Critican que el Consejo Universitario no se refiere explícitamente al genocidio en Gaza ni a la masacre en Cisjordania. Peor aún omite nombrar al estado de Israel como responsable de dicho genocidio.
Lunes 13 de noviembre de 2023

Soldados de Israel en el parlamento de Gaza. Vivo ejemplo de que está en marcha una nueva Nakba del pueblo palestino.
Reproducimos a continuación el documento, firmado por más de 100 docentes y estudiantes de varias facultades.
Desde ya es fundamental que el movimiento estudiantil gane su independencia política respecto de las posiciones como las que sostiene el CU, similares a las que sostiene la Asamblea Legislativa de Costa Rica, incluyendo al partido Frente Amplio, que ocultan por completo el carácter imperialista del sionismo.
Te puede interesar: Es genocidio. Ministro israelí confirma que están lanzando una nueva "Nakba" en Gaza
Te puede interesar: Es genocidio. Ministro israelí confirma que están lanzando una nueva "Nakba" en Gaza
Pronunciamiento del Consejo Universitario sobre la situación en Gaza: omisiones de un comunicado temeroso
El pasado 2 de noviembre, un mes después del inicio de la fase actual del conflicto en el Medio Oriente, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (CU) ha decidido pronunciarse al respecto. En su parte esencial, el comunicado declara “Hacer un llamado al respeto, a la tolerancia y a la solución pacífica de conflictos en estricto cumplimiento del derecho internacional y la apertura del diálogo, la búsqueda de consensos y a que se materialice la reconciliación entre todas las partes.” En ese comunicado, el CU no se refiere de manera directa al genocidio en Gaza, ni a la masacre del pueblo palestino en la Cisjordania. Pero especialmente
grave es omitir nombrar al responsable por ese genocidio, el estado de Israel.
Tales omisiones reflejan el temor de los miembros del CU a llamar las cosas por su nombre. El genocidio en Gaza y Cisjordania es un proceso de limpieza étnica que ha sido impulsado por el movimiento sionista desde antes de la fundación formal del estado de Israel. El ataque actual de las fuerzas armadas israelíes sobre Gaza alcanza hospitales, campos de refugiados, iglesias, escuelas, ambulancias y cientos de blancos civiles. Cada 10 minutos muere un niño palestino en Gaza. No es una guerra, es un proceso de desplazamiento de una población entera por medio del terror. Así lo hacen ver pronunciamientos y comunicados de organizaciones humanistas, estados y movimientos civiles alrededor del mundo en una ola internacional contra este genocidio, a la cual no ha querido adherirse el CU.
Te puede interesar: Debate. La izquierda y Palestina: la posición pro-sionista del Frente Amplio de Costa Rica en la Asamblea Legislativa
Te puede interesar: Debate. La izquierda y Palestina: la posición pro-sionista del Frente Amplio de Costa Rica en la Asamblea Legislativa
En sus acuerdos, el comunicado del CU hace un llamado por el respeto de la vida humana, los derechos humanos y por un cese al fuego. No hay más detalles. La redacción del pronunciamiento pareciera propio de una situación donde dos estados se encuentran en guerra, ambas igualmente responsables del escenario bélico. Nada más lejos de la realidad. El conflicto actual en Gaza-Cisjordania se ubica en un contexto totalmente asimétrico, donde uno de los ejércitos más poderosos del mundo, financiado por Estados Unidos y la CE Europea, desata todo su poder de fuego contra un movimiento de resistencia de índole popular, que recibe apoyo limitado de algunas naciones árabes, pero principalmente de la población palestina. Las acciones de la resistencia palestina, aceptables o no desde un punto de vista humanitario, son una respuesta al desplazamiento forzoso de la población palestina de su territorio, el cerco económico y militar de sus poblaciones, la represión de su protesta y finalmente, la creación del mayor campo de concentración del mundo, la franja de Gaza. Todo esto a lo largo de más de 75 años. Y son 75 años de violación de acuerdos de las Naciones Unidas, lo que han convertido al estado de Israel, en la práctica, en un estado ilegal y terrorista.
Por lo tanto, en este orden de cosas, son insuficientes y equívocos los llamados tibios de cese al fuego entre las partes y al cese de la violencia, sin señalar las causas históricas del conflicto. El pronunciamiento del CU es precisamente lo contrario de lo que se espera del máximo órgano de poder de una universidad pública. Esperaríamos más bien una visión que caracterice con claridad y sin rodeos la naturaleza del conflicto, y que salga en defensa de la población civil indefensa atrapada en Gaza y del derecho a la autodeterminación que se le ha negado a Palestina desde hace más de siete décadas. Hay un responsable central de lo que está ocurriendo, el estado de Israel y sus socios.
Te puede interesar: Segundo desbarranque del FA sobre Palestina. ¿Qué hacer desde la izquierda por Palestina?
Te puede interesar: Segundo desbarranque del FA sobre Palestina. ¿Qué hacer desde la izquierda por Palestina?
Por lo tanto solicitamos al Consejo Universitario rectificar su pronunciamiento, en favor de otro que considere el mandato de nuestro Estatuto Orgánico, el cual proclama una universidad siempre en favor de los pueblos y contra las injusticias sociales.
1. Jorge Arturo Lobo, Escuela de Biología
2. Ciska Raventós, profesora pensionada UCR
3. Wajiha Sasa Marín, Instituto de Investigaciones Psicológicas
4. Mahmood Sasa Marín, Instituto Clodomiro Picado
5. Javier Tapia Balladares, Instituto de Investigaciones Psicológicas
6. Jaime García, profesor pensionado UCR
7. Isabel Avendaño Flores, Facultad de Ciencias Sociales
8. Jaime Lobo Segura, profesor pensionada UCR
9. Zuhra Sasa Marín, Escuela de Arquitectura
10. Lucia Riba Hernández, Escuela de Arquitectura
11. Helga von Breymann Miranda, Escuela de Arquitectura
12. Rodolfo Mejías Cubero, Escuela de Arquitectura
13. Rolando Pérez Sánchez, Instituto de Investigaciones Psicológicas
14. Eugenia Gallardo Allen, Escuela de Estadística
15. José María Castro Madriz, Escuela de Artes Plásticas
16. Viviana Paniagua Hernández, Escuela de Arquitectura
17. Sofía Trujillo Quesada, Escuela de Arquitectura
18. Jorge Barrientos Valverde, Escuela de Estudios Generales
19. Dylanna Rodríguez Muñoz, Facultad de Ciencias Sociales
20. Mauricio Alvarez Mora, Facultad de Ciencias Sociales
21. Andrés Ruiz Sánchez, Instituto de Investigaciones Psicológicas
22. Fabián Bonilla Murillo, Instituto Clodomiro Picado
23. Manuel Morales Alpízar, Escuela de Arquitectura
24. Eugenia Solís Umaña, profesora pensionada UCR
25. Carlos Mata Quesada, Escuela de Arquitectura
26. Luis Armando Durán Segura, Escuela de Arquitectura
27. José Vargas Hidalgo, Escuela de Arquitectura
28. Zuiri Méndez Benavides, Facultad de Ciencias Sociales
29. Luis Andrés Sanabria Zaniboni, Facultad de Ciencias Sociales
30. José Antonio Mora Calderón, Facultad de Ciencias Sociales
31. Manuel María Murillo, profesor pensionado UCR
32. Mónica Vul Galperín, Instituto de Investigaciones Psicológicas
33. Roberto Ayala Saavedra, Escuela de Sociología
34. Roberto Herrera Zúñiga, Sede de Occidente
35. David Castillo Mora, estudiante Posgrado en Sociología
36. Minerva Solano Campos, estudiante de Sociología
37. Brenda Rey Chavarría, estudiante de Inglés
38. Leonora de Lemos Medina, Escuela de Ingeniería Mecánica
39. Andrés Castillo Vargas, Escuela de Psicología e IIP
Te puede interesar: Palestina. El FA realiza un viraje político sospechoso ¿es creíble?
Te puede interesar: Palestina. El FA realiza un viraje político sospechoso ¿es creíble?
40. Robert Laurent Sanabria, Escuela de Ingeniería Topográfica
41. Yeimer Gerardo Ramos Torres, Escuela de Formación Docente
42. Jorge Sanabria León, Escuela de Psicología
43. Andrés Molina Araya, Escuela de Estudios Generales
44. Julio Loría Cordero, profesor pensionado UCR
45. Sandra Araya Umaña, profesora pensionada UCR.
46. Amarilis Eunice Acevedo Mejía, estudiante Posgrado en Sociología
47. Asdrúbal Duarte Esquivel, profesor pensionado UCR
48. Vera Victoria Sancho Mora, profesora pensionada UCR
49. Lucía Gutiérrez Espeleta, profesora pensionada UCR
50. Virginia Ramírez Cascante, profesora pensionada UCR
51. Alicia Guardián Fernández, profesora pensionada UCR
52. Koen Voorend, Instituto de Investigaciones Sociales
53. Alexander Rojas Parajeles, Sede del Pacífico
54. Jorge Montoya Alvarado, profesor pensionado UCR
55. Marielos Giralt Bermúdez, profesora pensionada UCR
56. Mario Villalta Florez-Estrada, Escuela de Arquitectura
57. Silvia Arguedas Méndez, Escuela de Ingeniería Industrial
58. Rodiney Chacón, Asociación de estudiantes de Sociología
59. Verónica Ramírez, Asociación de estudiantes de Sociología
60. Gabriel García, Asociación de estudiantes de Sociología
61. Carolina López, Asociación de estudiantes de Sociología
62. Priscila Madrigal, Asociación de estudiantes de Sociología
63. Sofía Jiménez, Asociación de estudiantes de Sociología
64. Julieth Bolaños, Asociación de estudiantes de Sociología
65. Alex Gómez, Asociación de estudiantes de Sociología
66. Valentina Palacio, Asociación de estudiantes de Sociología
67. Yaser Ramos, Asociación de estudiantes de Sociología
68. José Julián Llaguno, Escuela de Ciencias Políticas
69. Carlos Mora Aguilar, Facultad de Odontología y CEA
70. María José Cabezas Castro, Facultad de Ciencias Sociales
71. Claudia Palma, Escuela de Antropología
72. Mauricio López Ruiz, Escuela de Sociología
73. Pietro Scaglioni Solano, Escuela de Ingeniería Mecánica
74. Marietta Villalobos Barrantes, Escuela de Psicología
75. Marco Fournier Facio, profesor pensionado UCR
76. Jeannette Aguilar, Escuela de Psicología
77. Pascal Girot Pignot, Escuela de Geografía
78. Gerardo Hernández Naranjo, Escuela de Ciencias Políticas
79. Adriana Monge Arias, Sede de Occidente
80. Mariano Sáenz Vega, Centro de Investigaciones Antropológicas
81. Manuel Zumbado Retana, Escuela de Arquitectura
82. Marta Montero Calderón, Escuela de Ingeniería de Biosistemas
83. Javier Vargas Nieto, profesor pensionado UCR
84. Jorge Enrique Garnier Zamora, profesor pensionado UCR
85. Rosaura Chinchilla Calderón, Facultad de Derecho
86. Rebeca Gu Navarro, Escuela de Ciencias Políticas
87. Juan Diego García-Castro, Sede de Occidente
88. Josué Arévalo Villalobos, Escuela de Psicología
89. Alejandra Paniagua Bonilla, Sede de Occidente
90. Rubén Chacón Castro, Facultad de Derecho
91. Erick Gatgens Gómez, Facultad de Derecho
92. Ilka Treminio Sánchez, Escuela de Ciencias Políticas
93. Johnny Alberto Montoya Arroyo, Escuela de Educación Física y Deportes
94. Tania Rodríguez, Escuela de Ciencias Políticas
95. Lisbeth Araya Jiménez, Escuela de Ciencias de Comunicación Colectiva
96. Liliana Monge Sánchez, Escuela de Trabajo Social
97. Liliana Sánchez Angulo, Vicerrectoría de Acción Social
98. Mauricio Castro Méndez, Facultad de Derecho
99. Juliana Martínez Franzoni, Escuela de Ciencias Políticas
100. Vilma Leandro Zúñiga, Escuela de Psicología
101. Luis Angel Oviedo Carballo, Instituto de Investigaciones Económicas