×
×
Red Internacional
lid bot

SE TENIA QUE DECIR. Charly, 15 años de entrevistas: hablamos con su coautor Fernando Sanchez

A lo largo de quince años, entre 1992 y 2007, Fernando Sanchez y Daniel Riera entrevistaron a Charly García para diferentes medios como La Maga, Rolling Stone o Soy Rock. Hablamos con Fernando para conocer todos los detalles.

Jesica Calcagno

Jesica Calcagno @Jesi_mc

Viernes 25 de septiembre de 2020 12:35

🕺🏾 VIERNES DE CHARLY | “García, 15 años de entrevistas con Charly" (1992-2007) - YouTube

A lo largo de quince años, entre 1992 y 2007, Fernando Sanchez y Daniel Riera entrevistaron a Charly García para diferentes medios como La Maga, Rolling Stone o Soy Rock. Compilaron las entrevistas en 11 capítulos en un libro recién salido: “GARCÍA. 15 años de entrevistas con Charly (1992-2007)”, editado por Vademécum.

Fernando Sanchez es periodista, guionista y escritor. Es cofundador y editor de la revista Barcelona. Autor de varios libros (de música y espectáculos, de historia contrafáctica, de literatura infantil y de política) y coautor de GARCÍA. 15 años de entrevistas.

“Es una especie de biografía”, cuenta, y destaca la entrevista troncal es “la que hicimos para la revista Rolling Stone en el año 2002, que fueron varias entrevistas para hacer lo que en ese momento la revista llamaba en ese momento Recuerda, que era como la sección en la que los músicos más importantes en su momento de Estados Unidos hacían como un repaso de su historia”.

“Nosotros hicimos el Charly García Recuerda a propósito de los 50 años de Charly y los 50 números de la revista Rolling Stone”. “Fueron entre 10 y 15 encuentros, tres o cuatro meses, y en el medio lo entrevistamos por otras razones, como para hablar de los Beatles, que para el fueron los más importantes en sus inicios en la música ”, cuenta, y destaca que “nos había quedado una gran cantidad de material afuera, por cuestiones de espacio, y cuando me puse a revisar los archivos teníamos como para una nota más, con muchas referencias de su actualidad”.

Fernando cuenta que “lo que hicimos fue publicar los textos tal cual los publicamos, por eso los capítulos están escritos con distintos formatos: crónicas, entrevistas de preguntas y respuestas, relatos, aunque es más que nada una especie de biografía oral. No intervenimos en los textos orales, y lo que sí tiene es contextualizaciones, contexto histórico de algunas cosas que cuenta Charly”.

“Charly como el Diego es uno de nuestros superhéroes”, dice, y destaca que los “superhéroes de verdad”, no de ficción, “son los que más alegrías nos han dado”, dice, y agrega “en otro sentido me parece que también son supervivientes, que han pasado por cosas por las que los normales no podríamos vivir, y además son ídolos. Por más que el libro tiene una pretensión periodística, no disimulamos nuestra admiración”.

“Mi última entrevista es de 2004 y la primera de 1992. Lo que más recuerdo con detalle son algunos momentos en que íbamos a la casa de Charly y nos hacía escuchar cosas que estaba grabando, y entonces ponía play y nos miraba a los ojos, para ver cómo reaccionábamos ante su obra, y sostener la mirada de Charly García mirándonos mientras escuchábamos la canción, era muy difícil. Lo recuerdo con mucho cariño”.

“Charly tiene un extra que casi ningún artista tiene, que es poder captar el humor del momento y generar obra”. “Tiene esa capacidad, y si vos te pones a pensar en la musica de Charly en los 80. los 90, los 2000 podés encontrar un hilo”. “Todo eso tiene que ver con su lectura del humor social”.

Mirá la entrevista completa.


Jesica Calcagno

Nació en Buenos Aires en 1984. Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Acreditada en el Congreso.

X