Candidatos independientes tendrán entre todos 1 segundo para presentar su campaña en televisión abierta.
Miércoles 27 de septiembre de 2017

El CNTV definió un total de 17 minutos con 44 segundos a los pactos electorales de Chile Vamos, Nueva Mayoría y Democracia Cristiana, el cual representa más del 90% del total de la franja televisiva.
Son 40 minutos para la transmisión televisiva de la franja electoral, la cual se divide en 20 minutos para los candidatos presidenciales y 20 minutos para candidatos a diputados y senadores donde el conglomerado de derecha y los ex partidos de la Concertación se llevarían el 90% de la transmisión para su campaña.
Sin espacio en la franja electoral
Los partidos nuevos y los menos votados por las elecciones anteriores les corresponderá una cantidad menor de tiempo a diferencia del duopolio electoral y político establecido.
Mientras que para los candidatos independientes a nivel nacional con 11 diputados y 4 senadores inscritos, correspondería un segundo entre los 15 candidatos independientes. Es decir, cada postulante tendrá 7 centécimas de segundo para presentar en la pantalla, una cantidad irrisoria, prácticamente imperceptible para cualquier persona que vea la franja televisiva.
Este hecho ya ha generado reacciones en varios candidatos independientes y partidos políticos, donde se ha denunciado la hegemonía del duopolio electoral de los partidos de la derecha y de la ex Concertación.
Chile Vamos, Nueva Mayoría y la DC se llevan 17:44 min de los 20 para la franja televisiva.
¡Quieren una campaña donde sólo aparezcan ellos!— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) 27 de septiembre de 2017
Nos acabamos de enterar que en la franja electoral de TV nos van a otorgar 1 segundo.
Biba la democrasia— Daniel Vargas (@daniel_vargasd) 27 de septiembre de 2017
Esta situación demuestra una vez más cómo el régimen político del país favorece con exclusividad a los partidos tradicionales, cuestionados por casos de corrupción y sus constantes alianzas con la clase empresarial y los más ricos de Chile.
Además de las diferencias en la cantidad de dineros y financiamiento por parte del SERVEL, que favorece a los partidos del régimen en desmedro de candidatos independientes y partidos nuevos, ahora se suma un nuevo ataque contra la posibilidad que nuevas alternativas se hagan conocidas y lleguen a miles de personas.
"No solo los partidos del régimen tendrán muchísimo más espacio televisivo y oportunidades de difundir sus campañas, sino que ya es insuficiente el espacio en la televisión que se entrega a los candidatos independientes y partidos nuevos, mientras que el espacio se lo dejan las grandes marcas comerciales y grupos económicos con su publicidad diaria y multimillonarias ganancias", denuncia Tótoro, candidato independiente por el Distrito 10.