Más de 900 trabajadores de Cervecería Modelo mantuvieron una protesta a puerta de fábrica en Calera, Zacatecas. Demandaron el alto a los abusos patronales y una asamblea de trabajadores para que el dirigente de la CTM que los representa explique descuentos en su salario.

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo
Sábado 9 de mayo de 2015
Los trabajadores de la fábrica de cerveza con mayor capacidad productiva del mundo mantuvieron tres días de lucha. La planta de Cervecería Modelo, que produce la cerveza Corona, se ubica en la ciudad de Calera, a 25 km al norte de la capital de Zacatecas, y puede producir hasta 20 millones de botellas al día.
Durante estos tres días, los trabajadores demandaron que su representante sindical, José Guadalupe Tinajero Medina, explicara por qué se realizaron descuentos a su salario y por qué no se otorgó el reparto de utilidades como corresponde según la ley.
En las semanas previas a estas jornadas, varios trabajadores fueron despedidos por cuestionar que el sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la empresa no están respetando sus derechos laborales.
Por 20 minutos se pararon las líneas de producción
Ante los descuentos y los despidos, los trabajadores de las líneas de producción, de carga y de otras áreas, suspendieron durante casi 20 minutos la producción como medida de protesta. Un acto inédito. Al ser amenazados por sus supervisores con ser despedidos, el martes 5 por la mañana, cerca de 400 trabajadores se congregaron en la entrada de la puerta de fábrica parademandar que el representante sindical saliera a dar explicaciones a los trabajadores.
La empresa protegió al sindicalista de la CTM dentro de las instalaciones y, por ello, los obreros lo esperaron a que saliera durante del martes al jueves. La empresa proponía que una pequeña comisión entrara a hablar con ellos solas. Pero los trabajadores se negaron denunciando que esas actitudes se prestan a traiciones. Así, los trabajadores esperaron pasando hambre y frío tres días y dos noches en la puerta de la fábrica, hasta obtener solución a sus demandas.
Mientras esto ocurría, la patronal no permitió que el turno que se encontraba trabajando dentro de la planta saliera. Los amenazaron con despedirlos y tuvieron que “dobletear turnos”. “No se vale”, dijeron sus trabajadores y fueron sus propios compañeros desde fuera quienes alimentaron a los obreros que no podían salir, esperándolos con comida en las inmediaciones de la planta.
Dirigente sindical priista y regidor de Calera
Esta planta se construyó en 1997 y, según refieren los trabajadores, José Guadalupe Tinajero Medina ha sido dirigente sindical durante 20 años. Además, ha sido regidor de filiación priista en la misma ciudad donde se ubica la planta.
Hay trabajadores que llevan contabilizados casi 700 despedidos; “les buscan cualquier excusa para despedirlos y el sindicato nunca ha defendido a nadie, siempre nos ha dado la espalda”. Uno de los despedidos, el señor José Ángel Medina, denunció que a él le pagaban “2100 pesos, pero al que contrataron en su puesto le pagaban 900 por las mismas actividades. La empresa siempre nos ha robado y ¿por qué el gobierno está permitiendo esto?”.
Una rebelión antiburocrática de trabajadores de base
La protesta en la puerta de fábrica se puso más tensa con el paso de las horas y de las noches. La empresa endureció su postura y no hubo acuerdos. Los trabajadores y quienes hablaron por ellos se mantuvieron firmes en sus demandas.
El jueves por la mañana la protesta de los trabajadores se suspendió. Hubo un diálogo con los representantes de la patronal, en donde se acordó que no habría represalias para los trabajadores, que se revisarían los descuentos salariales, y también acordaron que se realizaría una asamblea para destituir a su líder sindical de la CTM.
Esta asamblea se no se realizaría sino hasta el día sábado 9 de mayo.
Por un sindicato al servicio de los trabajadores
La planta de Calera Zacatecas fue comprada hace tres años por la firma belga-brasileña AB-InBev. National Geographic la considera como la planta de cerveza con mayor capacidad productiva del mundo. Y también es una de las plantas con mayor explotación laboral, lo que la hizo tan atractiva para sus nuevos propietarios por los bajísimos salarios y nulas condiciones laborales.
Esto se logra en complicidad con los sindicatos que no defienden los intereses de los trabajadores sino de la patronal. Los obreros denunciaron que en la planta se trabaja por turnos que cubren las 24 horas, los 365 días del año. Y aun cuando la producción aumenta todos los años, en esta empresa no se da reparto de utilidades, sino un bono que este año llegó de la mitad del anterior.
Incluso cuando los trabajadores se accidentan, les exigen que no acudan al Seguro Social para que la empresa no reporte pérdidas.
“Unidos los trabajadores somos invencibles”
Las condiciones de trabajo de los cerveceros pueden cambiar profundamente si los trabajadores pelean porque, tras la destitución del representante sindical, pueden acceder a los cargos sindicales trabajadores que sean votados por sus compañeros en asambleas libres y democráticas. Las condiciones de vida y trabajo pueden mejorar si conquistan la representación del sindicato y lo ponen al servicio de los intereses de los trabajadores, con representantes rotativos, revocables en todo momento y cuyas decisiones surjan del mandato de las asambleas de trabajadores de base.
Parece que los trabajadores de Zacatecas han experimentado la fuerza que tienen cuando se unen, “Unidos los trabajadores somos invencibles” se escuchaba en las entradas de la fábrica durante los días y noches que duró la protesta. No hay que bajar la guardia frente a cualquier intento de venganza de la patronal o alguna trampa para imponer a un nuevo charro sindical.