lid bot

Mundo Obrero. Cat Technologies: “La furia y la impotencia hay que transformarla en organización”

De la mano del Grupo Telecom y con complicidad de la burocracia del SEC, Cat Technologies despide decenas de trabajadores y cierra el área de atención al cliente.

Lunes 6 de agosto de 2018 18:21

Reproducimos carta de trabajadoras de Cat Technologies, empresa que terceriza trabajos de call center y cuyo principal cliente es el Grupo Telecom.

“La pasamos bien” o “hacemos de tu trabajo una experiencia positiva”. Así Cat Technologies te invita a que cargues el currículum en su página oficial y formes parte de este “gran equipo”.

A principios de este año Cat Technologies compró la totalidad de Comdata Argentina y, ante nuestra incertidumbre por los puestos de trabajo, Pablo Escudero (director de operaciones) se encargó de decirnos que no había nada que temer, que esto era un cambio positivo para todos. No pasó ni un mes de sus dichos cuando nos avisaron que el call center iba a pasar a ser todo ventas, cuando nosotros, que éramos alrededor de 500 operadores, nos dedicábamos a realizar atención al cliente de Telecom Personal. Todos sabemos que ventas no es lo mismo que atención, las presiones son aún mas fuertes y si en atención al cliente los objetivos son arbitrarios en ventas directamente son inalcanzables. Ademas esto implica el cambio de jornada laboral a full time sin recategorización, es decir te pagan el sueldo básico como part time con un plus miserable por horas adicionales liquidadas al 50% y la categoría sigue siendo la misma en vez de pasarte a telemarketer que es la que corresponde. Y no solo eso sino también debemos cambiar el horario de trabajo.

Sabiendo que no nos podían obligar a someternos a sus condiciones empezaron una campaña de hostigamiento, presiones y amenazas para que voluntariamente aceptáramos el pase a ventas. No se cansaron de hacer reuniones con RRHH y de mandarnos a supervisores para que nos hagan una bajada de que atención al cliente se terminaba y que nos convenía el pase. Muchos compañeros tuvieron que ceder y aceptar el pase contra su voluntad, pero otros tantos no podemos ni queremos someternos a ser mas precarizados de lo que ya somos.

Lo cierto es que lo que hoy estamos viviendo los trabajadores de Cat Technologies está lejos de parecerse a un “cool center” como les gusta llamarse a ellos. Todos los días, cuando se acerca el final de la jornada laboral, nos empezamos a mirar entre todos, las miradas son de angustia, de saber que puede ser uno mismo al que le toque ser despedido. Y si no te toca a vos, tenés que ver cómo se llevan a tu compañero/a.

Los despidos son “con causa”, inventada e ilegal, y para todos la misma: “incumplimiento de métricas”, métricas que no son causal de despido porque no dependen de nosotros sino de un tercero (los clientes) como el “NPS” (satisfaccion del cliente) que cuando tiene que calificar la atención que le brindamos, por más maravillosa que haya sido, se acuerda de que el serivicio que le brinda Personal es una porquería y que les roban con las tarifas, por ende nos terminan calificando mal sin saber que eso afecta nuestro salario. O la métrica “FCR” (Resolución en el primer contacto del cliente) que se basa en que este no vuelva a llamar dentro de los 7 días en que lo atendimos, cuando todos sabemos que es tal el nivel de disconformidad de los clientes, que llaman todos los días para hacer reclamos por los mismo motivos, y podemos llegar a atender a un mismo cliente mínimo dos veces en el día. O el famoso “TMO” (tiempo operativo de una llamada). Ellos nos exigen que cada llamada dure entre 3 y 4 minutos, porque cuanto mas bajo tengamos el TMO, mas llamadas atendemos. Eso sí, podemos estar hasta una hora con un cliente que no quiere cortar y que nos re putea porque hace días está sin servicio y ni hablar de que las herramientas y los sistemas lejos de ser un “Fórmula 1”, como ellos dicen en su página, son precarios e ineficientes y nos perjudica directamente en la resolución de una llamada en la que tenemos que pedirle al cliente que nos espere porque se cayó el sistema y no podemos seguir con la gestión, mientras escuchamos las puteadas de fondo.

Mienten tan mal, que cuando les preguntas cual es la métrica que incumpliste no saben decirte cuál es y te mandan a que lo consultes en RRHH, pero cuando vas a consultar te dicen que no pueden darte la información porque ya no formás parte de la empresa y es confidencial.

Cat Technologies, con el aval del Grupo Telecom, su principal cliente, empezó el vaciamiento de nuestro sector de atención al cliente hace dos meses; nos están echando a todos los trabajadores que nos negamos al pase de sector. No hay día que no haya despidos, porque el 31 de agosto cierra definitivamente atención al cliente, no va a haber llamadas y ya no les servimos más.

Nunca les interesó mantener el staff de 500 trabajadores como prometían con cinismo, ni tampoco qué actividad desarrollábamos; lo único que quisieron fue ganar como cliente a Telecom Personal sabiendo que la fusión con Cablevisión-Fibertel les permite hacer un negocio millonario a costa nuestra.

Cat además nos está desconociendo como empleados mediante telegramas, alardea de la gran compra que fue Comdata A. pero, ahora que despide decenas de trabajadores, resulta que no quieren hacerse cargo alegando que nunca trabajamos para ellos. De hecho en el site oficial hay un video público de Pablo Escudero –director de operaciones- grabado el día de la mudanza al nuevo establecimiento, donde cínicamente dice que les interesa dar una buena impresión a los empleados que llevamos años trabajando para la empresa y es él mismo quien negó que vaya a haber despidos masivos.

Pero parece que el cinismo es moneda corriente para los directivos de Cat, porque Javier Serafini, actual CEO en Cat, declaraba en el site oficial: “Estamos muy felices de haber concluido exitosamente esta adquisición y creemos que, tanto el Capital Humano adquirido con COMDATA ARGENTINA, como la operación de TELECOM, potencian enormemente nuestro posicionamiento en el mercado nacional y regional”,

Capital humano que pasó de más de 500 operadores a menos de 50. Vergonzoso.

El sindicato de comercio BIEN GRACIAS. Los delegados están pintados al óleo desde que asumieron el año pasado de forma antidemocrática y burocrática por una lista única impuesta por los dirigentes de Ramón Muerza quien ahora viene a decir que es la alternativa a Cavallieri, uno peor que otro, dos empresarios que representan todo menos a los trabajadores. Quedó clarísimo que no piensan defender los puestos de trabajo ni ahora ni nunca, no porque no puedan, sino porque no quieren.

Desde febrero vienen justificando los despidos que había habido hasta el momento, y hasta se dieron el lujo de pedirnos que midamos nuestras palabras cuando hablábamos de despidos masivos porque, según ellos, todos los puestos de trabajo estaban garantizados por el sindicato. Ya vemos como los tenían garantizados.

Estan dejando en la calle compañerxs con años de antigüedad, que sostienen hogares, alquileres, compañeras y compañeros con hijos, es imposible mirar para otro lado y no sentir bronca y la impotencia de que nadie nos defiende, y tener que soportar que mientras nos están echando como si no valiéramos nada, los supervisores, RRHH y directivos se metan en la misma sala vidriada donde nos despiden, y a la vista de todos se pongan a jugar al yenga y a cagarse de risa a gritos en nuestra cara, como si no estuviera pasando nada.

A todos nuestros compañerxs, los que ya no están y los que nos bancamos unos a otros día tras día y que en estos últimos meses estamos pasando momentos de mierda con un desgaste psicológico adrede para que nos vayamos, porque eso es lo que quieren: lo que vivimos con Comdata y Cat no debe quedar en la nada. Toda la bronca, la furia y la impotencia hay que transformarla en organización. La unidad de todos los trabajadores es la salida para enfrentar a las patronales que nos explotan, nos precarizan y nos descartan, y para también algún día arrancarle los sindicatos a los empresarios burócratas que hoy los dirigen, tomarlos en nuestras manos y hacer de ellos la herramienta que nos permita defendernos de todos los ataques, porque la cantidad de años que laburamos para ellos no se los van a llevar de arriba y porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.