×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste previsional. Castillo: “Que se discuta el hambre en la Argentina es indignante, las empresas hacen lo que quieren”

El dirigente del PTS-Frente de Izquierda estuvo en Crónica TV y denunció el ajuste que vienen realizando tanto los gobiernos de Macri como el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Viernes 11 de noviembre de 2022 15:44

Christian Castillo, dirigente nacional del PTS-Frente de Izquierda, estuvo este jueves en Crónica TV. Allí analizó y debatió alrededor del último anuncio sobre un bono a jubilados y jubiladas. Además, discutió alrededor de la creciente inflación que golpea el bolsillo de las mayorías trabajadoras. Junto a esto, criticó el discurso que habla de reforma laboral como una forma de hacer crecer el empleo cuando, en realidad, el objetivo del mismo es quitar derechos laborales a la clase trabajadora. Aquí dejamos algunas de sus principales definiciones.

  •   “El bono alivia algo, pero no compensa la inflación. Si vos ves los últimos dos gobiernos, los dos especularon con que el cambio de fórmula de movilidad iba pegar negativamente en las jubilaciones. Y eso fue lo que ocurrió”.
  •   “La proporción que gasta el Estado en jubilación es cada vez menos. Eso lo ve cada jubilado, cada jubilada, que le cuesta más llegar a fin de mes. En el debate de esta fórmula, Nicolás del Caño propuso una modificación para que la jubilación nunca perdiera con la inflación. A eso se negaron a votarlo”.
  •   “Se fueron vaciando la forma de recaudación previsional. Desde Cavallo, que disminuyó los aportes patronales con el cuento de que haciendo eso iba a aumentar el empleo y no se dio, ya fue una desfinanciación de las cajas. Con el empleo no registrado, desfinanciás. Cuando tu salario se compone de un montón de sumas, que son no remunerativas y que no te cuentan ni para aguinaldo, ni para vacaciones, ni para jubilación, entonces también te da disminuyendo la posibilidad de recaudación”.
  •   “Que se discuta el hambre en la Argentina, es insultante, es indignante por donde lo mire. Porque no es que no tenemos capacidad de producción de alimentos. Las empresas alimenticias hacen lo que quieren, los supermercados hacen lo que quieren. Como dijo el dueño de La Anónima: ¿qué hace con la inflación? Remarco. Indigna la impunidad con la que habló. Los Gobiernos son cómplices de esta situación. No se quieren meter con esos intereses".
  •   “Hoy se continuó una pelea muy importante, que es la de los residentes y concurrentes de acá, de la Ciudad de Buenos Aires, que vienen dando también la pelea por el salario. Están cobrando $ 340 la hora. Y esto está produciendo un vaciamiento de la de la salud pública y una situación muy, muy difícil. Más allá de los discursos y las sonrisas que pone el ministro de Economía, la realidad es muy distinta para el trabajador. De conjunto, cada vez el salario alcanza menos”.