En medio de graves cuestionamientos sobre la trazabilidad y transparencia en el manejo de la pandemia. El negligente manejo de la crisis sanitaria que ha realizado el gobierno, ha develado no solo incongruencias graves en el número de contagios, sino también falta de transparencia en el manejo y uso de recursos monetarios para afrontar la pandemia, la cual lleva 291.847 casos confirmados y 6.192 personas fallecidas, según cifras oficiales del MINSAL al 4 de julio del presente año y que siguen aumentando cada día. Ubicando a Chile como el sexto país con más contagios en el mundo.
Domingo 5 de julio de 2020
La responsable de almacenar las diferentes confirmaciones de casos de covid-19 en el país, es la plataforma Epivigila, que luego de almacenar esta información, la envía al Seremi de salud para que este realice los seguimientos correspondientes de los casos confirmados, tal como lo describe el MINSAL.
Luego de realizada la trazabilidad, la información se sintetiza en un informe general emitido por el Ministerio de Salud y dado a conocer por Enrique Paris con las cifras recolectadas cada día. Para muchos, este sistema lejos de ser un perfecto reloj suizo de seguimiento, ha sido fuente de cuestionamientos, desacreditaciones y dudas. Comenzando con la tardía implementación de los test y sumado al escaso numero realizado de estos, que hasta la fecha 4 de julio se traducen en 1.163.880 test realizados que representan el 6,9% de las 19.107.216 personas que habitan el país, según la Síntesis de Estimaciones y Proyecciones de la Población de Chile 2002-2035 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el año 2019. Sumado a esto se encuentran las criticas respecto a que tan exactas son las cifras del MINSAL, considerando los 31 mil casos no contabilizados y los 5000 fallecidos que fueron informados a la OMS y que dieron paso a la salida de Jaime Mañalich de su cargo como ministro de salud. Cabe destacar a su vez el lucrativo negocio que trae consigo el tema de la trazabilidad que obligó al gobierno a fijar un precio de los test PCR no mayor a 25 mil pesos, situación que se torna ridícula al momento de querer llegar al mayor número de la población para realizar un seguimiento serio, dedicado y con fines científicos, enfocado a la contención de la pandemia. Para esto se hace necesario que los test sean gratuitos y masivos.
El gobierno a su vez implemento un presupuesto de 12 mil millones de pesos para la contención de la pandemia, el cual ha recibido graves críticas respecto a la falta de transparencia con la que se están usando estos recursos. Donde miles de trabajadores de la salud afirman que se encuentran sin los insumos necesarios, para poder atender a la basta cantidad de personas que ingresan cada día a los servicios de urgencia.
Considerando estos 12 mil millones de pesos destinados a ayudar a contener la pandemia, junto al dinero recaudado por un impuesto a las grandes fortunas, tendríamos los recursos suficientes para resolver la crisis sanitaria
Para frenar esta situación es necesario realizar test masivos a toda la población, que puedan entregarnos datos concretos que permitan una trazabilidad real e identificar y contener los brotes del virus. Es por esto que necesitamos que sean gratuitos y de fácil acceso para todas las personas. Además del cese de los trabajos no esenciales, junto con un sueldo de 500 mil pesos igual a la canasta familiar financiado por un impuesto a las grandes fortunas y empresas y así evitar el colapso de los hospitales que se transforman en los principales focos de contagios, permitiéndole a las y los trabajadores de la salud un mejor desempeño de sus labores, además de entregarle los resguardos correspondientes, junto con los insumos necesarios y suficientes. Basta de dejar que los negocios de pocos, maten a miles. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!