×
×
Red Internacional
lid bot

ANTIDERECHOS. Tucumán: cayó el proyecto del PJ contra el aborto no punible en casos de violación

El proyecto presentado a comienzos de noviembre por el PJ-FPV proponía eliminar la causal por violación del derecho al aborto no punible. Este lunes, tras el enorme rechazo que despertó, fue descartado en las comisiones de Familia y de Derechos de la Mujer, a las que tenía giro.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Lunes 12 de noviembre de 2018 16:10

Tras el amplio repudio que despertó la propuesta, las comisiones de Familia y de Derechos de la Mujer de la Legislatura de Tucumán tuvieron que rechazar el tratamiento del proyecto que buscaba prohibir el derecho al aborto en casos de violación. La iniciativa, de este modo, no podrá llegar al recinto, tal como pretendía su autor Marcelo Caponio, apoderado del peronismo local, y una treintena de diputados y diputadas de esta provincia.

Aunque las comisiones desestimaron dar curso a la iniciativa, argumentando que atenta contra legislación de fondo (como el artículo 86 del Código Penal), lo cierto es que aún está pendiente el debate sobre la aplicación del protocolo de interrupción legal del embarazo, la implementación de la ley de Educación Sexual Integral y el Programa de salud sexual y procreación responsable. Todos derechos elementales que reconocen diversas leyes nacionales pero que en la provincia que gobierna Juan Manzur, el ex ministro de salud del kirchnerismo, no se garantizan siquiera formalmente.

Recordemos que la iniciativa que cayó este lunes fue presentada el 1º de noviembre con la firma de 29 de los 49 diputados y diputadas que integran la legislatura, la mayoría de ellos pertenecientes al PJ-FPV, aunque también la acompañaron desde el bloque local de Cambiemos.

Entre otras cosas, como trascendió, el proyecto proponía la creación de un “programa de protección integral de la mujer embarazada y de los derechos del niño por nacer”, y prohibía de manera "absoluta" la "discriminación al niño por nacer gestado por causa de violación”. Una verdadera aberración jurídica contra un derecho elemental que reconoce hace casi cien años el Código Penal argentino.

Te puede interesar: Tucumán: quieren prohibir el aborto aun en casos de violación

La propuesta, sin dudas, es parte de una avanzada reaccionaria de los partidos oficialistas y opositores clericales, que este año no dudaron en confluir con la bendición de Bergoglio y de la jerarquía de las Iglesias, católica y evangélica.

Sin embargo, ni bien trascendió la noticia del proyecto, el hecho generó un amplio repudio. Hubo declaraciones de organizaciones y referentes sociales, políticas y de mujeres y los diputados del Frente de Izquierda presentaron un proyecto en el Congreso para rechazar la iniciativa, que buscaba criminalizar y perseguir a las mujeres y niñas, así como a las y los profesionales de la salud, retrocediendo casi un siglo en la historia. También para este lunes se anunciaron movilizaciones en rechazo a la medida propuesta.

Te puede interesar: Diputados: el FIT propuso rechazar el proyecto tucumano que busca prohibir el aborto en casos de violación

Entre otras cosas, la enorme marea verde que inundó las calles por el aborto legal, dejó al desnudo el cinismo de estos partidos aliados a la cúpula religiosa, que con sus maniobras "transversales" garantizaron que la clandestinidad siga cobrándose la vida de las mujeres, mayoritariamente de las más jóvenes y pobres.

La propuesta de los diputados del PJ y el Frente para la Victoria en Tucumán llega después del llamado de Cristina Fernández de Kirchner a "no enojarse con la Iglesia", y busca fortalecer a la provincia como una trinchera de la campaña celeste. Por eso también vuelve a dejar al desnudo el doble discurso que caracteriza a este "proyecto", que durante doce años de gobierno impidió, junto a la jerarquía de la Iglesia y a la entonces oposición de Cambiemos, que la legalización del aborto se convierta en un derecho reconocido y garantizado por el propio Estado, para que no mueran más mujeres.

Te puede interesar: No se salvó ninguna vida: murió en el Chaco la nena de 13 años sometida a cesárea

Finalmente, la noticia con la que arranca este lunes, es también la expresión de una relación de fuerzas que los sectores más reaccionarios, a pesar de su envalentonamiento, no tienen a favor.

El movimiento de mujeres, las organizaciones sindicales, los centros de estudiantes tienen el enorme desafío de aportar a la reorganización de esa enorme marea verde que sentó en 2018 un nuevo jalón, para que esa fuerza imparable e inmensa vuelva a las calles, no sólo contra el presupuesto de ajuste, por el aborto legal, la educación sexual integral sin injerencia religiosa y la inmediata separación de la Iglesia del Estado, sino también para preparar una salida de fondo a la crisis que estos mismos sectores se preparan para descargar, más aún, contra las mujeres, los trabajadores y jóvenes, como parte del plan de ajuste.