×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Censo de desaparecidos y defensa del Tren Maya, las claves de presidencia

Ante el hallazgo de los cuerpos de jóvenes trabajadores de Call Center en Jalisco, AMLO anunció un censo nacional de desaparecidos.

Viernes 9 de junio de 2023

“Acerca de los desaparecidos en el país se está haciendo un censo nuevo para tener plena certeza de cuántos desaparecidos hay realmente, nos están ayudando los gobiernos estatales, las fiscalías y está participando la subsecretaría de Gobernación y también la Secretaría de Seguridad Pública para tener todos los elementos y un censo confiable porque sí falta actualización”, declaró el presidente López Obrador.

Según el mandatario con este censo, cuyo resultado prometió dar a conocer en un mes, "se sabrá cuántos desaparecidos hay en cada estado y lo que se está haciendo para encontrarlos".

El problema de las desapariciones forzadas está vinculado directamente con la continuidad de la militarización y de las actividades del crimen organizado, coludidos con sectores de altos funcionarios de los tres niveles de gobierno que dan carta blanca a sus negocios. Esto sucede porque el clima de violencia que se vive resulta funcional para vaciar territorios y entregarlos a trasnacionales y empresarios, y al mismo tiempo sirve como medida preventiva para contener posibles expresiones de descontento.

Pero como López Obrador dice una cosa, dice la otra. Y luego del anuncio del censo de desaparecidos advirtió que no tolerará chantajes de quienes se oponen al Tren Maya, que son ambientalistas y pueblos originarios en su mayoría, que son despojados de sus territorios y bienes naturales para la construcción de una obra ferroviaria destinada esencialmente al turismo y al transporte de mercancías y cuyas ganancias irán a manos del ejército.

Ante el resultado de las elecciones de Coahuila y Edomex

Sobre el virtual gobernador de Coahuila Manolo Jiménez, quien contendió por la alianza del PRI, PAN y PRD, López Obrador afirmó que no está de acuerdo con las pensiones a adultos mayores. Y rechazó los dichos de Vicente Fox de que él había implementado las ayudas a los adultos mayores durante su gobierno.

El presidente dio a conocer que ahora que pasaron los comicios ya llegarán los planes sociales a Coahuila y Edomex, y ante la crítica de Jiménez de que un plan social no puede reemplazar lo que significa un empleo para una familia, acusó de conservadores a quienes hacen esos planteos. Y señaló que "enseñar a pescar en vez de dar pescado" no aplica porque no hay laguna ni agua para ir a pescar. Contradictorio si se tiene en cuenta el creciente flujo de inversiones extranjeras en México en distintas regiones del país, alentadas por el auge del nearshoring impulsado por los megaproyectos, como el Tren Maya y el corredor Transístmico, los bajos salarios y la precarización laboral que se han mantenido durante este gobierno.

La verdad es que ni el plan social en sí mismo, ni el empleo en las condiciones de precariedad y con salarios bajos resuelven el problema de pobreza estructural. Lo que hace falta es terminar con los contratos de simulación laboral, tan extendidos en el sector público y el sector privado, basificar a todas y todos los trabajadores con salarios que cubran el costo de la canasta básica, vivienda y servicios esenciales como telecomunicaciones y salud, y se ajusten según la inflación. Una medida que López Obrador no está dispuesto a tomar porque sus acciones protegen las ganancias de los empresarios.

Por último, otro tema destacado durante esta conferencia matutina fue el apoyo a los gobiernos de Gustavo Petro (Colombia), Lula sa Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Alberto Fernández (Argentina). Sobre este último en particular señaló la crisis de la deuda que afecta a ese país del cono sur es herencia de los conservadores encabezados por Macri y cuestionó que el FMI no está haciendo nada. Una vez más, López Obrador busca posicionarse como referente de los nuevos progresismos latinoamericanos, que enfrentan tiempos difíciles ante la crisis internacional y las consecuencias económicas de las tensiones geopolíticas crecientes cuya mayor expresión es la guerra en Ucrania.