×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Tensión en Chile Vamos por diferencias sobre la jornada laboral

La derecha busca aunar criterios sobre la jornada laboral. Los partidos del oficialismo están estudiando la respuesta del ejecutivo.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Domingo 18 de agosto de 2019

Hasta la próxima semana pusieron plazo los partidos de la coalición de derecha Chile Vamos para estudiar la respuesta del Gobierno. La diferencia estaría en evitar extender el plazo para implementarla y a evitar su efecto sobre las PYMES.

Pero, por supuesto que estas indicaciones son una respuesta apresurada a la propuesta del Ejecutivo que aún ni se encuentra redactada. Un claro mensaje que envió el empresariado, que desde los distintos sectores productivos que no sólo se opusieron al proyecto de la oposición de 40 horas, sino que también pusieron peros al proyecto de flexibilización laboral de 41 horas propuesto por Piñera que ya lleva dos semanas en discusiones. Es más, Dante Arrigoni presidente de Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET) señaló que “para la industria es una mala noticia y multiplicada por dos porque se trata de una iniciativa del gobierno

Te puede interesar: Empresarios ponen el grito en el cielo por baja a la jornada laboral: “Chile no está preparado para reducir las horas de trabajo”

Es por esto que desde el Ministerio del Trabajo han estado enviando a los parlamentarios minutas que tratan de demostrar que la idea es mejor que la propuesta de la oposición de 40 horas.

Al respecto Monckeberg, como jefe de la cartera del trabajo, comenta “Tal como lo han dicho los presidentes de Chile Vamos, estamos unidos y de acuerdo en mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y en una rebaja de las horas de trabajo que no afecte el empleo, especialmente de las pymes. Para ello concordamos hacerlo con jornadas flexibles y con la necesaria gradualidad que permita ir simultáneamente haciendo los esfuerzos en mejorar la productividad”, comentó Monckeberg.

Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral: ¿Es la productividad el problema?

Por ejemplo desde Evópoli, buscan que la gradualidad se extienda por al menos 8 años para poder implementar el cambio en la jornada laboral. “Evópoli, que siempre ha defendido el proyecto original del gobierno, está analizando a fondo la indicación que anunció el Ministro Monckeberg y lo que vamos a hacer en propuestas para mejorar este proyecto en el Congreso”, señaló Larraín Matte.

En definitiva toda la derecha está buscando tener la mayor influencia en el proyecto de "contraofensiva" del Gobierno, que busca flexibilizar y precarizar más aún las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Te puede interesar: Semana de duras críticas al gobierno por demagogia con jornada laboral

Claramente el debate de la jornada laboral ha remecido el piso de los grandes empresarios y el Gobierno, que se pusieron en alerta y buscan a toda costa echar por tierra el proyecto de la oposición. Sin embargo, este proyecto, no cuestiona el conjunto del régimen de explotación, cuestionando los altos ritmos productivos y las precarias condiciones laborales.

Por esto se vuelve necesario organizar una gran fuerza de la clase trabajadora que se proponga de frentón arrebatar de las ganancias multimillonarias el derecho al trabajo a través de una jornada laborales de 6 horas diarias, 5 días a la semana sin reducción salarial distribuyendo el trabajo entre empleados y desempleados.