Tras la detención de altos funcionarios catalanes por parte del gobierno de Rajoy se profundiza la crisis con nuevas marchas, llamados a la huelga general y represión creciente.

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1
Jueves 21 de septiembre de 2017 11:06

La respuesta represiva del gobierno central del Estado español contra el referéndum independentista convocado por las autoridades catalanas para el 1 de octubre ha profundizado la crisis política a niveles críticos. Los allanamientos y requisas de material electoral para el referéndum que venía llevando adelante el gobierno de Rajoy dieron un salto el miércoles cuando la Guardia Civil (que responde al gobierno central) detuvo a una docena de altos funcionarios catalanes lo que generó una ola de repudio que se inició en Barcelona, se extendió a toda Cataluña y ganó muestras de solidaridad a lo largo del Estado español.
Te puede interesar: Marchas en toda Cataluña y solidaridad en el resto del Estado español
El miércoles por la noche Rajoy anunció que iba a enviar a sus fuerzas de seguridad en cruceros vía marítima, como si se tratara de una suerte de invasión sobre Cataluña, lo que se ganó la inmediata respuesta en repudio de parte de los trabajadores portuarios de Barcelona. Por su parte las centrales sindicales CGT y la Intersindical Alternativa de Cataluña hicieron un llamado a la huelga general contra la represión del estado central, aunque los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) aún se niegan a esta convocatoria.
Las movilizaciones empezaron este jueves en Barcelona con los estudiantes de escuelas institutos y universidades que coparon las calles de la capital catalana.
Trabajadores portuarios boicotean "los barcos de la represión"
El Gobierno de Rajoy ha enviado a Cataluña miles de policías de la Guardia Civil y la Policía Nacional para reprimir y evitar el referéndum del 1 de octubre. El recurso que utilizó fue enviarlos en grandes barcos tipo crucero, para situarse en los puertos catalanes.
Estibadores boicotean barcos de la represión en puertos catalanes: https://t.co/Vg5WNhcuz2 Ejemplo solidaridad de clase #DerechoADecidir pic.twitter.com/h8rfjBqMpp
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 21 de septiembre de 2017
Los estibadores de Barcelona y Tarragona votaron en asamblea no proveer de servicios a los barcos que alojan a la Guardia Civil y Policía Nacional, fuerzas llegadas para reprimir en Cataluña.
Assemblea dels estibadors del port de Barcelona. Defensar les llibertats i drets democràtics un mínim irrenunciable!Això és autodeterminació pic.twitter.com/905dL68aKQ
— Vidal Aragonés (@VidalAragones) 21 de septiembre de 2017
Esto acción de los trabajadores ha obligado a los propios policías a tener que salir a comprar la comida, en una imagen insólita.
Els policies allotjats al Port de Barcelona van a comprar menjar. Estibadors han decidit no proveir-los. @La_Directa pic.twitter.com/UTaAsUy3bk
— Jesús Rodríguez (@albertmartnez) 21 de septiembre de 2017
Sindicatos convocan a la huelga general
Si bien los sindicatos mayoritarios como UGT y CCOO (Comisiones Obreras) se vienen negando a convocar a una acción unificada, algunas centrales de la izquierda sindical como la CGT y la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) ya han enviado un preaviso de convocatoria a una huelga general.
#ULTIMAHORA La @CGTCatalunya presenta preaviso de convocatoria de #VagaGeneral en Catalunya :. https://t.co/yf2GfNHnlj pic.twitter.com/kXqogiXgLN
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 21 de septiembre de 2017
“La clase trabajadora catalana vive una realidad insoportable construida a base de libertades y derechos civiles pisados, precariedad salvaje, represión normalizada a las empresas, en la calle, ataques a la libertad de expresión sindical o de otro tipo, en un estado autoritario que es donde más han retrocedido los salarios de toda Europa”, comienza el comunicado del sindicato publicado este jueves.
“Después de un período de contactos con otros sindicatos buscando la unidad de acción, comunicamos que la CGT ha presentado un preaviso de huelga general en Cataluña con inicio el próximo 3 de octubre, teniendo en cuenta los plazos legales que aplican en este tipo de convocatoria. Este preaviso será sometido a validación de nuestra afiliación durante la próxima semana”.
También otros sindicatos se han pronunciado contra la represión de estos días:
Davant els fets succeits a Catalunya, comunicat del Comité d'Empresa d #metrobcn en defensa de la llibertad i els drets civils. pic.twitter.com/hzCWv1OJ5q
— CIM METRO BCN (@CIM_METRO_BCN) 21 de septiembre de 2017
Te puede interesar: La CGT presenta preaviso de convocatoria de Huelga General en Catalunya
Los estudiantes a la calle
Tras las masivas movilizaciones del miércoles, este jueves 21 de septiembre son los estudiantes y profesores quienes están saliendo a las calles para defender el derecho a decidir y repudiar la represión. En algunas manifestaciones, se canta a favor de una huelga general.
En la UAB en Barcelona enorme concentración estudiantil por el #DerechoADecidir y contra la represión #Catalunya en directo pic.twitter.com/RLbRc1HB4y
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 21 de septiembre de 2017
Ahora #Barcelona asamblea masiva en la UAB contra la represión a #Catalunya #volemvotar #referendumcatalunya pic.twitter.com/zG98CGgQ8t
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 21 de septiembre de 2017
Consultado por La Izquierda Diario, Santiago Lupe de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) e Izquierda Diario del Estado español señaló que vienen apoyado esta convocatoria a la huelga y la movilización y animado al resto de centrales sindicales de trabajadores así como a los sindicatos estudiantiles a que participen de la misma, “como la forma de que los trabajadores y trabajadoras seamos un sujeto activo en la defensa de los derechos democráticos, desplegando nuestros métodos de lucha junto al pueblo catalán que enfrenta hoy la ofensiva sin precedentes del Estado central.” Y concluyó que "generalizar estas acciones independientes de la clase trabajadora en defensa de las libertades democráticas es el camino para que la clase trabajadora, los estudiantes y los sectores populares puedan luchar consecuentemente por el derecho a la autodeterminación, comenzando por participar masivamente del referéndum del 1 de octubre".

Juan Andrés Gallardo
Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario