×
×
Red Internacional
lid bot

Ilegítima y fraudulenta. Castillo: “El Gobierno dice que la deuda es una estafa pero decide pagarla con el hambre del pueblo”

El dirigente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad dialogó con Crónica TV alrededor de la masiva movilización de los movimientos sociales, la deuda externa y la propuesta de dolarización que agita Javier Milei.

Jueves 18 de mayo de 2023 19:52

Compartimos los principales fragmentos de su intervención:

"Fue una movilización muy masiva, por temas que son muy elementales, ¿Cómo puede ser que no llegue la comida a un comedor popular? La inflación todos los días produce el crecimiento del hambre. Hoy se movilizaron distintos sectores del movimiento piquetero, sectores que son oficialistas tienen su contradicción muy importante, porque es evidente que están en un Gobierno que produce estas políticas, que llevan a esta situación, subordinación al FMI, ajustando. Ahí hay una responsabilidad muy clara del Gobierno nacional."

"Hay una demanda de fondo que es tener trabajo genuino, nadie quiere vivir de un plan, eso es lo que hay que entender. El plan es una salida transitoria que se ha transformado en algo más, porque justamente no se da respuesta a la demanda de un trabajo genuino con un sueldo que alcance. La gran mayoría de los que hoy se manifiesto trabajan aparte del trabajo que realizan por cobrar el Potenciar Trabajo. Acá lo que hay que discutir son las medidas de fondo para salir de esta situación. Quiero insistir con el planteo de reducir la jornada laboral a 6 horas, para crear nuevos puestos de trabajo, y en un plan de obra pública centrada en la vivienda popular, que haría que muchos de quienes hoy se han manifestado y hacen changas en la informalidad puedan tener un trabajo genuino y con derechos."

"Uno la escuchaba a la ministra de Desarrollo, en vez de hacerse cargo de las falencias que tiene su ministerio, atacar a las organizaciones que se movilizaban, daba verdaderamente bronca escucharla a Tolosa Paz tirarse contra quienes se movilizan. Y como vos decís, son quienes están en los barrios populares donde no hay precios justos porque los comercios de cercanía no tienen acceso. Fijate la paradoja, donde la gente tiene menos recursos más caros son los productos. Es insólito que en un país como el nuestro estemos discutiendo esta situación de hambre".

"Si hoy el reclamo no es mucho más grande es porque los dirigentes de la CGT no hacen nada para defender el salario, el bolsillo de los trabajadores. Sino efectivamente verías una protesta incrementada y no sólo a los compañeros de los movimientos piqueteros, sino a los gremios reclamando por el salario. No nos olvidemos, 8,4 % de inflación en el último mes y arriba del 10 % en lo que hace a los alimentos. Y los salarios no se van adecuando según la inflación, que es lo mínimo que debería hacerse para preservar el bolsillo en esta alza inflacionaria que estamos viviendo. Debería haber una recomposición de lo perdido bajo los gobiernos de Macri y Alberto Fernández, recuperar eso que perdiste y enseguida la actualización por inflación. Eso sería la autodefensa del bolsillo, para no seguir esta situación de pérdida permanente del salario que nos ha traído hasta acá."

"Hoy el Presidente hablaba de la legalidad de la deuda, lo dijeron tanto Alberto como Cristina en dos tuits diferentes. Pero, háganse cargo, ustedes reconocieron la deuda que dejó Macri. ¿Por qué aceptaron una deuda que es una estafa? Es ilegal pero la esta pagando el pueblo. Las ollas vacías son resultado del ajuste que se aplica para pagarle al FMI. Háganse cargo, mandan el tuit pero después aplican la política que viene de aceptar la estafa que viene del endeudamiento de Macri".

"El problema de las consecuencias de una dolarización de la economía sería una depreciación muy fuerte del salario, por el nivel al que se dolarizaría, y además hay que preguntarle algo muy sencillo a Milei. ¿Cuándo entró en crisis el régimen de la convertibilidad? que era una cuasidolarización, por ley un peso igual a un dólar. Cuando devalúa Brasil. Cuando vos tenés una economía como la Argentina, que una parte muy importante de sus exportaciones van a Brasil, si ese país devalúa su moneda respecto del dólar, sus precios se encarecen brutalmente. Eso fue uno de los elementos centrales para la crisis de la convertibilidad. Entonces, si dolarizarían, la pregunta, que he visto que todavía no le hicieron a Milei: ¿Si te devalúan todos los países que te rodean que hacés? ¿A quién le vendés? no tiene respuesta. No tener política monetaria significa que vos estás atado a una economía con un ritmo muy diferente. Estás atado a la economía norteamericana que tiene un movimiento de depreciación y revaluación del dólar que no tiene que ver con los ritmos de la economía Argentina. Si vos hoy cobrás 200 dólares, cobrarías 50."

"El aparato judicial ha jugado preservando y todas las causas que han estado vinculadas con la estafa de la deuda siempre las aceptó, siempre evitó procesar a quienes hicieron estas enormes estafas a todo el pueblo argentino, del megacanje, a la estatización de la deuda privada que hizo Cavallo, porque esta no es la primer estafa que tenemos con el tema de la deuda."

"El Gobierno lo que está aceptando es que quiere lavarse la cara de su responsabilidad. Lo que dice es cierto, la jueza protegió (al macrismo) pero vos ante ese hecho ¿Qué hacés? hacés que todo el pueblo pague con hambre la deuda que el otro tomó y que vos decís que es una estafa. Hay una incoherencia absolutamente manifiesta entre una cosa y la otra. Si la deuda es una estafa, y fue una estafa, entonces el Gobierno tiene que desconocer esa estafa."

"El acuerdo que tiene el Gobierno con el FMI tiene 3 aspectos que te llevan directo a la olla vacía de la que hablamos antes. Primero, es un acuerdo inflacionario, porque te pone que vos tenés que ir devaluando el dólar más alto que la inflación, que tiene un aumento de tarifas que te empujan la inflación. Cuando se debatió el acuerdo dijimos que era inflacionario. El acuerdo también dice que hay que rebajar las jubilaciones. Cualquier jubilado que nos está escuchando va a decir ¿Qué todavía me van a sacar más? El FMI opina que es un jolgorio lo que se está pagando de jubilaciones. Vos ponete en la cabeza de ese burócrata que esta ahí en Washington que se gasta en un desayuno lo que cobra un jubilado en todo un mes y te dice “no che, cobrás mucho”. Y lo otro que te dice es que los planes sociales los tenés que bajar, tenés que recortar 400.000 según el último informe del Staff Report. O sea que el FMI tenés que llevar la pobreza del 40 al 50% o 55 %."