La iniciativa del gobierno legaliza el aborto en caso de inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y violación. La derecha presentó impugnación ante Tribunal Constitucional.
Jueves 3 de agosto de 2017 09:36
El Congreso chileno aprobó en la noche de este miércoles la ley para despenalizar el aborto en tres circunstancias. La iniciativa ahora pasa al Tribunal Constitucional porque la oposición derechista recurrió a esa corte para impugnarla.
Luego de una sesión que la coalición oficialista calificó de "histórica", el Senado aprobó con 22 votos a favor y 13 en contra el informe puntual de una comisión mixta.
Previamente la Cámara de Diputados había aprobado también por 70 votos a favor, 45 en contra y una abstención, un articulado especial que establece que las niñas pueden abortar sin el consentimiento de sus padres.
El proyecto aprobado, que fue impulsado por el Gobierno de Michelle Bachelet, legaliza el aborto en caso de inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y embarazo por violación.
La iniciativa aprobada por el Congreso pasará al Tribunal Constitucional (TC), después de que dirigentes de la coalición derechista Chile Vamos presentarón un requerimiento para la impugnación del proyecto.
La derecha busca frenar la iniciativa, aunque la misma solo ampara el 5% del total de los casos. Las cifras de abortos clandestinos anuales en Chile son altísimas, y si bien no son exactas ya que aún está penalizado en todas las circunstancias, van desde los 33 mil abortos, según el Ministerio de Salud, hasta estudios que hablan de 160 mil abortos.
Según la derecha, la propuesta del gobierno aprobada en el Congreso, es contraria a la Constitución chilena, ya que "legaliza el aborto directo o provocado" y además "manda e impone a terceros la obligación de realizarlo ".
Antes de la aprobación, diputados de la derecha aprovecharon el debate para atacar el proyecto. El diputado de Renovación Nacional, René García, aprovechó su intervención para arremeter contra las mujeres y sus derechos, afirmando que "yo sé que algunas mujeres se ríen de estas cosas, Presidente, la verdad es que son casi todas las mujeres que han tenido algún problema, pero lo han podido solucionar, pero también han tenido el castigo de Dios, aunque quieran o no, jamás podrán olvidar que han matado un hijo que estaba en su vientre".
Por su parte la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) anunciaron un referéndum como forma de movilización contra la impugnación del proyecto de ley en el Tribunal Constitucional y para reclamar el aborto libre, legal, seguro y gratuito .
Consultada por La Izquierda Diario la Vicepresidenta de la FECH, Bárbara Brito, afirmó que “la ley que actualmente se está votando en el parlamento es mínima, sólo cubre un 3% de los casos de aborto clandestino que se realizan en Chile y, por lo mismo, nos parece un escándalo que la derecha y la democracia cristiana estén haciendo todo por cercenarlo aún más y por frenarlo ocupando una herramienta tan antidemocrática, herencia de la dictadura de Pinochet como lo es el Tribunal Constitucional”.
Brito, también reconocida dirigente de dirigente de la agrupación Pan y Rosas de Chile, agregó que “convocaremos el próximo 9 de agosto a un referéndum para mostrarle al país que las y los estudiantes de la Universidad de Chile estamos a favor de que las mujeres podamos decidir sobre nuestro cuerpo, sin la injerencia del Estado, de la Iglesia o de los políticos corruptos que hoy legislan contra las mujeres en el parlamento.”