×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2023. Charlas de country: los planes de ataque que preparan Macri y Bullrich en Cumelén

El ex presidente y la actual presidenta y precandidata del PRO están reunidos en el sur. Primeros trascendidos de un encuentro clave de cara a las internas opositoras y el 2023.

Martes 24 de enero de 2023 08:50

Fotos del encuentro aún no trascendieron, aunque sí se conocen del lugar. El ex presidente Mauricio Macri y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, están reunidos desde este lunes en el country Cumelén, un exclusivo lugar de la Patagonia, con araucarias, arrayanes y una vista privilegiada al lago Nahuel Huapi.

Con esos paisajes inspiradores, buscan estimular su imaginación para planificar y acordar sus estrategias electorales en este año decisivo.

A cuentagotas, es poca la información que dejan filtrar. Son más los gestos, los mensajes que envían entrelíneas. Uno, Macri, viene moviéndose como si fuera candidato, pero también como si fuera a jugar de gran elector del PRO. Se deja las manos libres, sin hacer definiciones tajantes. Viaja a Mar del Plata con protagonismo estelar a presentar su libro, pero también recibe en el sur a Bullrich, así como hace semanas recibió asimismo al adversario de ella en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.

En danza, son varios los debates que atraviesan al PRO. Si acordar candidaturas o ir a una interna, si adoptar un perfil más duro o más moderado, cómo vincularse con los socios de Juntos por el Cambio y cómo manejar el "factor Milei". En el fondo de la cuestión está cómo resolver sus internas y prepararse para aprovechar la crisis del peronismo para volver al poder.

Qué se está charlando en el sur de todo aquello, aún se sabe poco. Bullrich dio, sin embargo, algunas pistas este lunes por la noche en declaraciones al canal LN+. Allí adelantó que entre ambos planean “alertar a los argentinos” sobre el programa económico que lleva a cabo el Gobierno de la mano del ministro Sergio Massa, ya que su estrategia es correr los problemas para adelante”.

La precandidata abundó diciendo que “estuvimos hablando del futuro de la Argentina. De que queremos alertar al pueblo sobre lo que hace Massa, sobre cómo engordan un problema, con más inflación, más pesos y más deuda. Están queriendo correr los problemas para adelante porque para eso tienen que tomar decisiones que no quieren tomar”.

En ese sentido, señaló que a diferencia del mandato anterior de Cambiemos, esta vez quieren ser más “explícitos” sobre los problemas que deja la administración de Alberto Fernández al futuro gobierno. “Antes nos acusaron de no ser totalmente explícitos de cómo estaban los problemas en el país, pero ahora queremos ser explícitos”, indicó.

Bullrich se refiere así a un viejo debate que atravesó al PRO en aquellos años, respecto de que, según varios de sus dirigentes, en 2015 no se señaló con suficiente fuerza la "herencia recibida" del kirchnerismo, lo cual los hubiera habilitado, siempre según su visión, para hacer menos "gradualismo" y proponer recetas de shock más duras de entrada.

En este plano, tanto Macri como Bullrich son del ala de los "halcones" que, de cara a esta elección, proponen un duro plan de reformas estructurales y ataques desde el mismo 10 de diciembre. Entre ellas se cuentan un nuevo golpe devaluatorio, reformas laborales, jubilatorias, impositivas, privatizaciones y aún más ajuste fiscal. Claro, todo eso por ahora es puro discurso electoral porque si quisieran hacerlo, así como fue en 2017, se encontrarán con fuerte resistencia en las calles.

Cabe señalar, sin embargo, que esta ubicación también está estimulada hoy por un cálculo electoral que tiene que ver con la emergencia por derecha de Javier Milei. Entre los muchos problemas con los que debe lidiar el PRO si quiere volver al poder, también está aquel de no perder demasiados votos por derecha con el dirigente liberfacho.