×
×
Red Internacional
lid bot

NUESTRAS VIDAS VALEN MÁS QUE SUS GANANCIAS. Chihuahua: muertes por Covid-19 al alza y semaforización en avance

Para cuidar de nuestra vida y derechos, es necesario arrancarles el poder y las decisiones a las castas burocráticas, líderes charros, que junto con empresarios y patronales, negocian siempre a espaldas de las bases trabajadoras.

Martes 8 de septiembre de 2020

Septiembre coincidió con la reapertura económica de un gran número de municipios, incluidos la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez. Pasamos del color Naranja al Amarillo, según la semaforización del gobierno federal, como parte de las medidas por la pandemia Covid-19. En la última semana hubo 919 contagios más, destacando 168 nuevos contagios y 9 decesos en las últimas 24 horas.

El gobierno federal anunció el cambio de semaforización para algunos estados en donde se incluyó a Chihuahua, a su vez en la entidad son 10 los municipios que pasaron al color Amarillo, mientras tanto la capital siguió en color Naranja.

La Secretaría de Salud de Chihuahua, al corte del lunes 7 de septiembre, a través del portal web oficial, indicó un ascenso de 12,707 casos confirmados por Covid-19, mientras que lamentablemente se registraron 1,127 defunciones por la enfermedad. En el vecino país del norte, en la ciudad de El Paso, Texas se contabilizó un total de 21,035 casos confirmados, 17,617 recuperados y 445 decesos.

Los 5 municipios más afectados por la pandemia son Ciudad Juárez con 6,506 positivos y 793 fallecimientos, Chihuahua con 3,230 casos y 215 personas fallecidas, Delicias 695 confirmados y 57 decesos, Cuauhtémoc 549 y 43 muertes, Parral 370 y 13 fallecidos, asimismo, Ojinaga con 261 casos y 2 muertes por Covid-19.

La disposición de las autoridades sanitarias de colocar a la región de Ciudad Juárez en color amarillo, contrastó con el hecho de que es el municipio más golpeado por la pandemia y resulta la primera zona en recuperar este estatus, se muestra evidente que, una vez más, tanto las autoridades federales como estatales, priorizan y se someten a las decisiones del gobierno de Donald Trump, exigiendo la reactivación económica, en este caso, del sector industrial fronterizo, sin importar la salud de las familias chihuahuenses.

En los 10 municipios de la Región Juárez que pasó al amarillo en la semaforización, comprende los municipios de Juárez, Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Guadalupe, Janos y Práxedis G. Guerrero, el resto se mantiene en naranja por presentar riesgo epidemiológico alto.

En las actividades consideradas “nuevas esenciales” está la manufactura aeroespacial y automotriz, que pasarán de 60 a 80% respecto a la plantilla laboral que hayan registrado al IMSS en 2020. En el caso de las actividades “no esenciales”, como quien dice el resto de la industria manufacturera del estado, el aforo pasa de 30% semáforo naranja, a 60% con el amarillo, con medidas preventivas y de sana distancia.

No es suficiente con lavarse las manos y ponerse gel

La crisis en los sistemas de salud en México y sus estados es más que evidente, con serios problemas estructurales las autoridades sanitarias en el país, se han visto rebasadas sin lograr hacer frente a la pandemia, exponiendo y mandando al matadero a las y los trabajadores de dicho sector.

Un alto porcentaje de contagios proviene de dicho sector, las denuncias de que hospitales y clínicas no cubren el material suficiente para la protección del personal médico continúan en aumento, alrededor del 20% de los contagiados en México son de este sector.

El fin de la pandemia no se vislumbra ni en el corto ni mediano plazo, en cambio sí vemos un incremento en el beneficio de trasnacionales y grandes empresarios nacionales como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego y Alfonso Romo, por mencionar algunos.

Es mediante la aplicación de pruebas masivas y periódicas, que tendríamos un mejor diagnóstico de la crisis, y con ello, podríamos avanzar en el mapa de infección Covid-19, para actuar con más y mejores recursos en las zonas de los principales focos y contagios. Sin embargo, para garantizar estas medidas de salubridad es necesario hacer responsables a las autoridades, así como a las y los dueños y patrones en cada centro de trabajo, ya que mientras ellos descansan y se cuidan en casa, somos las y los trabajadores quienes estamos más expuestos al virus.

La crisis no la debemos pagar las clases trabajadoras

Las autoridades en sus 3 niveles administrativos siguen echándose la culpa, mostrando además de ineptitud, una cargada disposición en favor de intereses económicos, antes que la salud y vida de las clases trabajadoras. Por su parte, burocracias sindicales y patronales, con mayor cinismo permiten y promueven la reapertura económica, mientras que las bases de las clases trabajadoras, son las que terminan enfrentando los despidos, recortes salariales y la precarización de sus condiciones laborales y de vida.

Es el caso de las y los trabajadores de la Industria Maquiladora en Chihuahua, que paradójicamente y contrario a los millones de dólares que generan, existen casos en donde llegan a laborar sin la protección adecuada y con uno de los salarios más míseros de la actualidad, en la mayoría de ellos, sin llegar a garantizar los mil pesos semanales.

Debido a que las y los propietarios de las grandes empresas y dueños del dinero se encuentran resguardados y con el acceso a mejores sistemas de salud y medicamentos, gracias a sus “ganancias”, producto del esfuerzo de las y los trabajadores a su servicio, son ellos quienes deben pagar y asumir los costos de la aplicación de pruebas masivas para las y los trabajadores, ya que solo así se permitiría aislar y atender rápidamente los contagios y posibles brotes de Covid-19.

Es indispensable la realización y promoción de Comités Obreros de Higiene y Seguridad, al menos entre trabajadores del sector salud, que incluyan delegados votados por las y los mismos trabajadores, ya que son ellos quienes tendrían que decidir cuándo, cómo y en qué condiciones se puede laborar.

Para cuidar de nuestra vida y derechos, es necesario arrancarles el poder y las decisiones a las castas burocráticas, líderes charros, que junto con empresarios y patronales, negocian siempre a espaldas de las bases trabajadoras.

¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!