×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Chihuahua arriba de 200 casos COVID-19 confirmados en últimas horas

A raíz de las políticas de apertura en el estado de Chihuahua, priorizando los sectores económicos y productivos antes que la salud de las clases trabajadoras y sus familias, se registran 54 mil 142 casos confirmados y 5 mil 195 defunciones por COVID-19, con arriba de 58 defunciones y 247 casos confirmados en las últimas horas.

Lunes 1ro de marzo de 2021

A contra pelo de lo esperado en la campaña del “#QuédateenCasa”, las cifras registradas al cierre de la jornada del sábado 27 de febrero, por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua muestran el constante número de contagios y defunciones por la Covid-19.

Resaltan Ciudad Juárez, Chihuahua, Delicias, Parral y Cuauhtémoc como los municipios de mayor contagio y muertes por COVID-19 en el estado. En la frontera de Ciudad Juárez se han contagiado 28,766 personas; en la capital Chihuahua 13,765; mientras en el municipio de Delicias 2 mil 015; así como en la ciudad de Parral 2 mil 014 y en Cuauhtémoc 1 mil 736 contagios.

En torno a las defunciones 2,652 corresponden a Ciudad Juárez, 1,232 a la ciudad de Chihuahua, 278 a Delicias, 209 a Parral y 178 en Cuauhtémoc. Mientras que la frontera Juárez y la capital son los municipios con más defunciones, acumulando 2 mil 652 y 1 mil 232 respectivamente, resulta poco creíble cuando no risible que la frontera Ciudad Juárez haya pasado en 1er lugar al semáforo en color amarillo, mientras en la capital Chihuahua se haya mantenido en color naranja, anunciándose como favorable la reapertura por semáforo amarillo ahora para todo el estado por completo, a partir del próximo lunes 1º de marzo.

La “Estrategia de Reapertura Diferenciada” representó el incremento y repunte de los contagios y defunciones por Covid-19 en el estado de Chihuahua, mostrándose un verdadero conflicto de intereses entre la salud de las y los trabajadores y sus familias, frente a la ganancia y recursos económicos de las grandes empresas nacionales e internacionales, como es el caso de la industria automotriz, sector maquilador, así como el impulso y continuidad de actividades como la minería y la construcción que dependen directamente de la explotación y/o extracción de minerales y nuestros recursos naturales, para el beneficio de particulares en otros países y/o firmas de corte trasnacional.

Te puede interesar: “Ya son más de 2,5 millones los muertos por covid-19 en el mundo”

¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Desde la Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas (MTS), en el estado de Chihuahua, hemos venido denunciando esta política criminal en que los gobiernos panistas e independientes locales y del estado, que más allá de las diferencias de régimen y disputas con la administración federal y sus representantes de la 4T en el estado, en estos momentos recrudecidas por el contexto particularmente electoral, se ha priorizando la apertura de comercios y la reactivación económica, como se evidenció con el no cierre de las maquiladoras desde el inicio de la pandemia, sin garantizar la prevención y medidas sanitarias necesarias para sus trabajadores.

En dicho caso y a través de nuestros espacios planteamos la necesidad de luchar en contra de los despedidos, recortes salariales y en favor del respeto de las prestaciones laborales, dando una verdadera salida por Izquierda a la crisis de salud, que en México y sus estados la padecemos con una alta mortalidad por Covid-19, derivada del insuficiente presupuesto a la salud y la precarización del sector, sí originada desde los gobiernos del PRIAN, pero que la actual 4T ha decido mantener.

No podemos negar que el gobierno de López Obrador despertó grandes expectativas en el pueblo trabajador, no obstante, en los hechos ha implementado políticas no sólo insuficientes sino contrarias a sus promesas y discurso anti-neoliberales, privilegiado los intereses de los grandes empresarios, como ha sido negándose a prohibir los despidos, reabriendo los sectores no esenciales en momentos de alto contagio y dejando intactos a empresarios que no cumplen y violan las normas sanitarias.

Te invitamos a leer: “Gran campaña para registrar una candidatura anticapitalista: el camino es organizarnos”

Para quienes militamos en el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas y en la Izquierda Diario del estado de Chihuahua, nos resulta indispensable avanzar en la organización con independencia de clase, en clara oposición con la burguesía, sus gobiernos y partidos políticos, incluidos los de la llamada “oposición”, para construir una gran fuerza social que se apueste al triunfo y coordinación de las luchas actuales, como serían la huelga de Notimex, Interjet, las y los docentes de la UACM, por mencionar 3 de las conocidas a nivel nacional.

Debemos presionar para que desde las bases se imponga a las direcciones y burocracias sindicales que se reivindican democráticas y en defensa de los derechos laborales en México, rompan el pacto y la pasividad asumida frente a las políticas del gobierno de la 4T y den un giro a izquierda, impulsando y respaldando la construcción de una gran lucha nacional en contra de los despidos, la precarización y el outsourcing.

Mientras que las y los grandes empresarios, quienes representan mejor a los capitalistas, se organizan para defender sus intereses, el lucro particular por encima de la vida de millones de personas, tienen sus partidos, sus medios de comunicación e ideólogos, nosotras y nosotros también debemos construir una alternativa política propia, es necesario aprender a defender nuestros intereses en oposición y de manera independiente a los de la clase capitalista.

Necesitamos un Partido Político de la clase trabajadora, Socialista y Revolucionario para impulsar la lucha en contra del capitalismo y por una sociedad alternativa, sin explotadores ni explotados.

Te recomendamos leer: "Coronavirus: los trabajadores ponemos el cuerpo"