivió con importantes secuelas.

Los detenidos son: Nelson Medina Gálvez, Luis Zúñiga González, Jorge Astengo Espinoza, Francisco Vásquez Vergara, e Iván Figueroa Canobra, actualmente todos están retirados. Durante los próximos días seguirán las diligencias y se citará a nuevas personas. Aun faltan dos militares que declaren: Julio Castañen González y Sergio Hernádez Ávila.

Después de años de impunidad, a pesar de los testimonios de la propia Carmen Gloria y otras personas que dijeron la verdad del caso, el ex conscripto Fernando Guzmán contó lo ocurrido, a partir de lo cual el juez Carroza activó el caso.

Llaman a romper pacto de silencio

Carmen Gloria Quintana señaló desde Canadá, donde vive actualmente, que existe un alto grado de impunidad y de silencio entre los militares, para guardar información sobre las violaciones a los derechos humanos. Llamó también a romper el pacto de impunidad y de silencio que sigue existiendo, también a entregar información sobre los detenidos desaparecidos. El gobierno, por su parte, señaló a través del subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, que no pueden asegurar que exista este pacto. Sería bueno que Aleuy contestara sobre quién tiene la información entonces, de qué pasó con los detenidos desaparecidos y muchos otros casos de represión. Y desde el programa de derechos humanos del gobierno señalaron que se procese a los militares. Cabe recordar que en dictadura el capitán hoy en retiro Pedro Fernández Dittus fue condenado a 600 días por la justicia militar.

En Punta Arenas las agrupaciones de derechos humanos protestaron hoy contra uno de los implicados del caso Quemados, que vive en Punta Arenas. La protesta se produjo fuera de la PD, donde agrupaciones de derechos humanos y ex presos políticos –que vienen luchando por sus derechos- se manifestaron para denunciar a este represor. Se trata de Julio Castañer, quién es acusado por el ex conscripto de ser el responsable directo del crimen.

Dictan acusaciones por caso Víctor Jara

El Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez Plaza acusó a 10 militares en retiro por la responsabilidad en el caso del asesinato de Víctor Jara y de Littré Quiroga Carvajal. Como autores calificados fueron condenados Hugo Sánchez Marmonti, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Jorge Smith Gumucio, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso y como autores de secuestro simple Hugo Sánchez Marmonti, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Jorge Smith Gumucio, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso.