La alcaldesa de Hermosillo, Sonora, insultó a las mujeres que luchan por el derecho a decidir.

Joss Espinosa @Joss_font
Jueves 1ro de abril de 2021
Célida López Cárdenas es alcaldesa de Hermosillo, Sonora, por parte de Morena busca reelegirse este próximo 6 de junio. En un video que circula en redes, se muestra como arremete contra el movimiento de mujeres, en particular contra aquellas que han tomado como bandera el derecho a decidir.
Célida se nombra “feminista”, pero ataca una de las demandas principales que el movimiento de mujeres ha levantado en los últimos años: aborto legal, seguro, libre y gratuito.
En el discurso capturado en video dice: “Abres las piernas o las cierras, estas tomando absoluto control de tu cuerpo.” Claramente Célida está muy lejana a la realidad de millones de mujeres, que no pueden acceder a métodos anticonceptivos, que son obligadas a no usarlos, que no acceden a educación sexual, o que son abusadas sexualmente.
El movimiento de mujeres ha puesto de manifiesto que el tema del derecho a decidir es mucho más complejo, que implica el que las mujeres no podamos saber, aprender o decidir libremente acerca de nuestra sexualidad; problema que se vuelve aún más complejo cuando se trata de mujeres trabajadoras o sectores populares.
La alcaldesa de #Hermosillo, @CelidaLopezc, criticó a las feministas que están a favor del aborto y las llamó “taradas”. pic.twitter.com/IExrrBMon9
— Central Municipal (@Central_CM) March 30, 2021
Continúa diciendo: “yo las escucho y digo, no es posible con estas taradas… y luego quieren estar abortando”, insulta abiertamente a las miles de mujeres que se han movilizado a nivel nacional en exigencia del derecho al aborto, como si se redujera a una cuestión de querer abortar porque si, dejando de lado que la lucha no es por el aborto en abstracto, sino para que decidir sobre nuestros cuerpos no sea criminalizado o conduzca a la muerte a mujeres.
Mientras miles de mujeres mueren por abortos clandestinos, mientras México sigue encabezando la lista de países en cifras de embarazo adolescente, y vivimos una crisis de violencia brutal, personajes como Célida, siguen replicando prejuicios y condenas machistas y misóginas, que atentan contra el avance de nuestros derechos.
Por otro lado, las declaraciones de Célida muestran que, a diferencia de lo que sostienen algunas figuras femeninas del Morena, dicho partido no tiene acuerdo con avanzar con el derecho a decidir. Ya lo vimos con Lilly Téllez que terminó saltando al PAN luego de sus dichos retrogradas en el Senado, pero también lo hemos visto con congresistas del Morena votando en contra de este derecho en los congresos locales de diferentes entidades.
Queda claro que la única forma de hacer frente a estos personajes, e imponer que sea ley, es desarrollando la movilización de mujeres, aliándonos con otros sectores, para arrancar en las calles lo que nos niegan en los congresos.
Ante el avance de la derecha durante la pandemia, se hace urgente una campaña nacional por el derecho a decidir, impulsada con la fuerza de las movilizaciones de mujeres que hemos visto en los últimos años. Con una clara delimitación del gobierno y los partidos patronales y de derecha porque, como hemos visto hasta ahora, no pasará por su “buena voluntad” garantizar que todas las mujeres y personas gestantes podamos decidir, de forma libre, segura y gratuita, sobre nuestros cuerpos.