×
×
Red Internacional
lid bot

Uruguay

Revolución Rusa. Charla-debate a 100 años de la revolución

Organizado por la cátedra libre “a 100 años de la Revolución Rusa” se realizará una charla debate con destacados panelistas.

Miércoles 1ro de noviembre de 2017

La Cátedra Libre “A 100 años de la Revolución Rusa”, junto a la agrupación universitaria Tesis XI y La Izquierda Diario (LID) han organizado una actividad en la facultad de Humanidades para el próximo jueves 9 a las 19 hs.

Expondrán Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT y dirigente del Partido Comunista de Uruguay (PCU); Rafael Fernández, dirigente sindical e integrante del Partido de los Trabajadores (PT) y Christian Castillo, docente universitario, integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y candidato por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) de Argentina en las últimas elecciones nacionales.

La charla del próximo jueves será el cierre de un ciclo de actividades organizadas por la Cátedra libre que se llevaron a cabo a lo largo del año; entre ellas la presentación de libros sobre el marxismo de Gramsci y una biografía de Rosa Luxemburgo y otras sobre las posiciones de los bolcheviques en relación a la cuestión de la mujer y en relación a la temática de la diversidad sexual.


Un debate necesario

Los panelistas debatirán sobre las lecciones que ha dejado la Revolución Rusa para aquellos que se proponen terminar con el capitalismo, la vigencia de su estrategia y las perspectivas revolucionarias para el siglo XXI.

Cuando se cumplen 100 años de uno de los principales acontecimientos históricos que marcó a fuego el siglo XX, es fundamental rescatar esta gesta de la clase obrera rusa y el papel jugado por el Partido Bolchevique de Lenin y Trotsky para el triunfo de la insurrección y la toma del poder por parte de los trabajadores.

El debate en la izquierda uruguaya y mundial acerca de los caminos que deben tomar los revolucionarios no puede pensarse por fuera de las enseñanzas que dejó la revolución de octubre. La actividad será una oportunidad para escuchar las visiones existentes acerca de un hecho de magnitud histórica, los balances sobre el proceso que se dio y la vigencia que aún mantiene.