Las cifras de COVID-19 en el estado de Chihuahua llegaron a 1,215 casos positivos y 215 defunciones, según las cifras oficiales, mismas que no coinciden con las reportadas por algunos medios locales, con 1,143 registros positivos y 209 defunciones por Coronavirus.
Miércoles 20 de mayo de 2020
A través del Dr. Arturo Valenzuela Zorrilla, director Médico de la Zona Norte y vocero oficial de la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua, se informó que la entidad llegó a los 1,215 positivos y con 215 personas fallecidas por la misma causa.
En ciudad Juárez se reportan 750 casos positivos, 344 en Chihuahua capital e Hidalgo de Parral con 20 registros, siendo los municipios más afectados. Destacaron las 358 personas recuperadas en todo el estado frente a las 215 defunciones, de las cuales 165 acaecieron en la frontera y 37 en la capital.
Al mismo tiempo, Valenzuela Zorrilla, reconoció que el estado se encuentra en su etapa más crítica con 32 municipios con casos confirmados y 11 de ellos, con al menos 1 defunción por COVID-19.
Siguen contrastando las cifras de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas en donde se llevan contabilizados 1,852 casos positivos, de los cuales han fallecido 52 personas por Covid-19 y 984 personas se han recuperado, frente a los 1,215 casos positivos, con 265 personas recuperadas y 201 defunciones, del lado mexicano. Recordemos que la tasa de mortandad a nivel mundial es de 6.7 %.
Trascendió en medios locales y redes sociales que en el Sector Salud se llegó a 7 defunciones por causa de COVID-19, entre ellos, 2 en área médica, 3 fallecimientos en enfermería y 2 con otro tipo de actividades. Lo anterior, a pesar de la tardía y descoordinada información que ofrecen desde las plataformas digitales de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, tanto en voz del doctor Gumaro Barrios, como Valenzuela Zorrilla.
Sumando información oficial, la ofrecida por medios locales, así como las Redes Sociales, los contagios positivos en el Sector Salud, suman 98 en la plaza médica, 175 de enfermería y 37 de otras áreas, en datos hasta el 20 de mayo, un total de 310 casos positivos confirmados, como resultado de la política de Javier Corral en torno a los “ #HéroesSinCapa ”, según llamó.
Insistiremos en que la vía con menos pérdidas humanas, es decir, el camino correcto para enfrentar la crisis sanitaria COVID-19, así como otras venideras en el mismo sentido, resulta la centralización de los servicios de salud públicos y privados. De igual forma, la centralización del Sector Salud tiene que venir de la mano de las y los trabajadores ya que solo ellos mismo pueden dar verdadera importancia a su salud, y no al ahorro de recursos y/o beneficios políticos, como se ha venido manejando desde hace más de 30 años, con gobiernos del tipo PRI, PAN y PRD, privatizando y reduciendo recursos al sector, así como viendo la salud como una mercancía más y no como un derecho humano.
Es indispensable la implementación de #TestsMasivos para la población en general de manera gratuita, para con ello, poder identificar de manera científica y clara la magnitud del problema, es decir, identificar científicamente el número de contagios y posibles brotes de Covid-19, y no estar a ciegas, solo a la espera de las denuncias públicas.
Es de mencionar los videos promocionales, en su mayoría de corte infantil, en donde se promueve e invita a continuar con el #QuédateEnCasa , siendo los primeros en no respetarlo, como se ha dejado ver con las decenas de defunciones de trabajadoras y trabajadores de la industria maquiladora en el estado, principalmente en ciudad Juárez y de quienes constantemente se niegan a hablar, aludiendo a que ésas cifras pertenecen solo al IMSS y a las dependencias federales.
Lo anterior tomó importancia, toda vez que el pasado 18 de mayo, se anunció el regreso de las actividades económicas desde el gobierno federal #RegresoALaNormalidad , mientras que las autoridades estatales negaron su “reactivación”, cuando en los hechos la industria maquiladora en el estado no ha parado en realidad, así como tampoco respetó el decreto del 100% al salario de las y los trabajadores para garantizar el #QuédateEnCasa . Del mismo modo, que vienen negándose a dar las cifras exactas de las muertes y contagios positivos entre las y los trabajadores de la industria maquiladora en ciudad Juárez.
Te puede interesar: “Protestan obreros de la maquila ante reactivación de industria en Juárez y Matamoros”
Te puede interesar: “Protestan obreros de la maquila ante reactivación de industria en Juárez y Matamoros”
Lo que comenzó como un rumor, a la fecha se muestra como una evidente descoordinación, entre la federación y el estado de Chihuahua, cuando no obstrucción y/o, una clara división al interior de las autoridades en salud en el estado de Chihuahua, resultando en cifras y censos discontinuos, así como datos erróneos, cuando menos, y en el ocultamiento de casos positivos y/o decesos, cuando más.
La cantidad de contagios entre las y los trabajadores del Sector Salud (7 decesos y 310 contagios en cifras oficiales), así como las denuncias de decesos en la Industria Maquiladora (arriba de la centena, en cifras no oficiales), así lo dejan ver.
#AltoALosDespidos