×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADO ESPAÑOL CATALUNYA. Catalunya mantiene consulta alternativa pese a negativa del Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) español suspendió de forma unánime la consulta ciudadana sobre la independencia planteada por el Ejecutivo regional de Cataluña para el domingo 9 de noviembre, informó la corte este martes. El Gobierno autónomo de Catalunya, sin embargo, anunció que mantiene el proceso consultivo soberanista para el 9 de noviembre pese a la suspensión.

Miércoles 5 de noviembre de 2014

Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

La decisión ha sido adoptada la mañana del martes por el pleno del tribunal de garantías en respuesta a la solicitud que le hizo el ejecutivo central en este sentido.

"La suspensión tiene efectos desde el día 31 de octubre, fecha de interposición del recurso por la Abogacía del Estado", especificó el tribunal en una nota.

No obstante, el Gobierno de Catalunya anunció que mantiene el proceso consultivo soberanista pese a que el Tribunal Constitucional español lo ha suspendido provisionalmente.

El consejero de la Presidencia del Gobierno de Cataluña, Francesc Homs, declaró el martes que "todo está a punto" para el proceso participativo del 9 de noviembre, que "se mantiene" para "garantizar la libertad de expresión".

Poco antes, el Tribunal Constitucional español suspendió ese proceso en respuesta a una petición del Gobierno español, que considera que el ejecutivo catalán pretende desarrollar mediante un mecanismo alternativo la consulta soberanista que convocó inicialmente y que también fue suspendida.

Homs afirmó que el Gobierno de Cataluña presentará alegaciones al alto tribunal contra la suspensión y que el presidente catalán, Artur Mas, presentará una denuncia contra el Gobierno central por bloquear, a su juicio, derechos como el de la participación ciudadana.

La suspensión afecta no solo a la convocatoria en sí sino también a todos los actos organizados por la Generalitat catalana relativos al proceso de participación ciudadana previsto para el 9 de noviembre alternativo y tiene efectos desde el pasado 31 de octubre, fecha en que fue solicitada por el Abogado del Estado en nombre del ejecutivo de Mariano Rajoy.

No obstante, la admisión a trámite y la suspensión cautelar no determinan el sentido del fallo que deberá adoptar en un futuro el Tribunal Constitucional (TC) sobre el fondo del asunto.

El Gobierno central acordó el pasado viernes impugnar ante el Constitucional la citada convocatoria del Ejecutivo catalán para "asegurar el Estado de Derecho y proteger la democracia", según dijo entonces su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

El Ejecutivo catalán presentó el lunes una demanda ante el mismo tribunal para que no suspendiera la consulta alternativa del 9 de noviembre, demanda que no fue aceptada por el Constitucional.

El TC ya suspendió el pasado 29 de septiembre, de forma cautelar y por unanimidad, la primera consulta soberanista catalana convocada para el 9 de noviembre, disparando masivas movilizaciones populares en Catalunya en defensa del derecho a decidir. El TC impuso la suspensión tras admitir a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley de consultas que había aprobado el Ejecutivo catalán y el decreto de convocatoria de la citada consulta.

Redacción ID/ Agencias