A pesar de que hace unas semanas el ministro Mañalich hiciera noticia por sus declaraciones respecto a la calidad del sistema de salud en chile, planteando de que era uno de “los mejores del planeta” hoy reactivamente han saltado al lado opuesto, con las declaraciones de Piñera de que la pandemia puede “tener consecuencias graves” en el país.
Martes 17 de marzo de 2020
Es sabido que las autoridades de gobierno como fieles y directos representantes del gran empresariado, no viven ni han vivido las penurias del pueblo trabajador con el sistema de salud pública, ellos no tienen que hacer filas en invierno desde las 6 de la mañana para ver si alcanzan una hora de atención médica, sus familiares no han muerto en las listas de espera, no saben lo que es esperar horas y horas para una atención de menos de 5 minutos, se atienden en clínicas privadas muy por lejos de la realidad de la mayoría de la población.
Este tipo de declaraciones solo causa odio y bronca en la población, ya que sabemos cuál es nuestra realidad y nadie, menos este gobierno asesino, puede venir a vendernos humo al respecto.
Y ahora están apurados buscando medidas parche y priorizando por como salvaguardar de mejor manera las ganancias de los grandes empresarios y como subproducto de esto procurar mantener “a salvo” a la población, por esto Mañalich planteo a la prensa que creía poco probable llamar a una cuarentena total en la RM, planteado que “no es descartable que toda la población de Santiago deba ser confinada para evitar la propagación de la enfermedad, pero a renglón seguido plantea que “Yo lo creo muy poco probable. Es mucho más probable que tengamos que hacer cuarentenas por periodo”. Esto por supuesto se debe a que preferirán mantener en funcionamiento las empresas para que no caigan sus ganancias incluso poniendo en peligro nuestras vidas.
Cuando a sido demostrado hasta la saciedad, con ejemplos brutales como en Italia, que la mejor medida es el aislamiento social.
En comunas obreras y populares que además cuentan con una gran cantidad de densidad poblacional, existe una falta de médicos dramática, según datos del ministerio de salud para el 2018 en el sistema publico de la RM se contaba con 14 profesionales de la salud por cada 10 mil habitantes, por supuesto con esta cifra bajando drasticamente en comunas populares, y en comunas como Atacama se contaban con 4,8 médicos cada 10 mil habitantes, además de no contar con toda la infraestructura y equipamiento necesarios para una atención de calidad, como camillas, respiradores o herramientas radiológicas.
Es por esto que la responsabilidad de la mala atención de salud no podemos hacerla recaer en las y los trabajadores de los servicios que a pesar de sus bajos sueldos y pésimas condiciones laborales hacen una labor clave por brindar una atención en lo posible de calidad. Seamos claros, la responsabilidad es de quienes han dirigido durante 30 años el desmantelamiento de la salud pública en beneficio del enriquecimiento absolutamente irracional de los empresarios de la salud, comenzado en dictadura y continuado por los gobiernos de la Concertación, Nueva mayoría y Chile vamos.
Hoy enfrentamos una pandemia con un sistema de salud desmantelado durante 30 años, y dividido entre uno para ricos y otro para las grandes mayorías, por eso, es clave hacer un sistema único, centralizado para dar cabida a todas las necesidades de la población, para dar una cobertura racional, y no de mercado a esta pandemia.
Coronavirus: doce medidas de emergencia para que Chile no pase lo de Italia
Coronavirus: doce medidas de emergencia para que Chile no pase lo de Italia