×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Chihuahua: dentro de los estados con mayor mortandad por Covid-19

El número de positivos confirmados por Coronavirus en el estado de Chihuahua no deja de incrementarse. Igualmente, las personas fallecidas por la misma causa, resulta cada vez más preocupante. Chihuahua, según cifras oficiales, está dentro de los estados con más alta tasa de mortalidad por la Covid-19.

Jueves 7 de mayo de 2020

La Secretaría de Salud de Chihuahua informó el 6 de mayo, que se suman 729 casos positivos con Coronavirus confirmados y 126 personas fallecidas por la Covid-19 en el estado. Los decesos corresponden a 104 personas fallecidas en Ciudad Juárez y 16 en la capital, siendo los municipios con mayor número de casos.

La frontera sigue encabezando con 466, Chihuahua con 206 y Delicias con 9 contagios confirmados; contrasta con las cifras de El Paso, Texas, en donde se alcanzó más de mil casos positivos frente a solo 23 fallecimientos. Así como más de 500 pacientes recuperados, frente a solo 51 personas recuperadas del lado mexicano de la frontera.

El aumento de la Pandemia en el estado se da en medio de evidentes desacuerdos entre el gremio de médicos de la capital chihuahuense. Estos en más de una ocasión han contravenido los reportes oficiales de la administración panista de Javier Corral, quien con regularidad muestra retraso en reconocer la situación.

En esta ocasión tardó en reconocer tanto los brotes de Covid-19 en el sector maquilador, como entre el personal del sector salud, en donde en tres de los principales municipios, se tienen consecuencias de casos fatales y familiares con la posibilidad de contagio.

También puedes leer:Foxconn de Cd Juarez sabe muy bien que hay gente enferma de Covid 19 y sigue laborando

No resulta la primera vez que con respecto al tema de la pandemia Covid-19, las opiniones de profesionales de la salud discrepen con las versiones e información de la administración Corralista. Los sectores más afectados hasta el día de hoy, por mucho, han sido las y los trabajadores de la salud, así como quienes pertenecen al sector maquilador, quienes en gran medida son los principales sectores en haber perdido a sus compañeros por el Coronavirus.

Es indispensable un incremento real y verdadero en los salarios de las y los trabajadores de la salud. El pregonado desde los espacios gubernamentales no resulta suficiente.

Es parcial y solo corresponde a un mínimo de trabajadores relacionados directamente con la crisis sanitaria Covid-19, y no al personal completo de la salud, como serían limpieza, seguridad y transporte. Ha trascendido que ni a para las y los basificados, se les ha cubierto en su totalidad.

El menosprecio de patrones y autoridades coludidas continúa, con la colaboración de las direcciones sindicales, y/o los sindicatos Blancos. a pesar de que es a todas luces conocida la falta de presencia sindical en el sector maquilador en el estado. Desobedecen desde finales de marzo el decreto federal que llamó al paro de labores total de los sectores productivos no prioritarios, debiendo mandar a sus hogares a las y los trabajadores garantizándoles el 100% de su salario. Esto permitió el desarrollo de brotes de contagio Covid-19 al interior de las maquiladoras.

Por su parte, las cámaras empresariales, dueños y socios locales de los parques industriales de maquiladoras en el estado de Chihuahua han mostrado su verdadero interés: mantener y acrecentar sus ganancias económicas, sin realmente importarles la salud de las y los trabajadores.

Han dejado sentir su apoyo al gobernador Javier Corral, el alcalde de ciudad Juárez Armando Cabada y de la alcaldía local María Eugenia Campos, apostando de antemano a que mediante la salvación de sus autoridades, representará un freno represor a cualquier posible despertar obrero en el estado

Hay un desborde de la pandemia que las autoridades niegan

La opinión más extendida entre la población es que los gobiernos locales están rebasados y no lo quieren aceptar. Cada día, cuando no por los medios locales, sí por las redes sociales, surgen denuncias y/o anuncios de alguna o algún trabajador que murió por Covid-19.

En pocas y resumidas palabras debemos tomar mayor consciencia y redoblar las medidas de seguridad, tanto en casa, como en nuestras salidas a la calle. Ya que si te llegas a enfermar de Covid-19 en el estado de Chihuahua, incluso de cualquier otra enfermedad, como circulan denuncias en redes sociales, en donde si tienes o te enfermas, así como si te pasa algún accidente, tus probabilidades de morir al ser atendido en cualquiera de los servicios de salud en el estado existentes, son muy altas.

El fracaso está llevando a la nueva subsecretaría de salud, que generó duplicidad de actividades y/o responsabilidades, provocando confusión entre las y los trabajadores de la salud, así como en la sociedad chihuahuense en general. Esto cuando no un doble gasto en recursos, que no necesariamente se reflejó en el abastecimiento de insumos, medicamentos y material médico. Al grado de explotar en constantes reclamos y amagos de huelgas en algunos hospitales, teniéndose que utilizar a la Guardia Nacional.

Ante la pandemia deben surgir y desarrollarse Comités de Higiene y Seguridad formados por las y los propios trabajadores, para que ellos discutan que medidas tomar, y no dependan del manejo burocrático y discrecional de parte de las autoridades. Estas siempre convierten la solidaridad de clase y de la sociedad en general en botín político. Son las y los trabajadores quienes pueden garantizar su protección; lo cual no debe ser dejado en manos de las direcciones sindicales burocráticas, que siempre terminan cediendo ante patrones y autoridades, en detrimento de las bases trabajadoras.

Las empresas y maquiladoras cuya producción no resulta verdaderamente esencial deben parar al 100%, garantizando de la misma manera el salario completo de sus trabajadores, para que puedan guardar “la sana distancia” sin necesidad de riesgos. Allí donde los empresarios se nieguen a esto, o exista registro de brotes por Covid-19 como consecuencia de la negligencia patronal, deberá venir una expropiación bajo control de las y los trabajadores, y de ser necesario, reconvertir su producción.

La reconversión económica debe ser planificada por las y los propios trabajadores, para evitar el derroche y desabasto que sigue imperando en aquellas empresas y sectores productivos que no pueden parar. Deben reconvertir su producción en gel antibacterial, insumos, material médico y/o de cuidados, de igual forma que camas hospitalarias y respiradores artificiales para enfrentar un desborde mayor.

Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID 19