El dirigente nacional del PTS y el Frente de Izquierda estuvo en Crónica y debatió sobre la situación política nacional y la política del Gobierno de Alberto Fernández. Aquí algunas de sus principales definiciones.
Domingo 29 de diciembre de 2019 10:26
Christian Castillo "En todo el mundo cuando se discuten reforma de pensiones es para estar peor" - YouTube
Christian Castillo, dirigente nacional del PTS y el Frente de Izquierda estuvo en Crónica TV debatiendo sobre los problemas políticos de actualidad, como la casta política, el sistema jubilatorio y las protestas en Mendoza contra la ley contaminante.
"Senadores y diputados deberían cobrar como docentes" señaló respecto el anuncio del congelamiento de sueldos por unos meses. Y explicó que "Ahora hay todo un debate sobre si hay o no una casta política, el presidente salió a decir que no estaba de acuerdo con esa definición, pero yo creo que es precisa porque cuando vos empezás a cobrar ingresos de tipo gerencial entonces te vas pasando de un cargo público a otro, y pasaron 30 años y lo cobrás como un gerente; tu práctica política tiene que ver con ese lugar."
Frente a este problema, desde el Frente de Izquierda afirmó que proponen cobrar como un docente para combatir el arribismo político.
Entre otros temas, se refirió a la última ley votada en el Congreso: "a los bancos, en todo el supuesto paquete solidario, no les tocó poner ni un peso, no hay una medida que afecte la ganancia bancaria". Respecto el tema de la movilidad jubilatoria se refirió a la pérdida del 25% en los haberes jubilatorios en toda la era de Macri, y que este año frente a la posibilidad de que recuperen un poco de eso, sale el congelamiento de la movilidad por inflación: "Para pagar la deuda, le dan menos a los jubilados".
El dirigente de la izquierda también se refirió a la enorme resistencia que en Francia los trabajadores y la población están mostrando para detener la reforma jubilatoria de Macron. Volviendo a Argentina, señaló que el desfinanciamiento del sistema previsional se debió a la reducción de aportes patronales impulsada por Cavallo en los 90, que nunca se revirtió, y la tolerancia con el trabajo no registrado.
"Si el objetivo es que la gente viva mejor, tendrías que discutir en vez de cómo pagar al FMI, a los acreedores, cómo garantizas el financiamiento del sistema jubilatorio, para cada vez estar mejor" y agregó que los gobiernos capitalistas en todo el mundo dicen que no se puede, cuando en los hechos financian otras cosas: "Hay un debate de fondo que es a dónde van los recursos".
También Castillo opinó sobre la crisis reciente en Mendoza afirmando que la reforma favorable a la minería contaminante la había votado el radicalismo junto con el peronismo, con la excepción de la izquierda que se opuso, y tuvieron que retroceder por el masivo rechazo de la población, en una de las movilizaciones más importantes de la historia de la provincia.
Por último se refirió a la situación en Chile donde los informes sobre violaciones a los derechos humanos son "lapidarios", y a cada movilización que continúa cada semana se responde con la represión brutal de carabineros bajo responsabilidad del presidente Piñera.