×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Chile Vamos y Nueva Mayoría aprueban Nueva Educación Pública rechazada por 80% del gremio docente

Se aprobó Ley de Nueva Educación Pública con el acuerdo pactado entre la Nueva Mayoría y Chile Vamos. El 80% de los profesores rechazó el proyecto.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Patricia Romo

Patricia Romo Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.

Viernes 6 de octubre de 2017

Este jueves se aprobó por unanimidad en el Senado la Ley de Nueva Educación Pública (NEP), proyecto que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados con 93 votos a favor.

Tras la noticia, fueron varios los medios que informaron que la educación pública estaría volviendo al Estado, sin embargo, la ley solo crea un nuevo "sostenedor" (otra categoría de la educación de mercado) que son los servicios locales de educación, un tipo de "contratista" a cargo de la administración de la educación pública. Desde hace décadas el Colegio de Profesores ha luchado para que todas las escuelas y liceos vuelvan al Estado.

Si bien, se dice que comienza un proceso de desmunicipalización, sin embargo, es un proceso que se puede extender hasta por 15 años más. Todo eso gracias a la “cocina” entre la Nueva Mayoría y la derecha que hizo de todo para que los municipios tuvieran la posibilidad de seguir robando por algunos años más.

Al menos, gracias a las pocas jornadas de movilización que tuvieron los profesores en los últimos meses, se logró que las deudas salariales o de bonos quedaran consignadas con compromiso de pago. Esto hubiese tomado aún más fuerza si el Directorio Nacional se hubiese puesto a la cabeza de enfrentar esta situación y responder ante la ofensiva de las autoridades, impulsando un gran plan de lucha para echar abajo esta ley; que, dicho sea de paso, permitirá el despido de 4.000 funcionarios.

Como gremio docente se esperaba que tras el paro del 17/08 el directorio nacional hubiese vuelto a convocar a asamblea para hacer un balance y seguir articulando nuestras acciones. Pero, optaron por acciones donde solo los dirigentes tenían posibilidades de participar, o sea, sin las bases docentes. Ante esto, los profesores y profesoras debemos seguir organizándonos, luchando y pujando para que nuestro gremio adquiera la fuerza que requiere para conquistar todas nuestras demandas.