×
×
Red Internacional
lid bot

LEGALIZACION DE LA MARIHUANA. Chile, el país de Latinoamérica con mayor consumo y apoyo a la legalización del cannabis

La última encuesta realizada por la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Londres, evidencia a Chile como uno de los países de América Latina que presenta mayor nivel de consumo y apoyo a la legalización del cannabis, a nivel abierto y medicinal.

Viernes 10 de febrero de 2017

El estudio realizado por ambas universidades, entrega una visión del panorama latinoamericano respecto al consumo e inclinación hacia la legislación del cannabis. La cual, es bastante diversa en cuanto a opinión, siendo Chile y Uruguay los que presentan un mayor nivel de aprobación al consumo recreativo y medicinal, con porcentajes que fluctúan entre el 41,5% y 48,2%, mientras que el resto de países se ubican por debajo, siendo Bolivia el último lugar con un 9,4%.

Respecto a los resultados, la directora ejecutiva de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, refirió que, mientras haya un ambiente de mayor información respecto del cannabis en Chile, disminuye su estigmatización sobre el consumo y facilita respuestas honestas respecto a su consumo.

Cabe mencionar que, si bien, Chile presenta el mayor nivel de consumo y aprobación para legislar, el Estado mantiene un enfoque de prohibición y represión que sólo favorece el consumo problemático, la violencia asociada al narcotráfico y el crecimiento del mercado ilegal internacional, que se sitúa entre los más rentables a escala mundial.

Lo que expresa el fracaso de la política de prohibicionismo, que ha generado intereses en desarrollar regulaciones legales, como el caso de Uruguay, ciertos estados de EE. UU. y algunos países europeos, que han optado por la legalización o despenalización. Sin embargo, éstas políticas presentan límites con origen en el rol del Estado, que mantiene mecanismos de control de social mediante políticas sobre el consumo de drogas. Donde, además se pone en juego las problemáticas del mercado capitalista, en el que se presentan problemas de competencia por el precio, los cuales tiene más relación con el margen de ganancias que con la calidad del producto, lo cual es fundamental a la hora de la utilización para el ámbito medicinal.