La ministra de Salud y candidata del Frente de Todos encabezó un encuentro con mujeres donde habló de "igualdad de derechos". Un intento de mostrar un perfil feminista que oculta su negativa al derecho al aborto legal y su responsabilidad en el caso de Lucía.
Viernes 13 de agosto de 2021 12:00
Con la presentación de las listas para las PASO, la representación de las mujeres y disidencias, y con ellas sus demandas, volvió a ponerse sobre la mesa. Si bien Tucumán es una de las tres provincias del país que no tiene una Ley de Paridad, los partidos del oficialismo pusieron en sus listas figuras como la ministra de Salud Rossana Chahla.
Desde el espacio que representa en la mediática interna del PJ el gobernador Juan Manzur, se realizó días atrás una merienda en la hostería de Tafí Viejo, encabezada por Rossana Chahla, con la presencia además de alrededor de 120 funcionarias y mujeres militantes del Frente de Todos. En este marco la ministra debatió sobre igualdad de derechos y sobre sus ideas de la política en Tucumán.
Sin embargo, más allá de la retórica, pareciera que estuviéramos hablando de otra persona, y no de la misma Rossana Chahla, quien fue responsable de una caso emblemático en la provincia, ya que junto con el gobernador Manzur y el jefe del Siprosa Gustavo Vigglioco, ejercieron lo que fue una verdadera tortura a una niña de 11 años, de escasos recursos, a quien se le conoce con el nombre de Lucía. Muchos recordaran, que en el año 2019 cursó un embarazo producto de una violación intrafamiliar. En ese marco, la autoridades de la provincia respondieron a los sectores antiderechos y clericales, negandole a esta niña el acceso a la ILE (Interrupción Legal del Embarazo por causal violación). Finalmente se le realizo una microcesarea, luego de prolongar contra su voluntad su embrazo.
Por otro lado, es necesario recordar también que entre el equipo de trabajo de la actual ministra se encuentra en el cargo de secretario médico ejecutivo del Siprosa Luis Medina Ruiz, quien en el año 2014 era director del Hospital Avellaneda, cuando Belén fue denunciada y encarcelada tras sufrir complicaciones por un aborto espontáneo. La joven estuvo presa casi 3 años, su libertad fue el enorme triunfo del movimiento de mujeres que luchó contra la justicia misógina y clasista, en Tucumán, en el país entero e internacionalmente.
Amerita entonces una reflexión que va más allá de que la lista que representa al espacio del Gobernador Juan Manzur, tenga como figura principal una candidata mujer. En qué aporta eso a la vida de las mujeres, o en qué las modifica, si es la misma ministra la que persigue a las trabajadoras de la salud que durante la pandemia reclamaban mejores condiciones de trabajo y denunciaban la crítica situación sanitaria. Fueron muchísimas las trabajadoras a las que les descontaron sueldos enteros por participar de jornadas de protesta durante el 2020. En el debate que se llevó a cabo en Tafí Viejo, funcionarias de dicho municipio, resaltaron la gestión de la ministra durante la pandemia.
Pero cabe destacar que Chahla se encuentra haciendo campaña actualmente con lo que fue el trabajo intenso de quienes estuvieron en la primera línea, a costa de su propia salud e incluso su propia vida. El rol de Rossana Chahla desde el inicio de la pandemia, fue negar sistemáticamente la saturación del sistema sanitario, la falta de recursos y el desmantelamiento como problema estructural. Fue de público conocimiento la persecución al Dr. Juan José Paz (hoy pre candidato a diputado nacional por el FIT-U), por denunciar las cifras reales de muertes por covid en el personal de la salud y el vaciamiento de los hospitales. Posteriormente fue despedido del Hospital del Este mientras se desempeñana en el área de Covid.
La ministra representa entonces los intereses de una casta política enemiga de las mujeres. Sobran ejemplos de esto en la provincia. En el medioevo tucumano, el presupuesto en materia de Género y Diversidades en la provincia es irrosorio, crecen los despidos y la precarización laboral en los reparticiones que trabajan con estas problemáticas y Tucumán cuenta solamente con dos refugios para mujeres víctimas de violencia.
En medio de la interna del PJ tucumano, por su parte, en el espacio del vice gobernador Osvaldo Jaldo, aspiran a que candidatas como Gladys Medina renueve su banca. Medina es recordada por apoyar la reforma previsional durante el macrismo. A la vez, gran opositora del derecho al aborto legal. Lejos está de ser una aliada de las mujeres.
La lista del Frente de Izquierda Unidad, como la fuerza de las mujeres
Alejandra Arreguez es referente de Pan y Rosas en la provincia y candidata a diputada en Tucumán por el Frente de Izquierda Unidad. Fue parte de las diversas luchas del movimiento de mujeres en la provincia. Durante el 2020 acompañó a las mujeres que se encontraban peleando por una vivienda junto a sus hijos y familias.
Alejandra conforma la lista 1A "Unidad de la Izquierda" (PTS, PO e IS) del FIT-U junto a otras compañeras de juventud, referentes de la marea verde como Karen Tejerina, quien también forma parte de esa juventud precarizada que es moneda corriente en la provincia. La lista también se componen de docentes como Pía Mustaquí, quien es vocera de los docentes del Plan Fines y estuvo en la enorme batalla que dieron los docentes en la provincia durante el 2020, por sus condiciones laborales, por la situación de las escuelas que se caen a pedazos y por la precarización del Ministerio de Educación para el cual los docentes son descartables.
En este contexto, algunos medios locales plantearon la discusión de la paridad de género en las listas y el pedido de la incorporación de feministas en estas. Es necesario destacar que el Frente de Izquierda Unidad no solo cumple la paridad sino que sus listas están encabezadas por mujeres, referentes y partícipes de distintas luchas. Como ya se mencionó las listas se componen de docentes, jóvenes estudiantes y precarizadas, esa juventud que fue parte de la marea verde, mujeres cosecheras, feministas socialistas que fueron parte de las principales luchas en la provincia. Una verdadera alternativa política para las mujeres, porque son las que siempre estuvieron del mismo lado.