Pese a los esfuerzos de Piñera de enfocar el trabajo del gobierno y sus ministerios en su agenda política en vez de los conflictos, a tres meses del inicio de su mandato se hacen notar las tensiones del oficialismo.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Sábado 16 de junio de 2018
Pese al enfático mensaje de Sebastián Piñera luego de la cuenta pública del 1 de Junio, de enfocar el trabajo del gobierno y sus ministerios en su agenda política y sus proyectos en vez centrarse en los conflictos y “problemas comunicacionales”, a tres meses del inicio de su mandato se hacen notar las tensiones del oficialismo.
Pero no todo han sido críticas. El comité político de La Moneda, entre quienes se encuentran Chadwick, Pérez, Larroulet y Blumel, ha sido evaluado por sus pares como uno de los mejores equipos, quienes han llevado a cabo la tarea de tapar los hoyos que otros personajes - sobretodo el presidente - han ido dejando a lo largo de estos meses.
Así lo reconocen distintos representantes de la derecha: Eduardo Salas (PRI) afirma sobre el equipo que “ha demostrado al país que, cuando se quiere ejercer la autoridad, se hace con mucha eficacia”.
De igual modo José Ossandón (RN) cree que “se ha hecho notar la experiencia” de un segundo gobierno de la derecha en sus decisiones. Estas alabanzas vienen sobretodo considerando el desvío al parlamento - donde la derecha no es mayoría - que se consiguió con las mesas por los acuerdos nacionales gestionadas por dicho comité.
Aunque este “desempeño positivo” se ve opacado y minimizado ante problemas mayores que lograron ponerse en primer plano, entre los que se encuentran lo que ha sido llamado la sequía legislativa del gobierno, los descoordinados anuncios de Piñera y las medidas para el ajuste de presupuesto. Las críticas han venido desde la oposición hasta el oficialismo.
Sequía Parlamentaria: La Fantasiosa Agenda
El pasado 28 de mayo, se presentó un documento en el parlamento que refuta cifras de gobierno sobre legislaciones.
En el “Balance Legislativo Gobierno de Sebastián Piñera, aclarando cifras y conceptos” se plantea la aseveración de la cuenta pública de la secretaría general como “a lo menos errónea”, corrigiendo que en el periodo solo habrían ingresado 9 propuestas, de las cuales 3 son acuerdos internacionales, dejando un restante de 6 proyectos de ley programáticos, de los 14 inicialmente informados por el ejecutivo. Pero esto no es sorpresa recordando los métodos de tergiversación de datos y gráficos que usó Piñera en su campaña.
Pero aún más los parlamentarios del oficialismo critican la falta de discusión con otros representantes del Chile Vamos de los cambios que se han propuesto e impulsado desde La Moneda.
Anuncios de Piñera: Descoordinaciones y Desastres
Sebastián Piñera en incontables ocasiones ha tenido papelones por su falta de libreto y sus salidas de personaje. Pero en el último periodo esto ha dado un salto a sus posturas políticas y ha generado desorden y desaprobación por parte de su misma coalición.
En primer lugar con el nombramiento de Pablo Piñera, su hermano, como embajador de Argentina; seguida de su “reivindicación” como feminista, afirmación que apenas un 2% cree según la CADEM; y la última de sus invenciones, una que fue calificada de demagógica, “yo pienso que las dietas parlamentarias de Chile, al igual que los sueldos en muchos sectores y empresas públicas, son demasiado altas para las necesidades y urgencias que tiene el país”, apoyando el proyecto impulsado por parlamentarios del FA.
Te puede interesar: División al interior de la derecha, sobre la reducción de la dieta parlamentaria
Ajustes de Presupuesto: Medidas Contradictorias
Felipe Larraín el 4 de mayo inició lo que no imaginaba sería la gota que rebalsaría el vaso de las polémicas de la derecha chilena, anunciando el decreto de ajuste fiscal 2018 que venía con reducciones de 4600 millones de dólares en total.
Pero esto no es todo, pese al nuevo eslogan de Piñera de “los niños primero”, con una campaña presidencial que se indignaba por las miles de muertes del SENAME y el levantamiento de uno de sus cinco pilares programáticos en torno a la infancia, se planteó en dicho documento un recorte de 3900 millones al Servicio Nacional de Menores.
Además en el ajuste se encontraba una la eliminación de cerca de 53.000 millones de pesos para el pago de asignaciones y bonos para asistentes de aula empobreciendo aún más a la educación pública y profundizando su ya larga y profunda crisis.
Aunque el principal interés de la derecha con esta maniobra era el recibir aplausos del Fondo Monetario Internacional, no pocos representantes de Chile Vamos han planteado descontento con las medidas que ya han venido tensionando y debilitando la imagen de gobierno y el oficialismo.