Según la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OCDE), los trabajadores chilenos laburan alrededor de 1.988 horas al año.
Jueves 7 de julio de 2016
La Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OCDE), emitió un nuevo informe que fue presentado hoy en Santiago, el cual determina que Chile es el quinto país del mundo donde más horas se trabaja.
El informe toma datos del año 2015 y considera a los trabajadores fijos a tiempo completo, como a los temporales y los contratados a tiempo parcial. De esta manera, los trabajadores chilenos laburan una media de 1.988 horas al año, cifra que sitúa al país por debajo de México (2.246), Costa Rica (2.230), Corea del Sur (2.113) y Grecia (2.042).
Pese a que en Chile se han disminuido las horas de trabajo desde el 2005 hasta la actualidad, no quita que son una realidad las extenuantes jornadas laborales en el país; sumado a la precariedad laboral, aumento de la subcontratación, falta de derechos sindicales, y la presencia de un Código Laboral heredado de la Dictadura que fortalece las facultades empresariales en desmedro de los trabajadores, y que no fue erradicado con la actual propuesta de reforma laboral del gobierno.
“La clase trabajadora chilena una vez más está liderando o se ubica en los primeros lugares de listas que sólo demuestran la precariedad del mundo laboral. Por una parte, con las extenuantes jornadas laborales como se demuestran con el informe de la OCDE, pero también siendo parte de los países con un ‘mini salario mínimo’, con más de la mitad de los trabajadores bajo la subcontratación, con una legislación laboral de la Dictadura, y una actual propuesta de reforma que empeora la situación y mantiene los aspectos más reaccionarios y antisindicales de la normativa actual”, enfatizan trabajadores que son parte de la agrupación Alternativa Obrera.