El diputado nacional por el PTS/FIT participó en una charla con jóvenes estudiantes y precarizados en el marco del Campamento de la juventud en el Club Obrero de Monte Grande, organizado por la agrupación de secundarios No Pasarán. Mirá acá toda la cobertura y el video de la charla.
Miércoles 12 de febrero de 2020 09:27
Fotos: Enfoque Rojo
“Me parece muy bueno que venga Nico y que podamos hablar con él, es algo que nadie hace, ningún político hace eso, y me parece muy copado”, dijo Lorenzo joven secundario, mientras esperaba la llegada del diputado del FIT unidad al Club Obrero de Monte Grande. Como él, decenas de jóvenes de distintas escuelas y barrios de la zona sur del conurbano participaron del campamento organizado por la agrupación de estudiantes secundarios No Pasarán. Se trató de un evento que duró todo el fin de semana, durante el cual tuvo lugar un festival de rap y freestyle, pudieron disfrutar de la pileta, la cancha de fútbol y compartir momentos para conocerse y debatir acerca de sus vivencias, ideas y opiniones sobre la realidad de la juventud.
El evento tuvo como cierre la invitación a Nicolás del Caño, el diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda Unidad y el principal referente de la izquierda en nuestro país, para debatir el domingo con ellos acerca de las ideas y propuestas de la izquierda y el rol de la juventud en la actualidad, no solo en nuestro país, donde estamos viviendo el ajuste ordenado por el FMI, sino también a nivel internacional, tomando como ejes la lucha de clases en Francia, el golpe de Estado en Bolivia y la rebelión chilena. ¿Qué pasaría si América Latina fuera socialista? ¿Por qué es importante que los jóvenes participen este miércoles 12 de la movilización a Plaza de Mayo con el FIT Unidad en repudio al pago de la deuda? ¿Qué se puede hacer para enfrentar la precarización laboral? ¿Por qué los jóvenes son criminalizados y perseguidos por el Estado y estigmatizados por los medios? ¿Cuál es la postura de la izquierda acerca de la legalización de la marihuana? Estas fueron algunas de las preguntas que le hicieron al dirigente de izquierda. Acá podés ver el video de la charla completa.
"Una nota en la Izquierda Diario hoy cuenta que otro chico más se murió por desnutrición en Salta, y ya son ocho en total, una realidad que mucho no se ve y que muchos medios no difunden. Por lo menos yo cuando tenía una edad cercana a la de ustedes, a los 14 cuando empecé a militar, lo hice porque de chico siempre me dio bronca ver por un lado gente que tiene mansiones, casas con siete baños, y gente que sobrevive revolviendo la basura porque no tienen para comer. El sistema capitalista es lo que nosotros queremos destruir, y cambiarlo por un sistema social superior”, comenzó Nico, y continuó: “Para eso me parece que está bueno pensar, no solamente en Argentina sino a nivel internacional, como en Francia o Chile y otros países donde los pueblos se empiezan a levantar. Ahora los más emblemáticos son Francia y Chile, hay luchas que no se veían hace mucho tiempo, y por ejemplo en Estados Unidos, la principal potencia imperialista, más del 50% de jóvenes tienen la idea de que el socialismo sería un sistema muy superior que el capitalismo”.
“Mucha gente nos dice ‘yo comparto con ustedes que me da bronca y me indigna esta situación, pero ¿cómo hacemos para terminar con esto?’ Hay ejemplos históricos como la revolución rusa de 1917 que demuestra que se le puede arrebatar el poder a los capitalistas. Y en todo el siglo pasado hubo movimientos de trabajadores, mujeres, campesinos que cuestionaron el poder capitalista. Entonces la idea es pensar cómo nos organizamos para eso”, remarcó Nico.
Durante las dos horas de charla, jóvenes, estudiantes, mujeres y trabajadores de distintos sectores debatieron con Nico acerca de las posiciones de la izquierda con respecto a diversos temas, como la pelea de las mujeres de cara al próximo 8M, y comentaron las experiencias de organización de los jóvenes secundarios en sus colegios, las experiencias de lucha como es el caso de los trabajadores de Coca Cola y su Comisión de Mujeres.
También intercambiaron acerca de las nuevas medidas del gobierno del Frente de Todos, y debatieron acerca de la exigencia de investigar la deuda externa de nuestro país. En ese sentido, Nico del Caño invitó a los presentes a participar de la movilización que convoca el FIT Unidad junto a otros sectores en el marco de la llegada de representantes del FMI al país este miércoles 12 a Plaza de Mayo a las 17.30h para repudiar el pago de la deuda externa y contra el FMI, mientras que funcionarios, sindicatos y organizaciones afines a Alberto Fernández movilizarán al Congreso en apoyo al ministro de Economía Guzmán y a la reestructuración de la deuda.
Te puede interesar:Llega el Fondo y habrá dos marchas: una para enfrentarlo y otra con funcionarios del Gobierno
“Ahora en Argentina hay muchas expectativas en el nuevo gobierno, no hay movilizaciones como la de 2017 contra la reforma previsional. Mucha gente comparte los planteos y peleas que nosotros hacemos, pero dijo ‘hay que sacar a Macri’ y votó al Frente de Todos pero coinciden con nosotros, y dicen por ejemplo que la Ley de Emergencia que votaron está dándole menos plata a los jubilados, y en la campaña dijeron ‘entre los bancos y los jubilados vamos a elegir a los jubilados’, pero ahora a los bancos no los tocan. A eso le llaman “solidaridad”. El FIT fue la única fuerza que rechazó la ley para pagarle a los bonistas, y esta situación nos plantea que hay una expectativa en este momento, pero sabemos que el peronismo responde a los intereses de los capitalistas más allá de su discurso de redistribución de la riqueza y de capitalismo “más humano”, una contradicción absoluta. No hay posibilidad de humanizar el capitalismo”, explicó.
“Queremos otro tipo de sociedad, mil veces más democrática que esta, y va a surgir si hay jóvenes y mujeres que den un paso al frente, si ustedes quieren asumir ese compromiso apasionante porque nosotros sabemos que nuestra causa va más allá de una cuestión individual, tiene que ver con transformar la sociedad que sabemos que no es fácil, que implica esfuerzo pero lo vivo como algo absolutamente apasionante. Que empiece a haber jóvenes que dan un paso al frente, vamos a organizarnos no solamente por nuestras demandas como la educación y contra la precarización sino para construir un gran partido y organización política que no responda a los intereses de siempre. En mi caso como el de Myriam, nosotros cobramos lo mismo que un trabajador y en el Congreso hacemos escuchar la voz de los que nadie quiere escuchar. Tratamos de mostrar que el camino para la clase trabajadora y la juventud está en confiar en sus propias fuerzas”, explicó el dirigente.
Al finalizar la charla, varios de los participantes le comentaron a La izquierda Diario sus opiniones acerca de la actividad. Micaela, de Rafael Calzada, contó: “Es la primera vez que vengo al Club Obrero pero la verdad me encantó, y me encantó la charla con Nico. Lo que quiero remarcar es la participación de las mujeres en el socialismo y cómo nos podemos organizar hacia el 8M para dar un planteo, más allá del aborto y los anticonceptivos sino el papel de la mujer trabajadora, y cómo nuestras vidas podrían cambiar muchísimo si todas nos acompañamos en la lucha colectiva. Frente a la precarización del trabajo y un montón de cosas que pasan en Argentina y en otros países, las mujeres somos las más perjudicadas, y entonces dejar en claro eso que la unidad va a ser mucho más fuerte si nos unimos”. “El club está bueno para pasar el verano, y como hoy que viene Nico, saber lo que propone la izquierda”, dijo. “Yo vine más que nada para la charla que va a dar Nico y porque estoy haciendo los cursos de debate sobre el libro El Estado y la Revolución de Lenin, conozco a Nico por mi mamá que milita”, explicó Meli.
Por su parte, Nayra, militante de No Pasarán de Quilmes planteó durante la charla con Nico que "ser jóvenes y ser rebeldes, no puede pasar", y explicó a La Izquierda Diario: “Estabamos charlando un poco con Nico y me interesaba mucho hablar de que en nuestras casas capaz que está difícil. Le estamos pagando al FMI una deuda que no decidimos. En mi casa mi abuela es jubilada y ahora le bajaron la jubilación y esa deuda no debería estar pagándola ella. Los jóvenes podemos hacer que esa realidad se transforme en otra cosa, yendo a la calle y peleando contra eso, diciéndole a los políticos que no queremos que nos precaricen más, y tomar la situación en nuestras manos para transformar la realidad”.