×
×
Red Internacional
lid bot

REFERÉNDUM 1O. Catalunya: Pedro Sánchez le quita las castañas del fuego a Rajoy

El líder “socialista” se reunió con Rajoy para formar un frente común con la derecha del PP y de Ciudadanos para enfrentar el 1-O. Esta es su visión de la “España plurinacional”.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Sábado 8 de julio de 2017

Desde que Puigdemont anunciara que haría el referéndum del 1O, el nuevo “casero” de Ferraz ha apoyado al Presidente Rajoy en lo más importante. Ambos líderes se reunieron en La Moncloa. Se estrecharon las manos sonrientes y posaron en la entrada del palacio ante los periodistas.

Tanto Rajoy como Sánchez coincidieron en la prohibición del 1O y el respeto a las leyes y la Constitución. Cierto es que en las comparecencias posteriores cada portavoz remarcó su parte de la reunión. Sin embargo, más allá de las diferencias tácticas, el acuerdo en las cuestiones decisivas es lo que manda: no se hará el 1O porque es ilegal. Para ello quedaron en “contacto permanente”.

En la comparecencia, Margarita Robles hizo hincapié en lo que separa al “nuevo” PSOE, del Partido Popular. Por un lado, aseveró que el PSOE no apoyará un hipotético uso del artículo 155 de la Constitución. Y, por supuesto, puso también el acento en el diálogo, exigiendo una reunión con el Govern. Nada dijo de la acusación del Gobierno de “delito de sedición” o “delirios autoritarios”, ¿es ese el diálogo que pretende el “nuevo” PSOE?

Aquí se acaba la “España plurinacional” de Sánchez. Nada más que un eslogan, tan solo una frase para ocupar la sede de Ferraz. Otra estafa usada en las elecciones. El “nuevo” PSOE de Pedro Sánchez cada vez más huele al viejo PSOE de Felipe González y de Rodríguez Zapatero. Y el viejo PSOE, el del Ibex 35, cada vez más huele al PP. Como antes, hablan de Reforma de la Constitución y de una España federal. Cambio que nunca trataron de hacer, salvo la reforma exprés del artículo 135.

El PSOE de Pedro Sánchez es tan responsable en el mantenimiento del Régimen como el viejo PSOE. Cuando hay que sacar las castañas del fuego se presta rápido a ayudar al Régimen del 78. Un Régimen que no reconoce las nacionalidades, que las aplasta y que limita el desarrollo de las diferencias culturales. Un Régimen que recentraliza las competencias que tímidamente fue delegando en los diferentes territorios.

La falsa equidistancia de Podemos y los Comunes

Pablo Echenique, el Secretario de organización de Podemos, en relación al 1O, aseguró que “no participaría porque es una consulta sin garantías, y eso significa que no sirve para ejercer el derecho a decidir”. Sin embargo, Echenique no plantea cómo su formación puede ayudar a que sea “una consulta con garantías”, como si no tuviesen nada que ver con los derechos democráticos de los catalanes.

La posición de la formación violeta, según Echenique, consiste en realizar un “referéndum pactado como única manera de que Catalunya no se vaya de España”. Si bien ha asegurado que las tensiones territoriales aumentaron con Rajoy, pero no ha aclarado con quien se puede pactar dicho referéndum. ¿Con el PSOE de Sánchez que acaba de pactar con Rajoy?, ¿con Ciudadanos?, ¿el Tribunal Constitucional?

Pablo Iglesias, Secretario General de Podemos, también se planteó en términos similares. Para Iglesias un referéndum “es otra cosa” (¿?) ya que debe contar con garantías y se pactado con el Gobierno central. A los 2,3 millones de personas que votaron el 9N y llevan más de 5 años movilizándose, Iglesias les dice: esperar a las próximas elecciones y votarme.

Iglesias reiteró que, aunque no quiere que Cataluña se vaya de España, ve "legítima" la "movilización" por el referéndum y critica que el Gobierno de Rajoy lo "criminalice". "¿Qué es un referéndum? A nuestro juicio otra cosa. Tiene que ser reconocido, tener efectos, garantías y tiene que ser acordado". En un sentido similar se expresó el alcalde accidental de Barcelona, Pisarello, ya que el Govern "no está planteando el referéndum que Cataluña necesita".

Sin embargo, Podemos y los Comunes no mueven ficha en la defensa del 1O, en defender que sea vinculante, en promoverlo como para que voten todos los catalanes. Aplican el freno de mano de las reaccionarias reglas de juego de éste régimen. Y, en esto coinciden con el frente de Rajoy-Sánchez-Rivera. Buscar un referéndum pactado, ¿no es otra forma de fortalecer al frente de Rajoy-Sánchez-Rivera? ¿Qué tienen que decir la corriente Anticapitalistas y las que se disolvieron en Podemos sobre las declaraciones de los líderes de la formación?

El 1O será con la movilización o no será

El Referéndum del 1O sólo será posible desobedeciendo y enfrentando a las reaccionarias instituciones del 78. Será unilateral y basado en la organización y la movilización de los trabajadores y el pueblo. De lo contrario apenas si llegará a ser una remake del 9N. Y, ya sabemos que las segundas partes son peores.

La izquierda y las fuerzas realmente democráticas tienen mucho que decir. Aunque no están a la altura de estas circunstancias. Solo si rompen con las reglas del reaccionario régimen del 78 y con el día de la marmota de las fuerzas soberanistas demostrarán que son capaces de levantar una alternativa independiente, una alternativa de los trabajadores y el pueblo.

Las grandes organizaciones sindicales también podrían jugar un rol de primer orden en la movilización. Sin embargo, llevan más de cinco años replegadas y ausentes. CCOO y UGT no mueven ni un dedo por el 1O, lo cual favorece a Rajoy y consortes. La izquierda sindical (CGT, IAC, COS, Cobas, etc.) también se escudan en la falta de claridad de Puigdemont.

De una forma u otra las cúpulas sindicales permiten, por su inacción, que el Gobierno se fortalezca. ¡Qué diferente sería si convocaron paros y asambleas en los lugares de trabajo para organizar a los millones del 9N y ese 80% que quiere votar!, ¡Qué diferente sería si los sindicatos, la izquierda y los verdaderos demócratas enfrentarán al Frente Rajoy-Sánchez-Rivera!