lid bot

Elecciones en los Estados. Chiapas continúa con las movilizaciones y el boicot electoral

Represión en Ocosingo y casillas incendiadas. La mayoría de los comicios instalados en el resto de la entidad

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Domingo 7 de junio de 2015

El profundo descontento acumulado que hoy encuentra eco en acciones de boicot electoral en todo el país, fue respondido por el gobierno con la militarización de diversas entidades consideradas peligrosas. Esta medida represiva está destinada a evitar el boicot electoral convocado por el magisterio y organizaciones sociales en estados como Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, criminalizando la protesta y amedrentando a los sectores que buscan expresar su hartazgo frente a este descompuesto régimen político.

Las declaraciones del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García el día de ayer sobre el estricto apego a la legalidad con el que se había desplegado el operativo militar y de gendarmería a nivel nacional ha sido desmentido por los escenarios represivos de ayer en Oaxaca y Guerrero, y con la represión en Ocosingo hace unas horas, con saldos de decenas de heridos y al menos 16 asesinados en un municipio de Acapulco.

En el caso de Chiapas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordó con el INE que los comicios se pospondrían hasta el próximo 19 de julio, pues no existían condiciones óptimas para las elecciones. También se pospuso la realización de la consulta infantil.

Sin embargo, poco tiempo después las casillas fueron instaladas en los diversos distritos y funcionan regularmente.

El magisterio y las organizaciones populares, por su parte, tomaron dos radiodifusoras y organizaron volanteos en las casillas electorales para dar a conocer un manifiesto que exige el cese de la represión y la reinstalación de la mesa de negociación con la SEGOB, denunciando el clima militarizado de las elecciones.

Según El Informador, las acciones acordadas por el magisterio y organizaciones populares para impedir la instalación de una de las casillas de la colonia Vicente Guerrero –carretera Chilpancingo-Tlapa-, fueron frenadas por quienes estas organizaciones identificaron como grupos militantes del PRI y del PRD armados con palos de escoba, tablones y bates de béisbol. Las casillas en Ocosingo fueron incendiadas luego de los enfrentamientos entre la policía federal y el magisterio.

No obstante, según La Jornada, de los cuatro estados considerados como problemáticos, según declaraciones oficiales del INE dadas al medio día, Oaxaca reportaba la instalación de 76.65 por ciento de las casillas; Guerrero, 80.97 , y Chiapas, 92 por ciento. Reportando mil 326 incidentes. De estos, 390 ocurrieron en Michoacán, 289 en Chiapas y 77 en Oaxaca.