Un plan con seis pasos para alcanzar un programa de gobierno desde la DC hasta el Frente Amplio. Esa es la estrategia que han estado diseñando desde la Fundación Chile 21 con el objetivo de establecer mínimos comunes de toda la oposición y que esperan iniciar la próxima semana. ¿Es una alternativa para el pueblo trabajador?
Miércoles 12 de agosto de 2020
La peor oposición de la historia de Chile
Desde algunos sectores que antes eran reacios a este objetivo, como el Frente Amplio, han surgido voces que están impulsando que existan pactos entre ese bloque y la ex Nueva Mayoría, incluso dejando abierta la posibilidad de que se dé un gobierno de unidad.
“Este contexto obliga a que la oposición desarrolle un nuevo acuerdo programático amplio y que dé sostenibilidad en el tiempo para entregar una alternativa a la ciudadanía”, dicen en el texto. Y agregan: “Urge que la amplia oposición logre aglutinar y articular fuerzas para responder al país con una alternativa común que construya esperanza en torno a ideas y proyectos compartidos que forjen una alternativa”.
“Si bien en esta consulta se deben destacar las problemática política, económica y sociales, también es necesario un diagnóstico de los últimos 30 años, evidenciando lo que se destaca y se critica”, sostienen en el texto.
Con esto, se elaborará un borrador inicial, que luego de discutirá con los distintos actores para ir afinando y concretando el programa. Una vez hecho, se le compartirá a las colectividades y actores para su aprobación.
“Chile necesita una oposición unida capaz de dar gobernabilidad al país a partir de reformas estructurales que permitan reducir la desigualdad y acabar con los abusos. Por ello, se hace urgente definir los mínimos comunes programáticos de la oposición de cara al proceso constituyente y los próximos desafíos electorales que incluye la carrera presidencial”, sostuvo el director ejecutivo de Chile 21, Eduardo Vergara. Y agregó: “Hoy contamos con directores de área que van desde la DC a partidos del Frente Amplio y constatamos que es posible trabajar unidos cuando hay un objetivo común y voluntad de diálogo”.
Unidos por el pacto
La tentativa de Chile 21 busca unir a todo el arco del “Pacto por la paz”, a los partidos que sostuvieron al régimen de los 30 años en el momento en que fue más cuestionado. ¿Qué intereses defendería una amplia alianza entre partidos empresariales como la rancia ex Concertación y el progresismo pequeño burgués del Frente Amplio?
Una unidad probada. Dicen que los amigos se conocen en la desgracia, y así fue, estas organizaciones en el momento de mayor crisis social decidieron unirse tras el pacto de noviembre del 2019, después aprobaron en común la ley anti protesta que criminaliza al pueblo trabajador, entre disculpas y videos patéticos que no cambiaron nada, y en medio de la pandemia, no encontraron otra cosa mejor que hacer que aprobar la ley de suspensiones con la que se permitió el despido de miles de trabajadores y el hambre de millones de familias.
En nombre de los mínimos comunes se justifica cualquier cosa, fue así como el Frente Amplio se pasó tres años haciendo acuerdos con la Democracia Cristiana para que terminaran humillados acusación constitucional tras acusación constitucional.
Pero es peor, no olvidamos que el cambio al estatuto laboral juvenil que implica mayor precarización se discutió con la venia de la joven Gael Yeomans.
Ni con caras nuevas y más jóvenes el progresismo burgués y pequeño burgués puede sacarse la careta.
Frente a los charlatanes viejos, añejos y los nuevos, es urgente pelear por el surgimiento de una izquierda de los trabajadores, que sea anti capitalista, socialista y revolucionaria. Que rompa con esta la izquierda timorata que pacta con el empresariado mientras al pueblo trabajador lo matan de hambre.
Es urgente la formación de un frente de trabajadores anti capitalista que intervenga en todo escenario político, que busque expresar la fuerza de la rebelión popular con un programa por la revolución socialista desenmascarando a estos hipócritas y vendidos.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile