lid bot

AJUSTES EN BRASIL. Centrales sindicales se manifiestan contra los ajustes de Dilma

El miércoles se realizó en la Avenida Paulista de San Pablo el "Día Nacional de Luchas por Empleo y Derechos". El acto, que exigía como principal demanda el revocamiento de las Medidas Provisorias (decretos) 664 y 665 contó con la presencia de aproximadamente cinco mil personas.

Jueves 29 de enero de 2015

Fotografía: EFE

El acto fue organizado por las centrales sindicales ligadas al gobierno y a los partidos de oposición parlamentaria (CUT, CSB, CTB, Força Sindical, NCST y UGT), y contó también con la participación de la CSP-Conlutas y otros sectores de la izquierda.

Los decretos 664 y 665, son parte de un paquete más amplio de ajustes con los que el gobierno de Dilma busca descargar los costos de la recesión sobre las espaldas de los trabajadores, quitan derechos básicos como subsidios por enfermedad, pensión por fallecimiento, bono salarial, seguro desempleo y seguro pescador, dificultando mucho el acceso a estos beneficios a los trabajadores más jóvenes y precarios del trabajo rotativo, que se ha visto ampliado a lo largo de los últimos años por el propio gobierno del PT.

Esta jornada de lucha convocada por las centrales sindicales se da en un contexto de reversión de los 800 despidos en la Volkswagen luego de la huelga de diez días de una de las fábricas más grandes del ABC paulista a principios de enero. También se da en el contexto de acciones juveniles contra el aumento de la tarifa de colectivos y el comienzo de las movilizaciones de los profesores contra la política de precarización de la educación en el estado de San Pablo.

El discurso de los dirigentes sindicales de las principales centrales era que Dilma debería cumplir con las promesas de campaña después de haber generado ilusiones de que no haría un gobierno de ajustes para atraer votos del PSDB. Eso significaría, para la burocracia sindical, bajar las tasas de interés, retomar las líneas de crédito y suspender las MP.

La manifestación se realizó un día después de la primera reunión ministerial del nuevo gobierno de Dilma, el 27 de enero. Reunión en la que, tras un largo período de silencio, la presidenta hizo un pronunciamiento por televisión para defender el paquete de ajustes anunciados en el último período. Particularmente sobre los ataques a los derechos laborales, Dilma dijo que no estaban siendo atacados. Sin embargo, no anunció cambios en las medidas provisorias que motivaron este "Día Nacional de Luchas".

El 3 de febrero, el ministro Miguel Rosseto, responsable por la articulación con sindicatos y movimientos sociales, tendrá una segunda reunión con las centrales sindicales, en donde promete "escucharlas". La preocupación de Dilma en justificar las medidas de ajuste es un síntoma más del descontento que vienen provocando en la misma base del PT.

Consultado por La Izquierda Diario Marcelo Pablito Santos, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (Sintusp) y de la Liga Estrategia Revolucionaria, señaló que “el impacto de encontrar hoy en las calles a cinco mil trabajadores organizados para reivindicar los derechos de nuestra clase sería mucho mayor si las direcciones sindicales hubiesen convocado a paros preparados en asambleas de base. Sin embargo, estas burocracias sindicales no lo hicieron justamente para mantener las protestas bajo control y mejorar su poder de regateo con el gobierno, pero sin amenazar su estabilidad”.

"Dilma mintió: la vaca tosió" fue uno de los gritos que se oyeron en la manifestación, en alusión a la declaración hecha por Dilma durante la campaña electoral, prometiendo que no atacaría los derechos de los trabajadores "ni que la vaca tosa" (de ninguna manera).

“Se hace necesario hoy preparar de forma urgente una agenda de lucha que busque parar estos ajustes. Las organizaciones de la izquierda clasista y antigubernamental necesitan convocar plenarios y asambleas de base que pongan en pie un verdadero plan de lucha que culmine en fuertes paros nacionales capaces de poner en jaque al gobierno del PT y retomar el camino de las jornadas de junio de 2013” destacó Santos.