Familiares de víctimas denuncian que también han sido víctimas de hostigamiento por exigir justicia para sus hijas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 12 de marzo de 2018

Madres de jóvenes víctimas de feminicidio en Chihuahua denunciaron que el ayuntamiento de la ciudad retiró unas cruces que habían sido colocadas en exigencia de justicia para sus hijas.
Las cruces, recordatorio de la impunidad que impera en el estado ante el flagelo del feminicidio, fueron retiradas el pasado 8 de marzo, mientras miles de mujeres marchaban por todo el país a la voz de "¡Ni una menos!".
Leer: 8M en Ciudad Juárez: mujeres contra el feminicidio y la explotación
A pesar de que las primeras siete cruces fueron colocadas desde 2005 y otras tantas en 2013, las autoridades respondieron al reclamo de las activistas con la excusa de que se trató de un "error" por parte de los trabajadores de Servicios Públicos Municipales. Quieren evitar que sea evidente su indolencia y, principalmente, sus deseos por acallar las voces que a más de una década de la llamada guerra contra el narco, continúan exigiendo verdad y justicia.
Nuestra voz no será callada, la seguiré alzando, por mí y por mis compañeras, por las que tienen miedo. Yo también tengo miedo, pero ya no nos van a hacer conocer el dolor, yo ya lo tengo, ya lo conozco, ya lo viví y aprendí a vivir con él (Hilda Medrano, citada por Proceso)
Esta acción, según denunciaron las madres organizadas, forma parte del clima de acoso y hostigamiento permanente en contra de ellas y sus familias.
Yo no les tengo miedo, tengo que morirme un día y si tengo que morir luchando por mi hija, lo voy a hacer (Patricia Cervantes, citada por Proceso)
Advirtieron que no permitirán más atropellos por parte de las autoridades y exigieron se recoloquen las cruces y se les ofrezca una disculpa pública.