lid bot

Entrevista. Castillo: “Las políticas de hambre del Frente de Todos favorecieron la emergencia de la ultraderecha”

Christian Castillo, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, fue entrevistado por Crónica TV acerca del salto en la inflación luego de la devaluación de Massa. La necesidad de pelear por una izquierda fuerte que enfrente a los candidatos del ajuste.

Viernes 25 de agosto de 2023 19:38

  •  Massa había pactado antes de la elección una devaluación que está cayendo sobre el bolsillo popular, se están deteriorando aún más los ingresos de los trabajadores, de los jubilados, que vienen en 6 años seguidos de caída. Y esto a sido un nuevo mazazo, un nuevo golpe al bolsillo y lo que llama la atención es que la CGT, las centrales sindicales, no estén llamando a movilizarse, a luchar por el salario, por lo que se pierde con las remarcaciones que han venido de la mano de la devaluación y que no han parado. Cuando el dolar llegó a casi $ 800 se remarcó y se remarcó. Ahora está en $ 730 y no bajaron los precios en el equivalente. Cualquiera que va al supermercado ve que los precios que tuvieron una suba sideral y bueno, a pesar de los anuncios de acuerdos de precios eso no se ve cuando uno va y compra. Ese es el resultado directo del acuerdo que ha tenido el Gobierno con el FMI.
  •  Hay una política de estigmatización de quienes para sobrevivir se ven obligados a cobrar un plan y se oculta que casi todos ellos desempeñan actividades también. Es una política consciente de dividir a quienes tienen un empleo precario o formal con el trabajador o trabajadora que está cobrando un plan. Obviamente, el plan no puede ser más que una salida transitoria en función de poder conseguir trabajo genuino, que es lo que quieren todas y todos los que cobran los planes. Justamente uno de los planteos que hemos hecho desde la izquierda es la reducción de la jornada de trabajo a 6 horas para crear un millón de nuevos puestos de trabajo, sin afectar el salario. Una medida central para poder avanzar en la creación de trabajo genuino, junto con un plan de obras públicas centrada en la vivienda popular, que es una de las grandes carencias que tiene hoy una parte sustancial del pueblo argentino.
  •  Acá hay cuatro candidatos que están por aplicar distintas variantes politicas de ajuste; Milei, Massa, Bullrich y Schiaretti y una sola fórmula que plantea una oposición a cualquier política de ajuste y al sometimiento al FMI. Todo el resto es seguir arrodillados al Fondo Monetario y que nos ha llevado a esta situación tan crítica para el pueblo trabajador.
  •  Si estamos discutiendo el crecimiento de Milei es gracias a las políticas de hambre del Frente de Todos, que favorecieron a la ultraderecha. Yo creo que nadie de izquierda ni progresista puede apoyar a un candidato ajustador, amigo de los empresarios, responsable de todo el ajuste que están aplicando con el FMI, como Massa. La única alternativa para enfrentar a la derecha es la izquierda en serio, con un programa anticapitalista, de defensa de los intereses de los trabajadores. No un candidato que hoy está ajustando a los jubilados y los trabajadores. Sino es siempre resignarnos. Cuatro años tuvieron para hacer una política alternativa a la de someterse al FMI y ¿Que hicieron? Nada, se arrodillaron frente al FMI. Cierto, lo trajo Macri, pero este Gobierno lo dejó al Fondo y hoy estamos pagando las consecuencias de esta política.
  •  Trabajo hay, pero con salarios bajísimos y de mala calidad. Si vos comparas la prepandemia con la actualidad la creación de puestos de trabajo fue en general con fraude laboral, monotributo o trabajo no registrado mayoritariamente. Y con salarios de hambre. Por eso tenemos altos niveles de pobreza con un relativamente bajo desempleo. Tiene que haber un shock de recuperación de salario devolviendo lo que la clase trabajadora perdió bajo el Gobierno de Macri y del de Alberto Fernández. Leia recién lo de Larroque y me hacía acordar a cuando el peronismo progresista llamó a votar a Menem. Massa es un candidato neomenemista que va a ajustar al pueblo, que hoy lo está ajustando y por eso crece la derecha.
  •  En esta elección hay que decirle a la población que también se eligen diputados y que vean lo que pasó con la ley de alquileres. Juntos por el Cambio, con el quorum de Milei, impusieron una modificación regresiva gracias a que hubo diputados del Frente de Todos que no fueron, faltaron. Se pusieron todos en contra de los inquilinos. Y es lo que ya pasó con Macri, cuando los diputados del peronismo le votaban las leyes a Macri. Entonces para lo que se viene, que son candidaturas proajuste de diferente tipo, se necesita más presencia de la izquierda en el Congreso y un voto contundente a Myriam Bregman, Nicolás del Caño para decir no a las políticas de ajuste. Si seguimos con los políticos de ajuste nos van a seguir ajustando y van a perder el salario y la jubilación.
  •  Para que mejore la situación de acá en adelante tiene que movilizarse la clase trabajadora, salir a luchar en defensa del salario, en defensa de las jubilaciones, porque desde arriba lo único que viene es ajuste permanente. De eso hay que tener plena convicción. No se trata de elegir entre un Gobierno ajustador al servicio del FMI y la extrema derecha de Milei y Bullrich. Este no es un ballotage, es una elección donde está todo abierto y donde hay que votar a la izquierda para justamente enfrentar estas políticas de ajuste contra el salario.