×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Castillo: “Al peronismo no le molesta que Macri pase parte del ajuste, no tienen un plan muy distinto”

Christian Castillo, dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda fue entrevistado por Diego Genoud este viernes en FM Milenium.

Domingo 22 de julio de 2018 17:13

A lo largo de la entrevista abordó diversas cuestiones que hacen a la política de ajuste del gobierno, la relación del oficialismo con el peronismo, el lugar que ocupa el kirchnerismo y la política del Frente de Izquierda. Escuchá acá la entrevista completa y leé algunas de las principales definiciones.

En relación al papel del peronismo en el ajuste, Castillo señaló que “cuando a Massa o a Pichetto los acusan de no dar gobernabilidad ellos pueden contestar ‘nosotros les votamos 122 leyes’. Este esquema no está pasando producto de un gobierno que tiene mayoría total o que tiene control de los sindicatos sino que, gracias a la acción de la burocracia sindical y de la votación de la oposición en el Congreso, ha podido aplicar una serie de leyes en favor de los sectores más concentrados”.

“Ahora se está negociando el Presupuesto 2019, ya hubo reunión con los gobernadores y lo que se discute es como todos participan del ajuste. Al peronismo no le molesta que el macrismo pase parte del ajuste por qué no tienen un plan muy distinto”.

“No es que los mercados no confíen en Macri. La situación internacional es muy distinta de la visión provinciana que tenía Macri. Esta idea de ‘vamos a un nuevo ciclo de la globalización’ y de siendo market friendly van a llover las inversiones (…) esa lectura ingenua se ha visto desmentida”.

El dirigente de la izquierda señaló además críticas hacia el ciclo kirchnerista. “En el kirchnerismo, las compensación por la tarifas bajas eran los subsidios pero no invertían nada y fugaban el capital. Eso no lo controlaba nadie en el gobierno anterior, en la gestión de De Vido”.

Se refirió a la visita de Lagarde al país e indicó que el plan del FMI “va a ser un ajuste fuerte, y sumado a las tasas altísimas, lleva a un freno de la economía”.
Consultado sobre el lugar que ocupar la izquierda y el FIT en particular en la arena política nacional, Castillo señaló que “nosotros tuvimos el mérito de haber peleado defendiendo nuestras ideas”.

“Cristina Kirchner decía que a su izquierda ‘estaba la pared’ pero lo cierto es que hubo luchas muy importantes en su gobierno, donde la superaban por izquierda. Siempre reprimía esas luchas: Casino Flotante, Mafissa, Kraft, después Lear”.

“Con el Frente de Izquierda, a partir del 2011 logramos tener mayor visibilidad. Contra lo que se decía que podía ser un fenómeno episódico, casi duplicamos los votos para la elección siguiente, donde conseguimos tres diputados nacionales.

La presidencial siguiente se vuelve a confirmar, con Nicolás del Caño que le gana la interna a Jorge Altamira y ahí tenemos una elección de casi un millón de votos”.
En relación al FIT señaló además es que una izquierda “que no ha bajado su programa, que mantiene claramente su perspectiva anticapitalista, que lucha por un gobierno de los trabajadores, que es antimperialista, que se basa en la lucha de clases.

No ocultamos nada de lo que opinamos y mostramos coherencia. Lo que decimos lo hacemos. Cada uno de los diputados del FIT cobra como un docente. En cada huelga ha habido un aporte de las bancas del FIT”.

“Se ve que no somos opositores de pico, que criticamos y después le votamos las leyes. No, nosotros votamos todo contra Macri”.

“Si lo comparamos con otros países, la izquierda argentina logró mucho. Si lo miramos de lo que queremos ser, todavía estamos lejos. Por eso siempre discutimos como dar un paso más”.

“Nosotros buscamos superar el capitalismo. Si es para administrar este sistema estás frito. Mira Syriza en Grecia, administra el sistema y es una decadencia total”.
“Con el kirchnerismo, si evaluamos el gobierno de Macri tenemos puntos de coincidencia. Ahora, si evaluamos al gobierno anterior o cuando decimos que hay que hacer, ahí empiezan las divergencias”.

“Nosotros decimos que no hay que pagar la deuda externa, lo decimos con claridad. El kirchnerismo…muzzarela”.

Castillo también indicó que, a pesar de haber tenido altos niveles de crecimiento por casi una décadas, “el kirchnerismo dejó un país con 35 % de trabajadores en negro, 30 % de pobres, dos tercios de las principales empresas en manos del capital extranjero”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario