lid bot

Cultura. Chapultepec, proyectos culturales y recortes al presupuesto

El proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” se presenta como una gran política del gobierno para fortalecer el acceso a la cultura para la población, sin embargo, se mantiene una política de austeridad hacia el sector cultural a nivel federal.

Viernes 9 de julio de 2021

En la mañana del lunes 5 de julio de 2021 se inauguraron dos espacios de la cuarta sección del bosque de Chapultepec pertenecientes al proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, cercanos al pueblo de Santa Fe ubicados al sureste de las otras 3 secciones, al poniente de la ciudad.

El proyecto ha sido criticado debido a que se ubica en una zona que cuenta ya con presencia de espacios culturales en una de las ciudades con mayor desigualdad económica nacional, por lo que esta gran construcción representará una mayor centralización de la cultura y el arte.

Así, el objetivo de expandir el arte y la cultura o de fomentar la recreación y el deporte en toda la población capitalina, queda limitado a una población reducida de la ciudad.

Los dos espacios son la Ermita de Santa Fe y la Ex Fábrica de pólvora, pertenecen a una zona de anterior control militar los cuales pasarían a convertirse en museos, aunque seguirán viviendo familias de la SEDENA en el espacio.

El proyecto también contempla 18 espacios públicos, con interconexión entre las 4 secciones y con la posibilidad de caminar o recorrer en bicicleta de extremo a extremo, así como la construcción de una nueva sede de la Cineteca Nacional y una Bodega Nacional de Arte.

No obstante, este proyecto que se presenta hacia afuera como un gran esfuerzo para llevar la cultura la población de la ciudad, se contradice que el presupuesto que el Gobierno de Morena está destinando al sector cultural.

Solamente este año hubo grandes recortes hacia el sector según lo reportado por los calendarios del Diario Oficial de la Nación para el año 2020 y 2021, provocando que varios museos e instituciones quedarán en una situación muy crítica, siendo trabajadores de la cultura los que más han sufrido durante esta pandemia.

Hemos visto incluso con casos de despidos, como en la Fonoteca Nacional que tuvo una reducción en el presupuesto de casi 2 millones, como se puede observar en la gráfica en el actual presupuesto, las distintas dependencias del sector sufrieron recortes importantes siendo que apenas algunas dependencia como la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, tuvo un aumento presupuestal, todas las demás, acorde a la política de “austeridad republicana” recibieron una reducción siendo la mayor afectada la Dirección General de Vinculación Cultural con un recorte de 611 millones.

El dinero destinado a grandes proyectos como el complejo en Chapultepec sin duda ayudaría a aliviar la crisis económica de los trabajadores de este sector.

Además, es clave pensar en proyectos descentralizados en la Ciudad de México, aumentar la oferta de cultura en las zonas a la periferia de la ciudad y en zonas de escasos recursos a lo interno de la misma, si es que en verdad se quiere que los que menos tienen tengan acceso a este derecho, hay que hacerse de mayores recursos, por ejemplo, haciendo que los grandes empresarios paguen impuestos sobre las exorbitantes ganancias que acumulan, algo que el Gobierno actual no está dispuesto a hacer.