×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Cema Chile entregó fondos a Lucía Hiriart para “gastos asociados” cuando Pinochet fue detenido en Londres

El documento fue entregado por el Consejo de Defensa del Estado a la Corte de Apelaciones, donde se indican montos que recibió la esposa de Pinochet cuando el dictador fue detenido.

Miércoles 17 de agosto de 2016

Hace unos días, Lucía Hiriart, viuda del dictador Pinochet, renunció a la presidencia de la cuestionada empresa Cema Chile, institución a la que le transfirieron inmuebles fiscales, de forma gratuita, en tiempos de Dictadura.

Como se sabe, la Corte de Apelaciones de Santiago lleva una causa para investigar sobre el destino de dichos inmuebles, por lo que dentro de los antecedentes que se analizan se encontraba un escrito entregado por el Consejo de Defensa del Estado que da cuenta que Cema Chile transfirió fondos a Lucía Hiriart para “gastos asociados” a la detención de Pinochet en Londres.

En el documento se menciona incluso el montó que recibió Hiriart, sumado a otros aportes del Banco Riggs a una fundación “hermana”. De acuerdo a un informe pericial de la PDI (5 de octubre de 2005), el Consejo de Defensa del Estado (CDE) asegura que “mediante actas del Consejo de Cema se autoriza el giro de US$ 50 mil con fecha 13 de noviembre de 1998 que beneficia a la presidenta de CEMA -Lucía Hiriari- para solventar los gastos derivados de la detención de su cónyuge Augusto Pinochet Ugarte en Londres”, establece el escrito.

Sumado a lo anterior, otro informe también citado por el CDE afirma que “se entrega a la señora Lucía Hiriart la suma de US$ 50 mil de la cuenta CEMA CHILE, lo que no se ajusta a los objetivos de la fundación. Asimismo, tanto la entrega como la devolución de estos fondos no están del todo claro en la contabilidad, toda vez que la directora Julia Hormazábal no fue capaz de aclarar los destinos de la devolución de este dinero, así como las comisiones de servicios que solventó la fundación por la detención en Londres de Augusto Pinochet Ugarte”, indica.

Finalmente, el escrito también muestra un aporte del Banco Riggs a la Fundación de Apoyo Social, institución “hermana” de Cema Chile: “la revisión de los escasos documentos recabados permitió establecer que cuatro comprobantes contables registran aportes cuyo origen es el Banco Riggs”, señala un informe pericial contable del 23 de diciembre de 2005 citado por el CDE.