×
×
Red Internacional
lid bot

CASO LEDO. Causa Ledo: rechazan el pedido de indagatoria a Milani

El juez Bejas rechazó el pedido del fiscal Brito. Para el magistrado hubo un “análisis parcial” en la investigación de la responsabilidad del actual jefe del Ejército en la desaparición del conscripto durante 1976.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Jueves 19 de febrero de 2015

Fotografía: wikimedia.org

El juez federal Daniel Bejas no hizo lugar al pedido realizado por el fiscal federal Carlos Brito para que se cite a declarar a Cesar Milani en la causa donde se investiga la desaparición del conscripto Alberto Ledo. El actual jefe del Ejército, nombrado por el kirchnerismo, ha sido denunciado por falsificar un reporte sobre una supuesta deserción de Ledo.

En la resolución el magistrado sostiene que hubo un “análisis parcial” de las pruebas recogidas durante la investigación. En el escrito se señala que “el Fiscal (Carlos Brito), al requerir la indagatoria, dejó de lado la totalidad de las medidas incorporadas en el expediente y centró su atención en analizar solamente el legajo de deserción de Alberto Agapito Ledo”.

En su fundamentación para rechazar el pedido de declaración, Bejas destaca el hecho de que “Milani a la fecha de los hechos ocupaba el cargo más bajo dentro de los oficiales subalternos del Personal Superior del Ejército (Alferez o Subteniente)” durante el Operativo Independencia, comandado por el genocida Antonio Domingo Bussi. Un argumento que retrotrae a la obediencia debida. El magistrado considera que “no se ha demostrado con el grado de verosimilitud que exige esta etapa procesal, quien de las personas intervinientes en la confección de las actuaciones de deserción, tenía el deber especial de decir verdad que exige la figura, siendo insuficiente a tales fines la mera realización de la tarea de confección de un acta.”

Para el juez federal “no existen por ahora motivos bastantes para endilgar el carácter de sospechoso de haber cometido un delito gravísimo al investigado Cesar Milani”. Por último, Bejas sostiene que “aún no se han alcanzado los estándares suficientes para justificar un llamado a indagatoria, sobre todo si se toma en cuenta las cuestiones y omisiones analizadas supra, el grado militar que acreditaba Milani a la fecha del hecho (Oficial Sumariante), y la prueba vinculada al delito que se le endilga (encubrimiento y falsedad documental), no debiendo considerarse a los fines de tal valoración el derrotero de su carrera militar y la jerarquía que detenta actualmente”. Además, Bejas rechazó el pedido de ampliación de la indagatoria de Esteban Sanguinetti, por ese entonces capitán del Ejército, a quién Bejas procesó con prisión preventiva en 2013 como autor del secuestro y crimen de Ledo.

La “guerra de servicios” como entretelón

Milani fue nombrado por la Presidenta como jefe del Ejército y avalado en el Congreso Nacional. En la interna de la ex SIDE, Milani ha sido señalado como el gran beneficiado por el desplazamiento de Stiuso. Al espaldarazo político dado por el kirchnerismo se le suma el manejo de un presupuesto millonario para sostener un aparato de espionaje.

Bejas, afín al gobierno, firmó el fallo el viernes a última hora para que sea conocido durante el 18F. Mientras, el fiscal Brito había confirmado su presencia para la marcha convocada por los fiscales y la oposición patronal.