En su habitual conferencia de prensa de los jueves, la vocera presidencial también confirmó que Alberto Fernández evalúa la conformación a una mesa del Frente de Todos para evaluar la estrategia electoral. Una respuesta a la defensiva y un mandatario que busca no ver licuado todo su poder antes de terminar su gestión.
Jueves 2 de febrero de 2023 10:21

Gabriela Cerruti se refirió este jueves, en conferencia de prensa, al panorama electoral del peronismo hacia el 2023. En ese sentido, confirmó que el presidente Alberto Fernández, como titular del Partido Justicialista (PJ), "está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral" del Frente de Todos (FdT) de cara a las elecciones de este año.
Asimismo, la vocera afirmó que "hace más de un año, el 17 de noviembre del año pasado, el presidente dijo que íbamos a ir este año a una PASO donde todos se iban a poder expresar y elegir el candidato que mejor nos represente".
Sus declaraciones se dan en el marco de un contexto movido, no solo por las internas del Frente de Todos, sino también porque la aplicación de los planes de ajuste por parte del oficialismo le han complicado seriamente sus chances electorales, viniendo ya de perder en el 2021.
En ese marco, desde distintos sectores internos le venían exigiendo a Alberto Fernández la conformación de una mesa, posibilidad que ahora parece estar más abierta. Fue en ese marco que la portavoz añadió que "estamos empezando a ver esos debates y alineamientos que forman parte de todo lo que tiene que pasar en un proceso electoral normal, en el que todos vamos a trabajar para garantizar que no vuelva el triunfo de la derecha en Argentina que nos hizo retroceder tanto".
Te puede interesar: "Mesa política": El Frente de Todos intenta atar con alambres una interna que no afloja
Te puede interesar: "Mesa política": El Frente de Todos intenta atar con alambres una interna que no afloja
En tanto, agregó que "mientras ese debate se dé en el marco de un debate de las mejores ideas y no incluya los agravios personales ni las operaciones de prensa que deberían estar afuera de la normal estrategia del debate político, bienvenido sea".
Sus declaraciones se dan en el contexto de una semana en la que los principales referentes del Frente de Todos con base territorial en la provincia de Buenos Aires acordaron acelerar el ordenamiento político, en un encuentro que había dejado afuera al presidente Alberto Fernández. La respuesta de hoy parece entonces más el reconocimiento de una debilidad, que una iniciativa propia.
Participaron de esa reunión el diputado nacional y presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner; junto al ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. También estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el titular nacional de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, ministros e intendentes bonaerenses.
En lo que fue la primera reunión política del año de casi todas las expresiones del oficialismo, Massa volvió a descartar una postulación y dijo a los presentes que "es incompatible ser ministro de Economía y candidato a presidente".
"Todos coincidieron en que dentro del peronismo son más los puntos en común que las diferencias y estuvieron de acuerdo en la necesidad de que para ganar las elecciones, primero hay que bajarle el tono a la interna del oficialismo", resumió uno de los presentes en diálogo con Télam.