×
×
Red Internacional
lid bot

Marcha nacional este jueves 4 de Septiembre. Chile: Diferentes organizaciones sindicales adhieren a marcha nacional convocada por la CUT

La CUT reitera el llamado a marcha nacional para este 4 de Septiembre con el objetivo de presionar al Gobierno por Reformas laborales en Octubre próximo.

Jueves 4 de septiembre de 2014

  • 1 Antofa Codocentes en concentracion conprofesores y estudiantes
  • Antofa Estudiantes de pedagogia se hicieron parte de la marcha
  • Antofa Pan y Rosas en la marcha
  • Antofa Concentracion en centro de Antofagasta
  • Antofa Profesores en la marcha
  • Antofa Marcha ocupa las principales arterias de la ciudad de Antofagasta
  • Antofa Marcha ocupa las principales arterias de la ciudad de Antofagasta
  • Antofa Marcha convocada por la CUT tuvo masiva convocatoria de distinos sectores de trabajadores
  • Antofa Mas de 1000 profesores se hicieron parte de la convocatoria de la CUT

1 / 22

A menos de un día de la convocatoria impulsada por la CUT para este jueves 4 de Septiembre a las 11:00 hrs., en Plaza Italia hasta Plaza Los Héroes; son varias las organizaciones sindicales que han manifestado su adhesión. La Presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa afirmó a CNN Chile que “es una marcha a favor de avanzar en las reformas laborales, pero también con las reformas transformadoras que se han propuesto, pero que generan demasiado ruido en algunos sectores”.

Otro de los puntos a los que apela el organismo de trabajadores es que el actual gobierno se ha demorado en presentar una propuesta de reformas laborales, la cual debiese contemplar tres puntos esenciales: el fortalecimiento de los sindicatos para que sean reconocidos como instrumento negociador, la negociación colectiva y derecho a huelga efectivo. Por su parte, el Vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde aseguró que el ejecutivo “cumple sus compromisos”.

Cabe mencionar que la actual legislación laboral chilena permite el reemplazo de trabajadores en caso de huelga, limita la conformación de sindicatos y la negociación colectiva. También le otorga la facultad al empresario de despedir sin explicación alguna, bajo el alero del artículo 161 del Código del Trabajo, conocido como “necesidades de la empresa”, entre otras trabas para los trabajadores.

Funcionarios públicos, mineros, trabajadores de Supermercado Líder; son sólo algunos de los sectores que se movilizarán.

La discusión sobre la Reforma laboral ha estado fuerte en el debate nacional desde el año pasado, pero se ha agudizado en el gobierno de la Nueva Mayoría, tras las reiteradas promesas de Michelle Bachelet, las que aún no han sido materializadas.

Son variadas las organizaciones sindicales y rubros de trabajadores que han decidido movilizarse para exigir sus derechos. Es el caso de los trabajadores del Supermercado Líder, quienes a través del Presidente del Sindicato Interempresas Líder (SIL), Juan Moreno; han decidido marchar. Moreno afirmó que “el SIL, como uno de los sindicatos más grandes de Chile, apoya las movilizaciones porque la nueva normativa debe integrar los siguientes puntos: Fortalecer a los sindicatos, no como la actual ley. Fomentar la negociación colectiva y derecho a huelga”.

Por otra parte, los trabajadores a honorarios de servicios públicos de la provincia del Bío Bío se manifestaron en la plaza de armas de Los Ángeles en contra del sistema nacional de contrataciones, y aseguraron su participación en la jornada nacional. También están los trabajadores de la Salud, Colegio de Profesores, trabajadores bancarios, trabajadores del transporte; trabajadores de la construcción, Colegio de Profesionales, Ajunji, Correos de Chile, quienes también estarán presentes.

Sectores de trabajadores de la minería han manifestado paralizar completamente este jueves, convocado tanto por la Coordinadora Minero Metalúrgica, por la Federación Minera de Chile (ante los despidos de BHP Billinton), y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Los trabajadores de la fundición Altonorte realizarán una paralización de actividades a partir de las 08:00 hrs., el sindicato Spence, y el resto de sindicatos base de la Federación Minera de Chile, con sede en Antofagasta, se sumarán a la jornada.

Los estudiantes secundarios pertenecientes a la CONES y la Organización de Federación de la Educación Superior Privada (OFESUP), se sumaron a la jornada; a pesar de que la Confech inesperadamente no adhirió. De todas maneras, se espera una masiva convocatoria en distintas regiones del país.