×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Cesar Sayoc, el detenido por enviar paquetes bomba, es simpatizante de Trump

El sospechoso vive en Florida, estaba registrado como republicano tenía una camioneta llena de fotos del presidente estadounidense e imágenes amenazantes contra opositores.

Viernes 26 de octubre de 2018 15:03

Las autoridades de EE.UU. identificaron hoy al detenido por el envío de una docena de paquetes bomba a figuras del Partido Demócrata como Cesar Sayoc Jr., de 56 años, y residente de Florida, informó la NBC.

La cadena de televisión, que citó a fuentes de las fuerzas de seguridad, explicó que para el proceso de identificación se utilizaron muestras de ADN.

Las autoridades se han incautado, además, de una furgoneta blanca, llena de fotos del presidente estadounidense, Donald Trump, y con imágenes amenazantes contra personalidades como la exsecretaria de Estado Hillary Clinton o el cineasta Michael Moore.

Sayoc vive en la localidad de Aventura, en el estado de Florida y, según datos oficiales se registró para votar por primera vez en Florida el 4 de marzo de 2016 como republicano.

Los registros judiciales disponibles para el público muestran que Sayoc ya había sido arrestado en Miami en 2002 por una amenaza de bomba, por lo que fue condenado a un año de libertad condicional.

Este viernes fueron interceptados otros dos paquetes sospechosos dirigidos al senador demócrata Cory Booker y al exdirector de inteligencia nacional James Clapper.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) dijo en Twitter que el undécimo paquete fue hallado en una oficina de correos de Florida y estaba dirigido a Booker, y el duodécimo estaba destinado a Clapper.

"Se trata sin duda de terrorismo local, no tengo duda al respecto", comentó Clapper en CNN. "Esto no va a silenciar a los críticos del gobierno".

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo que Florida parece ser el punto de partida de, al menos, algunos de los envíos de bombas.

Todas las personas que fueron objetivo de los paquetes suelen recibir críticas de forma habitual de parte de la derecha. Entre ellos están el donante del Partido Demócrata George Soros, el exmandatario Barack Obama, el exvicepresidente Joe Biden y la exsecretaria de Estado y excandidata presidencial Hillary Clinton.

Críticos de Trump sostienen que la retórica de odio del magnate neoyorquino ha creado un clima de violencia políticamente motivada.

Estados Unidos entra a la recta final hacia las elecciones de medio término en medio de una aguda polarización en la que el envío de estos paquetes bomba se suma a las repercusiones por la caravana de migrantes centroamericanos que están en México, camino a la frontera estadounidense.

Trump viene atacando duramente a la caravana de migrantes para fortalecer su base de derecha. Incluso ha realizado acusaciones de financiamiento de la misma por parte de Venezuela, y también de George Soros (uno de los que recibió paquetes bomba), y diciendo que los que marchan son narcos y terroristas de Medio Oriente.

El hecho de que el sospechoso de enviar los paquetes bomba sea un simpatizante de Trump, con muestras de odio hacia los opositores, es una mala noticia para el magnate, que salió rápidamente a despegarse del hecho y pedir castigo, y un escenario favorable para los demócratas es un escenario de alta polarización.

Te puede interesar: Elecciones legislativas en Estados Unidos: un termómetro para Trump