Encuesta Chile 3D es un análisis de tipo “radiografía” del pensamiento actual de la sociedad. En los resultados se ha mostrado una mayor apertura hacia los temas que hace pocos años eran un “tabú” dentro de las discusiones cotidianas, como el aborto o la legalización de la marihuana.
Jueves 11 de mayo de 2017
El estudio de Chile 3D y GfK Adimark incluyó a las 39 comunas más pobladas de Chile, dónde se preguntó a 4800 personas sobre sus visiones generales del país y sus puntos de vista en los temas que han polemizado dentro de la opinión pública en los últimos años.
El estudio revela cierto nivel de “progresismo” dentro de las personas, especialmente en la juventud. Temas que, además, son apropiados por la agenda de los medios. “Tienen mayor cobertura, lo que despierta la posibilidad de fundamentar mejor esos temas”, dice Octavio Avendaño, sociólogo de la Universidad de Chile.
Pero aún es un porcentaje bajo en comparación a otros países, agrega Cristián Doña, director del Observatorio de Desigualdades de la U. Diego Portales. “En España, Suecia, Turquía, tienen porcentajes de respuesta más altos de aprobación a los matrimonios homosexuales. En Chile hay una apertura, pero aún es moderada”. En esa opinión la religión es importante, agrega Doña. “Si bien el país es legalmente laico, la religión, sobre todo la católica, tiene mucha fuerza”.
Dentro de los resultados, se observa que el 54% de los encuestados considera que el aborto debe ser un derecho legítimo de las mujeres. Sin embargo un 22% está en contra de esta idea.
En cuanto a la legalización de la marihuana, un 53% se declara en acuerdo, mientras un 28% no apoya el libre consumo de la misma.
Sobre el matrimonio entre homosexuales, un 45% dice estar a favor. Esta cifra se puede relacionar directamente sobre la visión del machismo a nivel país, donde un 78% de los encuestados reconoce que vive en un país machista, un 16% toma una postura neutral y el otro 6% dice estar en desacuerdo.
Si bien en cuanto a los datos revelados podemos concluir que existe un mínimo “avance” dentro de la conciencia más abierta, vemos que aún existe mucha gente influenciada por valores impuestos por la iglesia y los medios de comunicación en manos de los empresarios. Por ende nunca pudiéramos tener una cifra real de estos puntos de vista, ya que hoy en día las vidas de las y los trabajadores se ven permeadas por sesgos ideológicos y poco espacio para analizar a profundidad los derechos democráticos que hace años se están “tramitando” en el parlamento, derechos que hoy el dúo polio utiliza como trampolín electoral acorde a sus sectores.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile