Las agrupaciones mapuche que conforman el centro ceremonial Mahuidahue, comuna de Recoleta, invitan para este domingo 3 de julio a una jornada de reforestación de plantas y árboles medicinales y nativos.
Lunes 27 de junio de 2022

El Parque Mahuidahue es un pulmón verde con 10,6 hectáreas ubicado en las Faldas 1060, comuna de Recoleta. Su nombre significa pequeña montaña en mapuzungún y ha sido gestionado desde el 2015 por asociaciones mapuche de la zona norte de la región Metropolitana, quienes han limpiado y reforestado el terreno con plantas medicinales (lawen).
En el lugar se desarrollan actividades culturales y espirituales del pueblo mapuche con una alta asistencia de mujeres, hombres, niños, ancianos y personas no mapuche. Entre las actividades que se han realizado este año ha destacado la conmemoración del Wiñol tripantu, Nguillatun Palín, Witral, Lawentun, Trawün, entre otras actividades.
El pasado 20 de marzo el Parque Metropolitano junto a las asociaciones mapuche dieron el inicio para un trabajo en conjunto para recuperar el sitio ceremonial y cultural. Al lugar llegaron funcionarios del Parque Metropolitano para participar en la ceremonia que oficializaron las asociaciones, instalando la inscripción de Mahuidahue y comprometiéndose en habilitar el espacio.
La importancia de la reforestación de plantas medicinales y árboles nativos
El uso de hierbas medicinales es de gran importancia para los pueblos originarios. La práctica de la medicina ancestral es reconocida por el Estado, promoviendo su uso en centros de salud familiar a través de programas de salud especial y pueblos indígenas.
Sin embargo, el despojo de las tierras ancestrales en el sur, el monocultivo de pinos y eucaliptus junto con la migración hacia las en las grandes urbes ha impedido el conocimiento de la medicina ancestral (las propiedades, el cultivo y práctica) en generaciones de jóvenes mapuche. Es por esto, que el Centro Ceremonial Mahuidahue invita al público general a una jornada de reforestación en las faldas del cerro para este domingo 3 de julio desde las 10 de la mañana.
Te puede interesar: Mahuidahue: asociaciones mapuche se organizan para recuperar el espacio ceremonial detrás del cerro San Cristóbal
Te puede interesar: Mahuidahue: asociaciones mapuche se organizan para recuperar el espacio ceremonial detrás del cerro San Cristóbal