Mendoza será escenario de la primera contienda electoral del año, ayer los partidos políticos mendocinos cerraron sus campañas. Hubo caravanas, caminatas y concentraciones.
Sábado 21 de febrero de 2015
Las especulaciones políticas del radicalismo mendocino llevaron a que el intendente de la ciudad de Mendoza, Rodolfo Suarez, desdoblara las elecciones de intendente y concejales de la capital de la provincia. Rodolfo Suarez pretende ratificarse en el cargo que ocupa luego del fallecimiento de Victor Fayad quien gobernó la ciudad de Mendoza durante décadas. Pero no fue ese el motivo que lo llevó al desdoblamiento, luego de un acuerdo con Alfredo Cornejo - intendente de Godoy Cruz que pretende llegar al sillón de San Martín que enojó a Julio Cobos-, desdobló las elecciones para presionar al gobernador del PJ, Paco Perez para que fije una fecha para las elecciones de gobernador. Así comenzó, o mejor dicho continúo por otros medios, la interna del PJ mendocino que hoy se encuentra sumido en una furiosa disputa que ni siquiera el principal operador de la provincia, el Chueco Mazzón, puede contener. De este modo las PASO desdobladas de la ciudad de Mendoza se convirtieron en las primeras elecciones que se realizaran en la Argentina este 2015 junto con las del departamento de San Carlos en el Valle de Uco, en el centro de la provincia.
Francisco "Paco" Perez, gobernador de la provincia de Mendoza y reconocido lobbista minero finalmente puso fecha a las elecciones a gobernador. Lo hizo presionado también por las amenazas de desdoblamiento de siete intendentes del PJ que no quisieron atar su suerte a los destinos del peronismo a nivel nacional ni quieren definir ahora sus apoyo a los candidatos presidenciales del PJ. Paco Perez fijó fecha para el próximo 19 de abril para las PASO provinciales y las generales para el 21 de junio y aprovechó la oportunidad para anular por decreto(el 2.400) la prohibición a los partidos políticos de contratar publicidad electoral de forma privada con el argumento de que la provincia no tiene dinero para financiar las campañas como debería hacerlo si cumpliera la ley que él mismo impulsó.
Hoy la provincia tiene una crisis institucional porque el gobernador anuló por decreto una ley y la Corte Suprema tiene que pronunciarse ante dos medidas cautelares presentadas una por el PTS y otra por los demás partidos de la oposición patronal donde, grosso modo, se plantea que si no se cumple la ley deben suspenderse las elecciones. La Corte ve con preocupación esta situación porque además de la manifiesta ilegalidad que implica la suspensión de una ley mediante un decreto abriendo la posibilidad de un juicio político al gobernador, debe resolver si avala la maniobra de Perez, hace cumplir la ley o suspende las elecciones. Por eso, los ministros de la Corte que están divididos entre peronistas y radicales, pero que tienen cargos vitalicios y deberán seguir en sus puestos aún ante un eventual cambio de signo político en el gobierno llamaron a instancias de negociación que no prosperaron. El argumento de la falta de dinero es inexplicable porque si ese fuera el caso, el gobernador debería decir cual es el motivo por el cual la provincia sí tiene dinero para realizar dos elecciones que bien podrían ir pegadas a las nacionales sin que la provincia gaste un solo peso, amén que esta es la primera vez que se realizan las PASO provinciales
Mientras tanto, Cornejo y Cobos se amigaron y la senadora nacional cobista, Laura Montero es la vice de Cornejo. La "unidad" radical se logró no sin crisis y hoy prospera la linea de Cornejo de hacer un frentón que reedita una versión más ecléctica aún que la Alianza para enfrentar a Menen en el ’99. Cornejo había declarado que estaba dispuesto a aliarse con todos menos con el FIT, como si hiciera falta aclarar. La Alianza cornejista incluye a Libres del Sur, el Partido Socialista, el Partido Demócrata que hasta hace no mucho tiempo era aliado del PJ y el PRO de Mauricio Macri que logró dejar afuera al Frente Renovador que no termina de hacer pié en la provincia. Como en un universo paralelo, encerrados en hoteles cinco estrellas y despachos oficiales, se desarrolla la rosca del PJ que no cierra por ningún lado.
Este es un somero resumen del escenario en el que se realizaran las primeras elecciones del país. El radicalismo espera proyectar un halo triunfal que le allane el camino al sillón de San Martín que se verá un tanto opacado por el inicio de la campaña a gobernador. Por su parte en el PJ, los cuatro candidatos que competirán en las PASO esperan realizar una elección que les permita ubicarse mejor de cara a la negociación interna. Todo parece indicar que el ganador dentro del PJ será el candidato sciolista, el ex ministro de seguridad de Paco Perez, Carlos Aranda que responde al vicegobernador Carlos Ciurca. El más interesado en ganarle a Aranda es el actual Subsecretario Legal y Técnico de Paco Perez, Gustavo Tobares, porque le permitiría al paquismo tener más fuerza en la negociación que hoy solo se acota a un posible lugar de Perez encabezando la lista de diputados nacionales en agosto. Son muchos los analistas de la provincia que señalan que la interna del PJ puede recrudecer si el PJ de conjunto no le gana al FIT que jugó su carta más fuerte, puso como candidato a intendente a Nicolás Del Caño, y algunos encuestadores ya ubican al FIT segundo por encima del PJ. Los números son permanentemente operados por lo que habrá que esperar hasta el domingo 22 para saber, lo que ya es un hecho es que Del caño por segunda vez desde el 2013 logra con su figura irrumpir en la política mendocina y poner nervioso a más de uno.
Los cierres
Rodolfo Suarez junto a Julio Cobos caminaban por la peatonal Sarmiento seguidos por un pequeño grupo de militantes, el fotógrafo de Cobos y el fotógrafo oficial de la Municipalidad de Mendoza. Por su parte, el candidato sciolista Aranda realizaba una caravana que en su mejor momento, cuando los semáforos no se lo impedían, llegaba a los 25 autos. Por su parte, a la candidata del PD, Josefina Canale, se la vió repartiendo volantes de su cruzada renovadora dentro del PD bajo una guirnalda con la cara de Del Caño y junto a dos militantes que tomaban gaseosa en una pequeña mesa. En la misma peatonal Sarmiento, Pinty Saba, la candidata ultrak patrocinada por Guillermo Carmona, demostraba sus dotes de artista cantando unos "temitas". Mientras tanto, el FIT realizaba su cierre de campaña en la Plaza Independencia.
El FIT había convocado en la Plaza Independencia a las 18:30 donde confluyeron los militantes del PTS y del PO. Los militantes del PTS aprovecharon hasta el último minuto para anotar a los vecinos de la ciudad que se acercaban a inscribirse como fiscales para este domingo. Más tarde llegaban los militantes del PO encabezados por Andrés Elías en una caravana que partió de las puertas del Parque San Martín. Del Caño contó con el apoyo de la senadora y precandicata a gobernadora de Mendoza, Noelia Barbeito y la diputada Cecilia Soria. También estuvieron presentes varios de los concejales del FIT como Macarena Escudero de Ciudad, Paúl Lecea de Maipú, Martín Baigorria de Godoy Cruz y Ulises Jimenez de Las Heras.
Frente a los militantes y simpatizantes del FIT Del Caño pronunció un discurso de cierre en el que destacó que "sin los millones que tienen la UCR y el PJ logramos llegar a todos los hogares de la ciudad con nuestras propuestas. Logramos que los trabajadores, la juventud y las mujeres de la ciudad de Mendoza se enteren que existe una alternativa política independiente de cualquier variante patronal, que no está de acuerdo con que exista una casta de políticos privilegiados que cobran sueldos equivalentes a 11 jubilaciones mínimas y gobiernan para los empresarios y especuladores, que no está de acuerdo con que se reprima a la juventud y los artistas". Y agregó "como sostuvimos a lo largo de toda esta campaña, de esta enorme campaña militante que hicimos sin la plata de los empresarios ni usufructuando la publicidad oficial que pagamos todos, queremos una ciudad para los trabajadores, la juventud y las mujeres. Queremos que esta ciudad sea maravillosa para la mayoría, no solo para unos pocos".
Además, Del Caño agradeció a todos los que se acercaron para colaborar y a los militantes del PTS y el PO por su esfuerzo y señaló que "este domingo más allá del resultado habremos hecho historia porque nuevamente demostramos que podemos defender nuestros principios, militar por convencimiento y llegar con nuestras ideas a miles y miles de mendocinos sin los aparatos clientelares de la UCR y el PJ. El FIT es la única oposición real a estos partidos y eso nos llena de orgullo".